logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
      • Comisiones y comités
        • Comisión de Gestión de la Calidad
        • Comité de Régimen Disciplinario
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Aseguramiento de la Calidad
      • Desarrollo y Optimización Institucional
      • Evaluación y Acreditación Institucional
      • Legislación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
      • Comisiones y comités
        • Comisión de Gestión de la Calidad
        • Comité de Régimen Disciplinario
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Aseguramiento de la Calidad
      • Desarrollo y Optimización Institucional
      • Evaluación y Acreditación Institucional
      • Legislación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
      • Comisiones y comités
        • Comisión de Gestión de la Calidad
        • Comité de Régimen Disciplinario
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Aseguramiento de la Calidad
      • Desarrollo y Optimización Institucional
      • Evaluación y Acreditación Institucional
      • Legislación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
      • Comisiones y comités
        • Comisión de Gestión de la Calidad
        • Comité de Régimen Disciplinario
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Aseguramiento de la Calidad
      • Desarrollo y Optimización Institucional
      • Evaluación y Acreditación Institucional
      • Legislación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa

Ingeniería Ambiental

Título otorgado:

Ingeniera(o) Ambiental

Duración:

 8  semestres

Modalidad:

Presencial Diurna y Nocturna

La degradación ambiental y los problemas de contaminación obligan a formar profesionales que puedan dar soluciones técnicas a los problemas ambientales. 

El área de ingeniería ambiental representa una alternativa en este sentido, ya que es una carrera interdisciplinaria que capacita profesionales con sólidas bases en diversas áreas de las ciencias exactas, biológicas y de ingeniería, cuyo principal objetivo es resolver problemas de contaminación y degradación ambiental.

Dentro de la carrera de Ingeniería Ambiental nuestros estudiantes se capacitan en métodos de control ambiental, manejo de los recursos naturales renovables, técnicas de laboratorio en analítica ambiental, implementación de sistemas de gestión ambiental, entre otros.

Inscripciones abiertas

Admisión

Malla Curricular
Descargar

Enfoque de nuestro programa de
Ingeniería Ambiental

Misión

Formar profesionales proactivos con capacidad investigativa, técnico – científica y humana, en sintonía con los temas ambientales relevantes, las necesidades de la región, del País y de la institucionalidad.

Visión

Ser un referente de educación en Ingeniería Ambiental que permita responder a las expectativas de las necesidades de la sociedad, comprometida a dar solución a los problemas ambientales en el contexto del desarrollo sostenible y el marco legal existente.

Objetivo General

  • Formar profesionales con conocimientos teóricos, prácticos e investigativos, capaces de analizar escenarios, buscar alternativas de solución eficientes e implementar planes de acción asociados a problemas ambientales derivados de la interacción humana con el medio ambiente, a través de metodologías y protocolos éticos de humanismo integral, a fin de proteger los recursos naturales y promover el desarrollo sustentable de la región y del país.

Objetivos Específicos

  • Formar Ingenieros ambientales con capacidad de diseñar, planificar, ejecutar y evaluar planes de manejo ambiental tendientes a prevenir, mitigar y remediar los impactos negativos al medio ambiente derivados de las actividades antrópicas.
  • Aplicar los conocimientos de las Ciencias Ambientales para solucionar los problemas ambientales de la región de acuerdo a las necesidades del Plan Nacional del Buen Vivir y a los lineamientos de la matriz productiva.
  • Implementar proyectos relacionados con los recursos agua, suelo y aire, aplicando las ciencias de la ingeniería ambiental y la tecnología, para contribuir al desarrollo sustentable de la región y del país.
  • Prestar asesoría a empresas privadas y estatales en la evaluación de alternativas para el desarrollo de tecnologías limpias, para minimizar, mitigar y prevenir daños al medio ambiente producidos por las actividades industriales y de la población en general.
  • Asumir roles de liderazgo a lo largo de la vida como mediador en la solución de conflictos ambientales de acuerdo a la ley, participando activamente en el desarrollo económico, social y ambiental de la región.
  • Contribuir con la investigación en el área ambiental, para desarrollar y consolidar el trabajo multidisciplinario con otras instituciones académicas, como base para el mejoramiento investigativo en medio ambiente.
  • Promover el desarrollo de proyectos de manera conjunta con empresas productivas u otras entidades, estatales o privadas, relacionadas con la investigación, la gestión ambiental y el manejo adecuado de los recursos naturales.

¿Por qué estudiar Ingeniería Ambiental?

La Ingeniería Ambiental se ha convertido en una carrera clave frente a los retos del mundo actual, con una alta demanda laboral impulsada por la creciente conciencia sobre la protección del planeta. Esta profesión permite a sus egresados generar un impacto positivo al promover la sostenibilidad, desarrollando soluciones que ayudan a preservar los recursos naturales y a implementar prácticas responsables en industrias y comunidades. Los ingenieros ambientales desempeñan un papel esencial en la mitigación del cambio climático, participando en la creación de políticas y tecnologías que buscan frenar sus efectos. También se especializan en la conservación de recursos, evitando la sobreexplotación, y en el control de la contaminación del aire, agua y suelo, protegiendo así la salud pública. Además, se enfocan en una gestión eficiente de residuos, diseñando métodos innovadores para su tratamiento y reciclaje. Su trabajo incluye la protección de la biodiversidad y los ecosistemas, así como la mejora del entorno para beneficio directo de las comunidades, lo que demuestra su alto impacto social. A través de la innovación tecnológica, estos profesionales impulsan avances que permiten monitorear, restaurar y conservar nuestro entorno natural.

Resultados de Aprendizaje

  • RA1.- Integra conocimientos de las ciencias básicas, para adquirir habilidad numérica y visión global de la ingeniería.
  • RA2.- Interpreta e identifica los aspectos e impactos ambientales y se enfoca en la filosofía humanística, social, cultural, científico, tecnológica y ancestral
  • RA3.- Aplica el método científico en los sistemas de mejora, de tal manera que analiza los conceptos, leyes, postulados como fundamento principal en el desempeño de su profesión
  • RA4.- Utiliza diferentes formas de lenguaje técnico y científico para transmitir sus conocimientos de los resultados de investigaciones exploratoria y descriptiva para el debate en espacios académicos
  • RA5.- Domina las teorías, y técnicas para la solución de problemáticas ambientales, tales como la contaminación antropogénica y la ocasionada por la naturaleza
  • RA6.- Resuelve problemas ambientales, mediante la aplicación de las ciencias básicas y profesionales en los diferentes sistemas de tratamientos y mitigación
  • RA7.- Resuelve problemas relacionados a su profesión mediante la aplicación de metodologías y tecnologías apropiadas a la realidad de los sistemas relacionado con la interacción del hombre y la naturaleza
  • RA8.- Aplica diferentes formas de lenguajes para comunicar las soluciones encontradas de problemas concretos de la profesión a personas con diferente cultura y género
  • RA9.- Domina los fundamentos de la investigación tanto cualitativa y cuantitativamente como en diferentes niveles del conocimiento
  • RA10.- Integra los conocimientos tanto humanístico, técnico, científico, cultural como de investigación, para la resolución de problemas ocasionado por mano del hombre y la naturaleza misma
  • RA11.- Propone proyectos de Investigación, innovación y emprendimiento, para mejorar las leyes y control de todos y cada uno de los aspectos e impactos ocasionados por la globalización
  • RA12.- Utiliza diferentes formas de lenguaje técnico y científico para transmitir sus conocimientos de los resultados de investigaciones de los problemas de existentes en la zona de planificación.

Autoridades

Mariuxi Vinueza Morales
Decana de la Facultad de Ciencias e Ingenierías

Javier Alcazar Espinoza
Director de la Carrera de Ingeniería Ambiental

Becas y otras alternativas financieras

Existen los siguientes tipos de becas que se adjudicarán a estudiantes regulares, por:

  • Situación económica insuficiente
  • Alto promedio y distinción académica
  • Alto rendimiento en deporte
  • Discapacidad

Te acompañamos para postularte a opciones de financiamiento estatal 

¿Necesitas asesoría?
Déjanos tus datos, nos comunicaremos contigo.

Programas relacionados que te pueden interesar

Ingeniería de Alimentos

Resolución:
Modalidad:Presencial, Matutina
Título que otorga: Ingeniero (a) en Alimentos
Duración: 8 semestres
Más información

Ingeniería en Biotecnología

Resolución:
Modalidad: Presencial Diurna y Nocturna
Título que otorga: Ingeniera(o) Biotecnología(o)
Duración: 8 Semestres
Más información

Ingeniería industrial

Resolución:
Modalidad: Presencial Diurna y Nocturna
Título que otorga: Ingeniera(o) Industrial
Duración: 8 Semestres
Más información

Conoce más sobre UNEMI

Programas académicos

  • Grado
  • Posgrado
  • Docentes
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • linkedin

Accesibilidad

  • 90%  100%  110%  120%  

Enlaces de interés

Contáctanos

Universidad Estatal de Milagro
Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” – km. 1.5 vía Milagro – Virgen de Fátima; Milagro, Guayas, Ecuador.

Código Postal: 091050
Horario:  08:00 a 17:00
Atención al usuario:
Balcón de Servicios
PQRS (Peticiones, quejas, reclamos y solicitudes)

Todos los derechos reservados © UNEMI 2022