logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa

Estudia Ingeniería en Alimentos en UNEMI

Carrera en economía

La carrera de Ingeniería en Alimentos reúne un extenso número de disciplinas científicas (composición y propiedades de los alimentos, análisis de los alimentos, procesado y modificaciones de los alimentos, biotecnología alimentaria, microbiología e higiene, gestión de calidad, dietética y nutrición, etc.), que contribuyen al conocimiento de los tres pilares básicos de la alimentación: la elaboración y conservación de alimentos, la calidad y seguridad alimentaria, y el binomio alimentación-salud.

En este sentido, se pretende formar profesionales con conocimientos en el desarrollo, conservación, transformación, envasado, distribución y uso de alimentos seguros, nutritivos y saludables. Se recomienda a los estudiantes que quieran acceder a este programa, haber cursado estudios de física, química, matemáticas y biología.

El grupo de docentes que forma la carrera de Ingeniería en Alimentos de UNEMI, tiene como objetivo formar profesionales totalmente convencidos de aplicar valores humanos que permitan realizar investigaciones que desemboquen en productos que permitan satisfacer las necesidades de la sociedad en los distintos aspectos que implica la industria agropecuaria, respetando el medio ambiente y manteniendo la sustentabilidad y sostenibilidad de los productos naturales.

  • Presentación
  • Plan de Estudios
  • Docentes

Presentación

Título: Ingeniero (a) en Alimentos
Itinerarios (Especialización): Seguridad Alimentaria, Ingeniería y Control de procesos alimentario y Gestión de la Industria Alimentaria
Duración: 8 semestres
Modalidad: Presencial, Matutina
Directora: Delia Noriega Verdugo

Admisión

Misión

Formar profesionales con educación humanística y de calidad, preparados para el diseño, dirección y gestión de proyectos de ingeniería para la industria alimentaria; capaces de aplicar y gestionar las tecnologías que se emplean en la elaboración, conservación y distribución en la industria alimentaria.

Además, serán capaces de implementar y ejecutar sistemas de gestión de calidad, seguridad alimentaria y sostenibilidad de la industria alimentaria; así como responder a la demanda social de alimentos funcionales y saludables.

Visión

Ser el referente académico y tecnológico, además de un modelo a seguir para aquellos que innovan soluciones en el sector alimentario a nivel nacional, gracias a la continua investigación tecnológica-científica, y el aporte a la comunidad.

Objetivo General

Formar profesionales en la disciplina de Ingeniería de Alimentos, con conocimientos humanistas, científicos y tecnológicos, con habilidades en los procesos de diseño, optimización, y continua mejora de los procesos de producción que se relacionan con el manejo, transporte, conservación y transformación de los productos de origen agrícola, pecuario y bioacuáticos, con el fin de lograr productos alimenticios sanos, nutritivos, de calidad y de costos competitivos, compatibles con el medio ambiente; contribuyendo a garantizar la seguridad alimentaria de la población.

Objetivos Específicos 

Los objetivos específicos se encuentran vinculados al conocimiento y los saberes, a la pertinencia, a los aprendizajes, a la ciudadanía integral, siendo los siguientes:

Al conocimiento y los saberes: Emplear tecnologías en ciencia y tecnología para el desarrollo de habilidades y destrezas de los estudiantes, siempre de acuerdo con los propósitos de la Matriz Productiva.

A la pertinencia: Iniciar proyectos dentro del campo de la alimentación con alto contenido ético y compromiso social, orientados al bien de la comunidad, generando de esta manera un alto impacto, que incida en el progreso del país.

A los aprendizajes: Impulsar un proceso de aprendizaje significativo, fomentando el trabajo en equipo y la capacidad de análisis y entendimiento, para dar solución a los problemas relacionados con los productos alimenticios.

A la ciudadanía integral: Alinear a la comunidad estudiantil a la realización de proyectos de vinculación con la sociedad, siempre relacionados con la formación base y aplicando escrupulosamente las normativas vigentes a nivel local, regional, nacional e internacional, contribuyendo al desarrollo profesional y al Plan del Buen Vivir.

Otros: La comunicación y trabajo en equipo
Comunicar los resultados del diseño, perfeccionamiento, implementación y evaluación de modelos y estrategias de innovación tecnológica aprendida e investigada con equipos inter y multidisciplinarios, para la solución de problemas agroalimentarios y agroindustriales.

Perfil de Ingreso

De acuerdo al artículo 82 de la LOES, los requisitos que todo nuevo estudiante debe cumplir son:

  1. Poseer título de bachiller o su equivalente, de conformidad con la Ley; y,
  2. En el caso de las instituciones de educación superior públicas, haber cumplido los requisitos normados por el Sistema de Nivelación y Admisión, el mismo que observará los principios de igualdad de oportunidades, mérito y capacidad.

Las instituciones del Sistema de Educación Superior aceptarán los títulos de bachilleres obtenidos en el extranjero, reconocidos o equiparados por el Ministerio de Educación.

Para el ingreso de las y los estudiantes a los conservatorios superiores e institutos de artes, se requiere además del título de bachiller, poseer un título de las instituciones de música o artes, que no correspondan al nivel superior. En el caso de bachilleres que no tengan título de alguna institución de música o artes, se establecerán exámenes libres de suficiencia, para el ingreso

El estudiante debe aprobar el examen ENES con un puntaje mínimo y máximo, dependiendo si va a estudiar en la jornada matutina o nocturna.

  • Jornada matutina: mínimo 739, máximo 883
  • Jornada nocturna: mínimo 700, máximo 811

Perfil de Egreso

Los graduados de la carrera de Ingeniería en Alimentos de UNEMI deberán ser capaces de:

  1. Liderar proyectos multidisciplinarios y colaborativos con visión innovadora, que promuevan el emprendimiento a través del diseño y desarrollo de productos y procesos alimentarios con valor agregado, para la transformación de la matriz productiva.
  2. Emplear los fundamentos y las herramientas de la ingeniería y ciencias en alimentos, considerando los avances y necesidades del entorno nacional e internacional, para el desarrollo sostenible de la producción alimentaria.
  3. Definir estrategias de acción y corrección con responsabilidad social, ambiental y ética frente a situaciones que comprometan la seguridad del consumidor, para que, aplicando normas, reglamentos y leyes, se garantice el acceso a alimentos nutritivos, sanos, saludables, cómodos y seguros.
  4. Participar en capacitaciones e investigaciones que permitan la actualización profesional, tanto en temas contemporáneos como en los inherentes a la Ingeniería en Alimentos, para que, a través de la transferencia del conocimiento y el trabajo colaborativo, se genere un impacto positivo en la transformación de la matriz productiva y en la soberanía alimentaria.

Perfil Profesional

El ingeniero en alimentos es un profesional capaz de reunir los conocimientos, habilidades, destrezas, ingenio, creatividad y actitudes necesarias que le capacitan para diseñar, construir y controlar plantas, equipos, sistemas y procesos destinados a la elaboración, conservación, desarrollo y manejo de alimentos, de acuerdo a la legalidad vigente en cuanto a los principios de calidad, ambientales, y seguridad, sostenibilidad y sustentabilidad alimentaria.

Campo Ocupacional

El ingeniero alimentario egresado UNEMI está capacitado en las siguientes áreas:

Área de desarrollo personal:

  • Conocimiento de la problemática alimentaria de Ecuador y sus recursos naturales alimentarios.
  • Conocer lo referente a sus derechos y obligaciones, establecidos en documentos, como los de Agenda 21, Derecho Humanos, Constitución política, Ética profesional, Código Civil, reglamentos, normas técnicas, científicas e ingenieriles y Codex Alimentarius.

Área Profesional:

  • Planificar, implementar, dirigir y controlar las operaciones de plantas en el sector agropecuario.
  • El aseguramiento de la calidad de los alimentos procesados.
  • Protección ambiental en la actividad alimentaria.
  • Participar en los proyectos de inversión,  promover, desarrollar nuevas industrias de alimentos procesados, a nivel de micro o mediana  empresa; recibiendo el apoyo de gestión de la universidad a través de sus Centros de   Producción.
  • Áreas prioritarias del tratamiento térmico, reología de los alimentos, tratamiento de residuos agroindustriales, diseño de bioprocesos, entre otros.
  • Estructurar proyectos de investigación en el área  respectiva de  acuerdo a la metodología de la investigación, para lo cual la investigación se orienta a las áreas de ciencia de los alimentos e Ingeniería y tecnología de los alimentos.

Plan de Estudios

Malla Curricular
Descargar

Docentes

  • José Saquinaula Brito

    José Saquinaula Brito

    Profesor Titular Auxiliar 2
  • Carmen Hernández Domínguez

    Carmen Hernández Domínguez

    Coordinadora de Editorial Universitaria
  • Haydelba D Armas Reagnault

    Haydelba D Armas Reagnault

    Profesor Ocasional

Programas académicos

  • Pregrado
  • Posgrado
  • Educación Continua
  • Docentes
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • linkedin

Accesibilidad

  • 90%  100%  110%  120%  

Enlaces de interés

Contáctanos

Universidad Estatal de Milagro
Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” – km. 1.5 vía Milagro – Virgen de Fátima; Milagro, Guayas, Ecuador.

Código Postal: 091050
Horario:  8:00 am – 5:00 pm
Atención al usuario: Balcón de Servicios

Todos los derechos reservados © UNEMI 2022