logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa

Nutrición y Dietética

Nutrición y Dietética

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición realizada por el Ministerio de Salud Pública, a nivel nacional cuatro de cada diez niños presentan problemas de malnutrición, esta cifra y el incremento constante de enfermedades de origen nutricional como la diabetes, hacen que el profesional de Nutrición y Dietética sea considerado parte fundamental dentro del equipo de salud. 

La carrera de Nutrición y Dietética se encarga de estudiar la alimentación y nutrición, como procesos fundamentales para lograr el  bienestar integral del ser humano en las diferentes etapas de vida,   a nivel individual y comunitario.

Entre las características esenciales que estudia la carrera de Nutrición y Dietética se encuentran: la evaluación, el diagnóstico del estado nutricional y la planificación dietética del individuo que permitirá la aplicación de estrategias para la implementación de programas de  prevención y búsqueda de soluciones a problemas nutricionales por medio de la educación permanente.

Con la formación en Nutrición y Dietética se pretende aportar a la sociedad con profesionales  capaces de insertarse en el ámbito público y privado, para generar cambios positivos en los hábitos alimentarios, que permitan mejorar la calidad de vida de las personas.

  • Presentación
  • Plan de Estudios
  • Docentes

Presentación

Título que otorga: Licenciada(o) en Nutrición y Dietética
Duración: 9 Semestres
Modalidad de estudio: Presencial
Directora: Victoria Padilla Samaniego

Admisión

Elementos orientadores

Misión

Formar profesionales competentes con actitud proactiva y valores éticos en el área de nutrición y dietética, desarrollar investigación relevante y ofertar servicios que demanda el sector externo, contribuyendo al desarrollo de la sociedad.

Visión

Ser referente de Educación Superior en docencia e investigación en el área de nutrición y dietética.

Valores

  • Respeto
  • Solidaridad
  • Equidad
  • Responsabilidad
  • Sencillez
  • Honestidad

Misión

Formar profesionales competentes con actitud proactiva y valores éticos en el área de nutrición y dietética, desarrollar investigación relevante y ofertar servicios que demanda el sector externo, contribuyendo al desarrollo de la sociedad.

Objetivo General

Formar profesionales capaces de evaluar, diagnosticar, intervenir y prevenir problemas nutricionales, diseñando y aplicando planes de alimentación, para la modificación de hábitos nutricionales no saludables y la promoción de una alimentación que rescate la cultura tradicional a través de la aplicación de la investigación y la utilización creativa de la tecnología, que permita a la población gozar de un adecuado nivel de desarrollo físico, intelectual y emocional.

Objetivos Específicos

  • Identificar el estado nutricional de individuos sanos y enfermos en poblaciones de diferentes culturas y edades, para la promoción, prevención e intervención nutricional.
  • Establecer criterios para la intervención y tratamiento de enfermedades originadas por malnutrición, acorde a la realidad nacional y de conformidad con el Plan Nacional de Desarrollo, para la disminución de los problemas nutricionales del país.
  • Fomentar el desarrollo de habilidades para el manejo del proceso de atención nutricional, basados en evidencia científica y avances tecnológicos, de acuerdo con la problemática alimentaria nutricional.
  • Formular proyectos vinculados a la sociedad, que contribuyan a resolver problemas alimentarios nutricionales.

Perfil de Ingreso

Los aspirantes a la carrera de Nutrición y Dietética, deberán tener interés en el bienestar alimentario, nutricional y físico de las personas. Poseer valores éticos y morales, que le permitan desarrollarse personal y profesionalmente, interés por ayudar a su comunidad mejorando la calidad de vida, capacidad para adaptarse a los cambios que conlleva el trabajo individual y en equipo, respetando las diferencias culturales e individualidades de la población.

Perfil de egreso

Proporcionar atención alimentario nutricional a personas sanas y enfermas a lo largo del ciclo vital, en todos los niveles de atención de salud, considerando las características fisiológicas o patológicas, biológicas, culturales, religiosas y socioeconómicas.

  • Gestionar intervenciones para el fomento de prevención y promoción de la salud, educación alimentaria nutricional a nivel individual y comunitario, utilizando estrategias de planificación e intervención dentro del marco jurídico en salud vigente.
  • Fomentar la salud y bienestar a través de la actividad física, evaluar e intervenir en el estado nutricional de los deportistas de acuerdo a la disciplina que practica.
  • Administrar y organizar servicios de alimentación a nivel público y privado en la elaboración de planes alimentarios,  manteniendo la calidad de los alimentos desempeñando sus funciones con eficacia, eficiencia, y calidez. 
  • Asesorar e innovar en la elaboración de productos nutricionales para personas sanas o enfermas para las que se amerite producir alimentos específicos.
  • Identificar los componentes de la seguridad alimentaria en el hogar y a nivel comunitario, fomentando el derecho a una alimentación saludable.
  • Estructurar contenidos educativos y planes estratégicos de comunicación en nutrición y alimentación en el marco de la realidad económica y sociocultural de la población.

Perfil profesional

El Licenciado/a en Nutrición y Dietética de la Universidad Estatal de Milagro, es un profesional con pensamiento crítico-autónomo, con valores éticos, que se integra al trabajo en equipo, con formación científica en  las áreas básicas y profesionalizantes; capacitado para  valorar, diagnosticar, intervenir,  monitorear y evaluar el estado nutricional en personas sanas y enfermas a nivel individual y colectivo en los diferentes ciclos de vida.

Diseña programas de salud-nutrición y planes alimentarios considerando factores biológicos, fisiológicos, deportivos, culturales, ambientales, religiosos,  socio-económicos  y de estilos de vida, con habilidades para la  investigación, emprendimiento e innovación  en el desarrollo de productos alimenticios, garantizando la calidad e inocuidad de los alimentos,  promoviendo   la atención primaria de salud, la educación alimentaria/nutricional y la vinculación con las sociedad en el marco legal vigente del País.

Plan de Estudios

Malla 2018
Descargar

Nivel Asignatura Eje Formativo Horas
1ER NIVEL BIOLOGÍA BÁSICAS 80
1ER NIVEL BIOQUÍMICA NUTRICIONAL BÁSICAS 160
1ER NIVEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL BÁSICAS 80
1ER NIVEL MORFOFISIOLOGÍA BÁSICAS 160
1ER NIVEL CULTURA FÍSICA BÁSICAS 112
1ER NIVEL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BÁSICAS 128
2DO NIVEL FISIOPATOLOGÍA BÁSICAS 160
2DO NIVEL MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA BÁSICAS 80
2DO NIVEL NUTRICIÓN GENERAL BÁSICAS 160
2DO NIVEL EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN BÁSICAS 160
2DO NIVEL ANTROPOLOGÍA NUTRICIONAL BÁSICAS 80
2DO NIVEL REALIDAD NACIONAL BÁSICAS 80
3ER NIVEL SEGURIDAD Y SOBERANIA  ALIMENTARIA BÁSICAS 80
3ER NIVEL SEMIOLOGÍA NUTRICIONAL BÁSICAS 160
3ER NIVEL NUTRICIÓN CICLOS DE VIDA BÁSICAS 128
3ER NIVEL TÉCNICA DIETÉTICA BÁSICAS 160
3ER NIVEL BIOESTADÍSTICA BÁSICAS 112
3ER NIVEL ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE BÁSICAS 80
4TO NIVEL BROMATOLOGÍA PROFESIONAL 80
4TO NIVEL DEONTOLOGÍA PROFESIONAL 80
4TO NIVEL DIETOTERAPIA PROFESIONAL 160
4TO NIVEL EVALUACÍON DEL ESTADO NUTRICIONAL PROFESIONAL 160
4TO NIVEL PROCESOS DE TECNOLOGÍA ALIMENTARIA PROFESIONAL 160
4TO NIVEL TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA PROFESIONAL 80
5TO NIVEL FARMACOLOGÍA APLICADA A LA NUTRICIÓN PROFESIONAL 80
5TO NIVEL DIETOTERAPIA PEDIÁTRICA PROFESIONAL 112
5TO NIVEL EDUCACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL PROFESIONAL 128
5TO NIVEL EPIDEMIOLOGÍA NUTRICIONAL PROFESIONAL 80
5TO NIVEL NUTRICIÓN COMUNITARIA (VINCULACIÓN -80H) PROFESIONAL 160
5TO NIVEL NUTRICIÓN CLÍNICA PROFESIONAL 160
6TO NIVEL PSICOLOGÍA, SALUD Y NUTRICIÓN PROFESIONAL 80
6TO NIVEL ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN PROFESIONAL 128
6TO NIVEL NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL PROFESIONAL 112
6TO NIVEL NUTRICIÓN EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE PROFESIONAL 160
6TO NIVEL SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN (VINCULACIÓN -80H) PROFESIONAL 80
6TO NIVEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN PROFESIONAL 160
7MO NIVEL REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN PROFESIONAL 160
7MO NIVEL EMPRENDIMIENTO PROFESIONAL 160
7MO NIVEL INFORMÁTICA NUTRICIONAL PROFESIONAL 160
7MO NIVEL DISEÑO DE MATERIALES EDUCATIVOS EN SALUD Y NUTRICIÓN PROFESIONAL 160
7MO NIVEL ASESORIA Y CONSULTORIA NUTRICIONAL PROFESIONAL 80
8VO NIVEL INTERNADO ROTATIVO PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES EN NUTRICIÓN COMUNITARIA ( TITULACIÓN I-50H) TITULACIÓN 260
8VO NIVEL INTERNADO ROTATIVO PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES EN SALUD PÚBLICA NUTRICIONAL (TITULACIÓN I-50H) TITULACIÓN 260
8VO NIVEL INTERNADO ROTATIVO PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES EN DISEÑO DE MATERIALES EDUCATIVOS EN SALUD Y NUTRICIÓN (TITULACIÓN I-50H) TITULACIÓN 260
8VO NIVEL INTERNADO RATATIVO PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES EN EDUCACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL (TITULACIÓN I-50H) TITULACIÓN 260
9NO NIVEL INTERNADO ROTATIVO PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES EN NUTRICIÓN CLÍNICA ADULTO (TITULACIÓN II-50H) TITULACIÓN 260
9NO NIVEL PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES EN NUTRICIÓN CLÍNICA ADULTO MAYOR (TITULACIÓN II-50H) TITULACIÓN 260
9NO NIVEL INTERNADO ROTATIVO PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES EN NUTRICIÓN CLÍNICA PEDIÁTRICA (TITULACIÓN II-50H) TITULACIÓN 260
9NO NIVEL INTERNADO ROTATIVO PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES EN ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN (TITULACIÓN II-50H) TITULACIÓN 260

Docentes

  • Victoria Padilla Samaniego

    Victoria Padilla Samaniego

    Directora de la Carrera de Nutrición y Dietética - Presencial
  • Angélica Solís Manzano

    Angélica Solís Manzano

    Directora de la Escuela de Ciencias de la Salud
  • Lorena Dominguez Brito

    Lorena Dominguez Brito

    Profesor Titular Auxiliar 1
  • Marlene Sánchez Mata

    Marlene Sánchez Mata

    Profesor Titular Auxiliar 2
  • Verónica Sandoval Tamayo

    Verónica Sandoval Tamayo

    Profesor Titular Agregado 1
  • Vanessa Vargas Olalla

    Vanessa Vargas Olalla

    Profesor Titular Auxiliar 1
  • Pamela Ruiz Polit

    Pamela Ruiz Polit

    PROFESOR OCASIONAL 1
  • Raynier Arnaldo Zambrano

    Raynier Arnaldo Zambrano

    PROFESOR OCASIONAL 1
  • Dayana Saltos Atiencia

    Dayana Saltos Atiencia

    PROFESOR OCASIONAL 1
  • Anggie Meza Nieto

    Anggie Meza Nieto

    PROFESOR OCASIONAL 1
  • Jorge Sanchez Cedeño

    Jorge Sanchez Cedeño

    PROFESOR OCASIONAL 1
  • Stefany Gomez Olaya

    Stefany Gomez Olaya

    PROFESOR OCASIONAL 1
  • Eduardo Velez Pillco

    Eduardo Velez Pillco

    PROFESOR OCASIONAL 1
  • Carlos Alvarez Rojas

    Carlos Alvarez Rojas

    PROFESOR OCASIONAL 1
  • Edgar Morales Caluña

    Edgar Morales Caluña

    PROFESOR OCASIONAL 1

Programas académicos

  • Pregrado
  • Posgrado
  • Educación Continua
  • Docentes
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • linkedin

Accesibilidad

  • 90%  100%  110%  120%  

Enlaces de interés

Contáctanos

Universidad Estatal de Milagro
Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” – km. 1.5 vía Milagro – Virgen de Fátima; Milagro, Guayas, Ecuador.

Código Postal: 091050
Horario:  8:00 am – 5:00 pm
Atención al usuario: Balcón de Servicios

Todos los derechos reservados © UNEMI 2022