
La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) amplía sus fronteras académicas y reafirma su compromiso con la excelencia y la internacionalización de la educación superior a través del Programa Docente Internacional 2025, una iniciativa que promueve el intercambio de experiencias, la cooperación académica y el fortalecimiento de competencias globales entre docentes de la institución y universidades de reconocido prestigio mundial.
En esta edición, 80 docentes UNEMI participan en un programa académico en la Universidad de Ciencias Aplicadas Haaga-Helia, en Finlandia, país reconocido como referente mundial en innovación educativa y formación basada en competencias. Esta universidad finlandesa se distingue por su enfoque en la práctica profesional, la investigación aplicada y la conexión directa entre la academia, la empresa y la sociedad.
Durante su estancia, los docentes desarrollan una agenda intensiva de formación y observación académica, que incluye talleres, clases demostrativas, análisis de modelos pedagógicos innovadores, reuniones con especialistas internacionales y visitas a entornos de aprendizaje reales. Estas experiencias permiten identificar buenas prácticas que fortalecen la enseñanza universitaria, la gestión académica y la vinculación con el entorno productivo.
“La movilidad docente nos permite fortalecer la investigación, la innovación educativa y la cooperación internacional. Estas alianzas impulsan nuevas formas de enseñar, aprender y transformar la sociedad”, señaló el Ph.D. Fabricio Guevara Viejó, rector de la Universidad Estatal de Milagro.
El rector subrayó además que la presencia de los docentes UNEMI en Finlandia refleja la visión global de la institución, orientada a construir una universidad conectada con el mundo y comprometida con los desafíos contemporáneos de la educación, la sostenibilidad y la transformación digital.
La Dra. Jesennia Cárdenas Cobo, vicerrectora Académica de Formación de Grado, destacó que este tipo de iniciativas consolidan el liderazgo de UNEMI en la formación docente:
“Este programa reafirma la visión de UNEMI como una universidad pública que apuesta por la formación integral y la actualización permanente de sus docentes, fortaleciendo una educación superior con estándares internacionales y comprometida con el desarrollo del país.”
Por su parte, la Mgtr. Michela Andrade Vásquez, directora de la carrera de Comunicación modalidad presencial, resaltó que esta experiencia enriquece la práctica pedagógica y potencia el sentido de pertenencia institucional:
“Cada docente que participa en este programa regresa con una visión más amplia del rol de la universidad en el mundo. Estas experiencias transforman la manera de enseñar, de comunicar y de innovar dentro de nuestras aulas.”
Además de las actividades académicas, los representantes de UNEMI participan en encuentros con autoridades de Haaga-Helia y redes universitarias europeas, donde se exploran nuevas oportunidades de cooperación en proyectos de investigación aplicada, movilidad estudiantil, programas de doble titulación y desarrollo de competencias digitales y lingüísticas.
El Programa Docente Internacional 2025 se enmarca en la política institucional de internacionalización de la educación superior, impulsada por la gestión del rectorado y articulada desde la Vicerrectoría Académica, que busca fortalecer la capacidad docente, promover la investigación interdisciplinaria y consolidar la presencia de UNEMI en escenarios globales de conocimiento.
Con este tipo de acciones, la Universidad Estatal de Milagro se consolida como una universidad pública innovadora, abierta al diálogo internacional y comprometida con la calidad educativa, la investigación científica y el desarrollo sostenible del Ecuador.
UNEMI demuestra así que la educación pública ecuatoriana puede y debe proyectarse al mundo, inspirando confianza, excelencia y transformación social desde el conocimiento.