logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa

Ingeniería en Biotecnología

Título otorgado:

Ingeniera(o) Biotecnóloga(o)       

Duración:

 8  semestres

Modalidad:

Presencial Diurna y Nocturna 

La Biotecnología (BT) se perfila como el sector líder para impulsar el crecimiento económico y el bienestar futuro de las naciones. Esta perspectiva es ampliamente aceptada y en Ecuador se convierte en un imperativo, especialmente debido a la asociación intrínseca entre biodiversidad y biotecnología. Cuanto más rica sea nuestra biodiversidad, mayores oportunidades existen para que la biotecnología se convierta en un motor generador de empleo y prosperidad para todos los ciudadanos.

En términos generales, la Biotecnología engloba todas las aplicaciones tecnológicas que utilizan sistemas biológicos, organismos vivos y sus derivados para crear o modificar productos y procesos, se nutre de conocimientos multidisciplinarios en Biología, Microbiología, Bioinformática, Bioquímica, Ingeniería, entre otros campos. Su aplicación es fundamental para el desarrollo en áreas como la agricultura animal y vegetal, la medicina humana, así como las industrias alimentaria, farmacéutica y de saneamiento ambiental.

La carrera de Biotecnología construye un proyecto de formación académica especializada reconocido por la excelencia de sus egresados en los diferentes campos de la biotecnología, por su visión integral e integradora de los procesos biotecnológicos y por su convencimiento de poder transformar su entorno local y regional mediante la innovación científico-tecnológica.

Inscripciones abiertas

Periodo:
1S-2025

Admisión

Malla Curricular
Descargar

Enfoque de nuestro programa de

Ingeniería en Biotecnología

Misión

Formar profesionales con conocimientos y aptitudes en ingeniería y ciencias de la
vida, dentro de un contexto multidisciplinario concerniente a la utilización práctica de los organismos vivos y sus derivados, con competencias para planificar, aplicar,
optimizar y gestionar procesos biotecnológicos destinados a la producción de bienes y servicios que contribuyan a solventar problemáticas prioritarias en agricultura,
medioambiente y salud.

Visión

Formar profesionales capaces de diseñar propuestas biotecnológicas innovadoras, basadas en el uso de organismos vivos y su potencial genético, que aporten soluciones sostenibles a la industria. La carrera busca consolidarse como un referente en investigación y desarrollo, impulsando la transformación científica y tecnológica al servicio de la sociedad y el ambiente

Objetivo General

  • Formar profesionales con conocimientos y aptitudes en ingeniería y ciencias de la vida, dentro de un contexto multidisciplinario concerniente a la utilización práctica de los organismos vivos y sus derivados, con competencias para planificar, aplicar, optimizar y gestionar procesos biotecnológicos destinados a la producción de bienes y servicios que contribuyan a solventar problemáticas prioritarias en agricultura, medioambiente y salud.

Objetivos Específicos

  • Aportar conocimientos con base en ciencias de la vida y procesos tecnológicos, a través de un modelo que se sustente en la teoría de la complejidad, y que aporten competencias en comunicación, docencia, investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento dentro del ámbito profesional de los egresados.
  • Formar profesionales que, dentro de un contexto inter, trans y multidisciplinario, puedan contribuir al desarrollo del conocimiento científico y a la transformación de la matriz productiva del país en las áreas de agricultura, medioambiente y salud pública, siempre dentro de un marco ético y de sostenibilidad socio-ambiental definido en el marco normativo de la Nación.
  • Facilitar aprendizajes concernientes a la utilización práctica de los organismos vivos y sus derivados, mediante el uso de herramientas biotecnológicas, y que permitan al graduando planificar, aplicar, optimizar y gestionar procesos biotecnológicos.
  • Orientar a los futuros egresados para la implementación de sus conocimientos y destrezas en la resolución de problemáticas prioritarias en agricultura, medioambiente y salud pública respetando la diversidad intercultural de la ciudadanía.

¿Por qué estudiar Ingeniería en Biotecnología?

La Biotecnología es una carrera con un enfoque innovador y multidisciplinario, que permite diseñar productos y servicios derivados de la manipulación de organismos vivos, aprovechando su potencial genético para responder a necesidades industriales, ambientales y sociales. Los profesionales en este campo adquieren sólidos conocimientos en biología celular y molecular, ingeniería genética y bioprocesos, aplicando técnicas avanzadas bajo estrictas normativas de bioética, bioseguridad y sostenibilidad. Su formación les permite aportar soluciones sostenibles mediante la investigación y el desarrollo de propuestas orientadas a sectores clave como la salud, la agroindustria, la energía y el medio ambiente. Además, se fortalece la transferencia de conocimiento y la capacidad de innovación a través de estrategias que impulsan el emprendimiento y la creación de empresas biotecnológicas con proyección global. Los biotecnólogos pueden desempeñarse en diversos entornos: laboratorios de control de calidad, empresas agrícolas y acuícolas, procesos productivos biotecnológicos como fermentación o producción de proteínas, análisis de muestras humanas con técnicas moleculares, gestión de residuos para generar productos de alto valor, consultoría técnica, auditorías de proyectos estatales y participación en investigaciones científicas. Esta versatilidad convierte a la biotecnología en una de las profesiones del futuro, con gran impacto en la sociedad y el planeta.

Resultados de Aprendizaje

  • Entender la relación entre ecosistema-sociedad-tecnología y sus implicaciones en buen vivir local y global.
  • Comprender los avances biotecnológicos a la luz de preceptos éticos y normas jurídicas contextualizadas a nivel nacionales e internacionales.
  • Aplicar los valores de la ética profesional en la toma de decisiones en los diferentes contexto con el propósito de mejorar la calidad de vida.
  • Diseñar, conducir experimentos, analizar e interpretar información en el contexto de la biotecnología.
  • Aplicar herramientas y métodos bioinformáticos apropiados para explicar, predecir y/o transformar de fenómenos biológicos en beneficio de la sociedad o del ambiente.
  • Diseñar sistemas o proceso biotecnológicoss para atender necesidades considerando restricciones realistas como las económicas, ambientales, producivas, sociopolíticas, bioéticas y de sostenibilidad.
  • Identificar, formular y resolver problemas prácticos y de investigación mediante la biotecnología.
  • Planificar, ejecutar y sustentar un proyecto de investigación.
  • Diseñar y gestionar proyectos biotecnológicos considerando la normativa y sus desempeño económico y financiero.
  • Aplicar conocimientos fundamentales para garantizar la calidad en la organización y documentación de los procesos biotecnológicos.
  • Diseñar procesos biotecnológicos industriales y escalamiento de las operaciones unitarias.
  • Comunicar resultados de investigación mediante el estilo científico.
  • Emplear herramientas bioinformáticas para uso en aplicaciones científicas y biotecnológicas.
  • Conocer los diferentes tipos de biofábricas, y desarrollar la capacidad para operar los procesos biotecnológicos involucrados, así como su diseño y optimización.
  • Manejar técnicas básicas de ingeniería genética.
  • Entender el proceso de innovación y las fases del desarrollo de emprendimientos.

Autoridades

Mariuxi Vinueza Morales
Decana de la Facultad de Ciencias e Ingenierías

Rafael Lazo Sulca
Director de la Carrera de Ingeniería en Biotecnología

Becas y otras alternativas financieras

Existen los siguientes tipos de becas que se adjudicarán a estudiantes regulares, por:

  • Situación económica insuficiente
  • Alto promedio y distinción académica
  • Alto rendimiento en deporte
  • Discapacidad

Te acompañamos para postularte a opciones de financiamiento estatal 

¿Necesitas asesoría?
Déjanos tus datos, nos comunicaremos contigo.

Programas relacionados que te pueden interesar

Ingeniería de Alimentos

Resolución:
Modalidad:Presencial, Matutina
Título que otorga: Ingeniero (a) en Alimentos
Duración: 8 semestres
Más información

Ingeniería de Software

Resolución:
Modalidad: Presencial, Diurna y Nocturna
Título que otorga: Ingeniera(o) de Software
Duración: 8 Semestres
Más información

Ingeniería industrial

Resolución:
Modalidad: Presencial Diurna y Nocturna
Título que otorga: Ingeniera(o) Industrial
Duración: 8 Semestres
Más información

Conoce más sobre UNEMI

Programas académicos

  • Pregrado
  • Posgrado
  • Educación Continua
  • Docentes
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • linkedin

Accesibilidad

  • 90%  100%  110%  120%  

Enlaces de interés

Contáctanos

Universidad Estatal de Milagro
Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” – km. 1.5 vía Milagro – Virgen de Fátima; Milagro, Guayas, Ecuador.

Código Postal: 091050
Horario:  8:00 am – 5:00 pm
Atención al usuario: Balcón de Servicios

Todos los derechos reservados © UNEMI 2022