
Estudiantes de Turismo en línea de UNEMI lideran proyecto que impulsa el turismo sostenible y la interculturalidad en San Gil
La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) continúa consolidando su compromiso con la transformación territorial y la formación de profesionales con sentido social. En el marco de su política de vinculación con la sociedad, se realizó la clausura oficial de la segunda fase del proyecto “Fomentar la interculturalidad para impulsar el turismo sostenible y el enriquecimiento cultural”, desarrollado en el recinto San Gil, cantón Samborondón.
Esta iniciativa fue liderada por estudiantes del noveno semestre de la carrera de Turismo modalidad en línea, quienes asumieron la responsabilidad de diseñar, organizar y ejecutar cada una de las actividades desarrolladas en el territorio. Su trabajo articulado con docentes y actores comunitarios demostró cómo la educación superior puede generar impacto directo en la vida de las personas, al tiempo que fortalece el proceso de aprendizaje de los futuros profesionales.
El evento de clausura se llevó a cabo el jueves 12 de junio en la cancha comunal del sector, espacio que se convirtió en punto de encuentro entre la comunidad y la universidad. Durante la jornada, se llevaron a cabo charlas educativas sobre turismo sostenible, actividades lúdicas e interactivas dirigidas a distintos grupos de edad, y un diagnóstico participativo que permitió recoger las percepciones, ideas y propuestas de los habitantes de San Gil.
Como parte central del evento, se organizó también una feria gastronómica que contó con la participación de emprendedores locales, con el objetivo de incentivar la economía comunitaria y promover el talento culinario de la zona mediante el uso de ingredientes típicos de la región costera rural.
El desarrollo de este proyecto representa una oportunidad para que los estudiantes de UNEMI vivan experiencias formativas más allá del aula, enfrentando contextos reales y necesidades concretas de la población. Estas vivencias fortalecen sus capacidades profesionales, su visión crítica y su compromiso con el entorno.
Para la Mgs. Liz Miranda, líder del proyecto, este tipo de iniciativas son clave en la formación de los futuros licenciados en Turismo. “Nuestros estudiantes entienden, desde la práctica, que su rol como profesionales implica también responsabilidad social, ética y sensibilidad. Ellos no solo aprenden a planificar o ejecutar eventos turísticos, aprenden también a escuchar, a trabajar con comunidades y a generar valor desde lo local”, expresó.
La clausura de esta segunda fase marca un nuevo hito en el proceso de vinculación con la sociedad que impulsa la Universidad Estatal de Milagro. A través de proyectos como este, UNEMI reafirma su compromiso con una educación transformadora, orientada a formar ciudadanos íntegros, con conciencia social y capacidades para incidir positivamente en sus territorios.

UNEMI inicia fase práctica del proyecto “Aprender y Emprender” con capacitación en coctelería para mujeres de Milagro.
Con entusiasmo y activa participación, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), dio inicio a la fase práctica del Proyecto de Vinculación“Empoderamiento Económico de Mujeres – Aprender y Emprender”, una iniciativa que busca brindar herramientas útiles para el fortalecimiento de emprendimientos liderados por mujeres del cantón Milagro.
La jornada inaugural estuvo enfocada en una capacitación sobre preparación de cócteles cremosos, actividad liderada por estudiantes de la carrera de Turismo, con el apoyo de sus compañeros de la carrera de Comunicación, ambas de modalidad presencial. Esta dinámica aportó conocimientos técnicos y también fortaleció habilidades sociales, comunicacionales y de servicio en un ambiente colaborativo y práctico.
Durante la capacitación, las participantes aprendieron técnicas de coctelería, principios de higiene, presentación de productos y atención al cliente, mientras compartían experiencias con estudiantes universitarios comprometidos con el aprendizaje colectivo y el servicio comunitario.
“Este proyecto representa una oportunidad para transformar conocimientos en acciones con impacto. Desde UNEMI estamos comprometidos con brindar herramientas reales que promuevan el desarrollo económico de las mujeres en nuestros territorios”, señaló la Mgs. María José Ortiz, directora de la carrera de Turismo.
El proyecto “Aprender y Emprender” contempla un ciclo de formaciones prácticas en áreas como gastronomía, comunicación, atención al cliente y desarrollo de productos, orientadas a mujeres que buscan iniciar o fortalecer sus emprendimientos. De esta manera, se promueve la inclusión productiva y la generación de oportunidades en contextos locales.
Con este tipo de acciones, UNEMI reafirma su rol como institución de educación superior que impulsa procesos de transformación social desde la vinculación con la comunidad, apostando por una sociedad más justa, equitativa y resiliente.

Estudiantes de Turismo en línea de UNEMI concluyen con éxito la segunda fase de Proyecto de Vinculación en Engabao.
La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), a través de la carrera de Turismo en línea, llevó a cabo la clausura de la segunda fase del proyecto de vinculación “Potenciación comunitaria de turismo sostenible en el cantón Playas – caso Engabao”, en un evento realizado en el Cabildo Comunal del sector.
La ceremonia contó con la participación de la directora de la carrera de Turismo en línea, Msc. Romina Sánchez; el presidente del Cabildo, Sr. Luis Tomalá; la directora del proyecto de vinculación, Msc. Fernanda Sánchez; representantes de organizaciones comunitarias de Playa Paraíso y Puerto Engabao, docentes y estudiantes de noveno semestre.
Durante el acto se presentaron los principales resultados alcanzados, reflejo del impacto positivo generado por el trabajo articulado entre la academia y la comunidad. Entre estos, destaca el diagnóstico desarrollado con base en los 33 criterios del programa internacional Blue Flag, el cual permitió identificar fortalezas y oportunidades para avanzar hacia una gestión costera sostenible y con estándares internacionales.
Como parte de las acciones ejecutadas en esta etapa, se implementó un mapeo de actores locales, una herramienta clave para fortalecer la gobernanza comunitaria, reconocer liderazgos legítimos, articular esfuerzos y prevenir conflictos. También se promovió el enfoque del Programa Playas Sostenibles, abordando temáticas como educación ambiental, señalética turística, gestión de residuos y monitoreo técnico del ecosistema costero.
Las actividades se desarrollaron tanto en territorio como en el aula. En la playa, los estudiantes realizaron recorridos, dialogaron con turistas y organizaron dinámicas educativas orientadas al cuidado del entorno. En el aula, se llevaron a cabo espacios de formación y reflexión sobre buenas prácticas turísticas, consumo responsable y regeneración ambiental, consolidando así el vínculo entre el aprendizaje teórico y la experiencia en campo.
“Durante esta segunda fase, nuestros estudiantes trabajaron con el objetivo de fortalecer la gestión turística desde una perspectiva participativa, regenerativa y comunitaria. Se compartieron conocimientos técnicos, se promovió el respeto ambiental y se reforzó el turismo como herramienta de cohesión social y desarrollo sostenible”, explicó la Msc. Fernanda Sánchez, directora del proyecto.
Por su parte, la Msc. Romina Sánchez destacó el valor humano detrás del proyecto: “Más allá de los logros técnicos, lo más valioso ha sido el tejido social que se fortaleció. Los estudiantes aprendieron desde la experiencia y las comunidades se reconocieron como protagonistas del cambio”.
Como cierre de esta fase del proyecto, se llevó a cabo una feria comunitaria llena de identidad, tradición y sabores locales, que reunió a 77 beneficiarios directos y a más de 150 asistentes, entre turistas, emprendedores, autoridades y miembros de la comunidad universitaria.
La jornada incluyó degustaciones de platos típicos, presentaciones artísticas a cargo de cantantes, violinistas y grupos de danza folclórica, actividades recreativas organizadas por el club de surf local, y la entrega de certificados y reconocimientos a autoridades y participantes destacados.
Esta feria marcó el final de un importante proceso de vinculación universitaria y reafirmó el compromiso colectivo hacia la construcción de un modelo turístico sostenible, regenerativo e inclusivo.
Desde UNEMI, renovamos nuestro compromiso con la formación de profesionales conscientes, el fortalecimiento del vínculo con las comunidades y la promoción de prácticas que generen un impacto positivo y duradero en el entorno.
Read More