
La formación académica exige cada vez más práctica. Por ello, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) continúa dando pasos decisivos para seguir formando profesionales que cuenten con estas experiencias. En ese marco, la Institución inauguró la Unidad de Análisis Económico y Empresarial, un laboratorio académico que pretende ser puente entre el aprendizaje en las aulas y las necesidades reales de la comunidad.
“Es un sueño que se ha ido construyendo poco a poco, a base de alianzas y trabajo en equipo”, explica el Ph. D. José Díaz, director de la carrera de Economía. Lejos de limitarse a ejercicios teóricos, esta unidad ha comenzado su actividad con un reto real que es levantar información inédita sobre la economía del cantón Milagro, para construir indicadores sociales y económicos.
La iniciativa responde a la necesidad de generar conocimiento útil para la comunidad. “Queremos que este espacio sirva para ofrecer servicios como estudios de mercado o análisis para la economía popular y solidaria”, añade Díaz.
La decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho (FACSECYD), Mgs. Deysi Medina, coincide en esto y aseguró que este espacio académico es “una herramienta para acercar la universidad a la sociedad”.
Actualmente, diez estudiantes de sexto y séptimo semestre participan en la primera fase del proyecto, asumiendo roles que van desde encuestadores hasta analistas de datos. Su labor proporcionará insumos para la toma de decisiones en el ámbito local.
El Mgs. José Diarte, director de Espacios de Simulación de la UNEMI, destacó la importancia de esta experiencia. “La teoría debe ir de la mano con la práctica. Aquí es donde los futuros economistas de UNEMI aprenderán a desenvolverse en su vida profesional”, indicó.
Entre los estudiantes de Economía, la expectativa es alta. Ashley Angulo y Keysi Loaiza, ambas de sexto nivel, destacan la relevancia de poder aplicar en un contexto real los conocimientos adquiridos. “Es una gran oportunidad para nosotros y para la comunidad”, señalaron.