UNEMI participó de desfile cívico militar en Naranjito
La Universidad Estatal de Milagro, comprometida con el desarrollo de Milagro y la región 5, fue invitada a participar esta mañana del desfile cívico militar, en honor al cuadragésimo tercer aniversario de cantonización de la hermana población de Naranjito.
Una delegación de nuestra Alma mater, conformada por autoridades, personal administrativo y estudiantes que habitan en dicho cantón, participaron de este saludo cívico a la ciudad.
El desfile dio inició a las 10:00 de hoy desde las calles General Córdova y Amazonas, y estuvo encabezado por las autoridades locales y reinas del cantón. El recorrido continuó por las avenidas Guayaquil, Pichincha, Dolores Alsúa y Nueve de Octubre.
El alcalde de este cantón, Marcos Onofre, aplaudió de pie el paso de los representantes de la UNEMI, al igual que centenas de naranjiteños que mostraron su cariño para con nuestra institución.
Read MoreFuturos nutricionistas de UNEMI entregaron resultados de evaluación nutricional realizada a niños en Naranjito
Estudiantes de la carrera de Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACS) de UNEMI, realizaron una evaluación nutricional a cerca de 65 infantes de edades entre 3 y 5 años, de la escuela María Luisa Viteri Aguilar, del cantón Naranjito.
Los alumnos de cuarto nivel de Nutrición, realizaron a lo largo del semestre cuatro visitas para recolección de datos, entre estas: toma de medidas antropométricas, peso y talla.
Luego de procesados los datos y obtenidos los resultados, estos futuros profesionales de UNEMI, liderados por la docente Mariela Lozada, doctora en Nutrición, dictaron charlas grupales dirigidas al personal de la institución educativa, a los infantes y posteriormente a los padres de familia.
“Nuestros estudiantes están perfectamente capacitados, tanto para realizar una evaluación nutricional, como para brindar educación para la salud, como se ha hecho en el caso de los talleres” indicó la docente.
Carla Vera, madre de familia, le agrada y resalta que la universidad aporte en aspectos tan necesarios como la educación nutricional en los menores.
“Mi hijo ya sabe diferenciar entre una comida saludable y comida chatarra y ya reconoce qué comidas le hacen daño y las evita, eso es una gran ayuda para nosotros como padres” indicó Vera.
Mercedes García, subdirectora de la escuela, recibió el documento de manos de representantes de la primera autoridad de UNEMI y de la FACS.
“Espero que no sea la ultima vez que UNEMI nos visite, las puertas de la institución están abiertas para todas las carreras, estamos agradecidos con su aporte” indicó García.
Julio Bermúdez, director de carrera de la FACS, asistió al evento en representación de la decana Alicia Cercado. En su intervención Bermúdez destacó la importancia del aporte de la academia hacia las necesidades de los pobladores de la región.
“Este es otro de los trabajos en el que nuestros estudiantes, en este caso la carrera de Nutrición, reafirman el vinculo que se ha establecido con la comunidad, dejamos en las manos de las autoridades un trabajo que se debe continuar” añadió.
Aelyn Vera Mendoza, una de las estudiantes a cargo del proyecto, indicó que trabajos como este son de beneficio bilateral. “Esto es un aporte grande a nuestra formación académica, puesto que estamos palpando una situación real, es lo que se da en niños menores de 5 años, conociendo que la primera infancia es una etapa que va a incidir en su juventud y adultez en lo que a alimentación se refiere” opinó.
Así, la Universidad Estatal de Milagro continúa reforzando ese vinculo que representa su aporte a la resolución de problemáticas de la comunidad, esta vez desde el área de salud y nutrición.
Read More26 proyectos innovadores se expusieron en feria de UNEMI
Los alumnos de Admisión y Nivelación de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) presentaron ideas innovadoras plasmadas en 26 proyectos, en la cuarta edición de la Feria denominada Proyecto Integrador de Saberes (PIS) 2015, desarrollada la mañana y tarde de este viernes en el campus universitario.
Ciencias e Ingenierías, Educación Comercial y Administración, Programas Básicos, y Salud, fueron las áreas que albergaron los proyectos presentados por los jóvenes.
Uno de ellos fue el de Energía Alternativa, generada con la ayuda de una bicicleta, cuya rueda trasera permanecía conectada a una banda que a su vez estaba conectada a un alternador y a una batería de moto. La batería se cargaba con el pedaleo de Ángelo Aguirre, uno de los expositores, que demostraba la existencia de la energía generada al encenderse un foco que permanecía conectado al sistema.
Luis Freire, del curso N07, presentó al público la Pompa Jabonosa, que demostraba la elasticidad de una burbuja y cómo esta puede llegar a ‘encerrar’ a una persona en ella.
Alumnos del área de ingeniería presentaron un prototipo de sistema de educación virtual en 3D para niños que padezcan síndrome de Down.
Promoción del turismo sensorial, se denominó un proyecto del área de Programas Básicos, que consistía en una propuesta diferente para promocionar la ciudad, a través de sus aromas, sabores, texturas y sonidos. El proyecto es dirigido a personas no videntes.
Un jurado conformado por docentes que no tienen vínculo con los expositores, se encargó de recorrer cada uno de los stands para seleccionar a los mejores de la jornada, que fueron anunciados al final de la feria.
LOS GANADORES
Con la presencia de funcionarios de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) cerca de las 13:30 inició el programa de clausura para premiar a los ganadores.
En el área de Educación Comercial y Administración, el proyecto ganador fue “Tarjeta Débito, consumo para bares y centro de copiado de la Universidad Estatal de Milagro”.
“Folclor Social: Diseño de una ruta de fiestas populares y religiosas en el mundo costa” resultó el ganador en el área de Programas Básicos.
En Ciencias e Ingenierías el galardón se lo llevó el proyecto “La caña de azúcar para mejorar la producción del etanol en el recinto El Campamento” el cual plantea la instauración de una pequeña destilería artesanal para producir etanol, que beneficie a los moradores del sector mencionado.
Finalmente, en el área de Salud, ganó el proyecto denominado “Diseño de una guía de apoyo para las familias con niños que padecen algún tipo de enfermedad oncológica” que consiste en una guía de consulta y recomendaciones para el cuidado de los niños y adolescentes afectados por los tratamientos oncológicos.
Luis Solís, director de Admisión y Nivelación de UNEMI, felicitó la iniciativa de los jóvenes participantes y fue el encargado, junto a otros docentes e invitados especiales, de premiar a los ganadores con medallas y menciones para estimular la proyección académica de los chicos.
Read MoreFinalizó proyecto de cuidado de salud mental
Estudiantes del curso del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) realizaron el proyecto de aula “El cuidado de la salud mental en las instituciones educativas de la ciudad de Milagro y sus alrededores”.
El proyecto fue desarrollado en la materia de Psicología, con la dirección del docente Dennis Jiménez Bonilla, con el objetivo de “crear conciencia en el cuidado de la salud mental en los estudiantes y personal docente de instituciones educativas de la ciudad de Milagro y sus alrededores”.
A través de esta iniciativa se realizaron exposiciones y actividades lúdicas de temas relacionados al cuidado de la salud mental, donde sus expositores fueron los universitarios, tratando temas como: Estrés, Sustancias Psicotrópicas, Agresión, Bullying y Violencia intrafamiliar.
El proceso finalizó con el proyecto de aula que es la réplica en la comunidad universitaria de los trabajos realizados en las instituciones de educación secundaria.
Fueron 23 alumnos del SNNA que desde el mes de agosto participaron de este proyecto en las unidades educativas: Paul Ponce Rivadeneira, Otto Arosemena Gómez, Simón Bolívar, en Milagro; y Eloy Alfaro, en la parroquia Virgen de Fátima, cantón Yaguachi.
¡Estudia en nuestra escuela de Medicina, y comienza a salvar vidas siendo un profesional ético e idóneo!
Read MoreAlumna hizo uso de seguro estudiantil para recuperarse de un accidente
Nimia Puertocarrero Rosero, del séptimo semestre de la carrera de Enfermería, pudo acceder a esta ayuda económica. La joven estudiante sufrió días atrás un accidente que la mantuvo imposibilitada por dos semanas.
“Viajaba de regreso a mi casa en Durán en una cooperativa de transporte de esta ciudad, donde una mala maniobra del conductor, al frenar de forma brusca, me ocasionó traumatismos y hematomas, razón por cual debí usar un collarín” detalló Puertocarrero.
Debido a su situación delicada en salud, la alumna decidió hacer uso del seguro estudiantil que le otorga la universidad, desde el momento en que está matriculada.
Tras el respectivo trámite, la joven recibió 179 dólares por parte del seguro, valor que la paciente justificó mediante la entrega de documentación pertinente.
Como Nimia, todos los alumnos legalmente matriculados de UNEMI, están aptos para hacer uso de su seguro estudiantil, que en el transcurso del último periodo académico ha beneficiado a varios de ellos.
En total, un valor aproximado de 900 dólares han sido rembolsados en tres casos específicos de estudiantes que han sufrido accidentes y otras calamidades.
“Es un gran beneficio, porque son valores que en situaciones normales no se recuperan, pero que gracias al seguro que nos da la universidad existe esa posibilidad de recuperar lo que uno gasta en situaciones calamitosas como estas” agregó Nimia.
Jully Guijarro, Trabajadora Social de la Unidad de Bienestar Estudiantil (UBE) explicó cuáles son los requerimientos que deben cumplir quienes quieran acceder a este beneficio.
“Primero deben denunciar su accidente, llenar el formulario que se encuentra en la pagina web de la institución y presentar las facturas que justifiquen sus gastos, las cuales deben estar a nombre del estudiante” indicó Guijarro, quien además informó que con estos requisitos, es la unidad de Bienestar Estudiantil la que notifica a la empresa aseguradora para el respectivo desembolso.
Read MoreUn recorrido lleno de emoción y aprendizaje vivieron los estudiantes de Turismo en Galápagos
Más de 600 millas recorrió el vuelo que trasladó a un grupo de estudiantes de la carrera de Turismo de UNEMI, hasta las Islas Galápagos, como viaje final de su formación universitaria y luego de realizar el recorrido por todo el Ecuador en sus cuatro años de aprendizaje.
La agrupación estuvo conformada por 16 alumnos de octavo semestre; el viaje a cargo de Dolores Mieles, directora de la carrera, y de la docente Jazmín Peñafiel.
La travesía consistió en conocer Los Gemelos, Estación Charles Darwin, Laguna de las Ninfas, Tortuga Bay, Las Grietas, Hacienda las Primicias, Rancho Fortiz, Túneles de Lava y Playa el Garrapatero en la Isla Santa Cruz.
La primera parada la realizaron en Los Gemelos, una maravilla natural con grandes depresiones de material volcánico, formadas por un proceso largo de hundimiento de la tierra, en el cual los estudiantes realizaron una breve exposición de este lugar, para proceder a visitar la estación Charles Darwin, un centro encargado de la educación ambiental y la investigación de las especies.
La directora de Turismo de UNEMI indicó que durante todo el periodo académico, los estudiantes realizan ocho giras, pero la de las Islas Galápagos es la más importante, porque es el producto estrella a nivel mundial y un profesional en el área del turismo debe conocerla.
Las Islas Galápagos son geológicamente famosas por su gran número de especies endémicas, consideradas en 1979, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO, como Patrimonio de la Humanidad. La mayoría de los animales son originarios de Norte, Centro, Sur América y el Caribe, donde los lobos marinos, flamingos rosados, pinzones, piqueros, pelicanos, tortugas gigantes, iguanas, y más especies son los atractivos de esta maravilla natural.
El recorrido incluyó el arribo a la Isla Isabela, para conocer el Sierra Negra, considerado como el más antiguo de los volcanes que hay en las Islas.
Tras ocho días de estadía en la región Insular, donde los paisajes naturales predominaron durante el itinerario, el grupo de estudiantes abordó el avión que los traería de regreso al territorio continental.
Para Lisbeth Vallejo, la visita que ella y sus compañeras de aula realizaron fue enriquecedora y está segura que le servirá para reforzar sus conocimientos. “Estamos listos para asumir grandes retos y aportar a la matriz productiva del Ecuador” sostuvo la joven estudiante.
La docente Jazmín Peñafiel por su parte opinó que la preparación que los estudiantes de Turismo reciben en la universidad, les permite abrir un abanico amplio de oportunidades laborales, incluidos los emprendimientos propios, que pueden ir desde agencias de viaje, operación turística, organización de eventos; además de estar capacitados para laborar en todo lo concerniente a hotelería, cruceros, trenes, restaurantes y todo lo que tiene que ver con la gama turística de nuestro país.
Read More