logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
    • Maestrías
    • Educación Continua
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
    • Maestrías
    • Educación Continua
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
  • Sala de Prensa
logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
    • Maestrías
    • Educación Continua
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
    • Maestrías
    • Educación Continua
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
  • Sala de Prensa

Inicio | Maestrías | Programas Vigentes

Maestría en
Salud Pública

Resolución CES: RPC-SO-17-No.470-2021

Inversión:

USD 6.000

CLICK AQUÍ PARA POSTULAR

¡Especialízate con nuestra Maestría en Salud Pública!

Estudia tu Máster en Salud Pública en la Universidad Estatal de Milagro.

Este programa de maestría busca formar profesionales con sólidos conocimientos teóricos, prácticos y de gestión que les permita identificar las necesidades de salud de la población a través de la investigación epidemiológica y de salud pública en los diferentes colectivos de la región, del país para desarrollar políticas que favorezcan la promoción de la salud y la calidad de vida de la población.

Inscripciones abiertas

Título otorgado:

Magíster en Salud Pública

Duración:

1 año

Modalidad:

Presencial

Objetivos de la
Maestría
en Salud Pública

Objetivos específicos:

  • Formar líderes en el campo de la salud pública, para una adecuada toma de decisiones, sustentada en la evidencia científica.
  • Integrar el uso de las TICS en el proceso educativo para favorecer el desarrollo de la investigación en el campo de la Salud Pública.
  • Aportar al desarrollo de políticas públicas por medio de investigaciones en el ámbito de la salud pública y la calidad de vida de la población.
  • Fortalecer las capacidades de gestión, entre quienes tienen a su cargo Direcciones de Unidades Médicas, programas y proyectos de salud pública en los espacios público y privado, de acuerdo con el Marco de Competencias en Salud Pública propuesto para la región por OPS-OMS.
  • Desarrollar una visión ampliada en el área social y comunitaria, que permita desarrollar prácticas adecuada para la aplicación de los programas de salud pública con la población en general y de manera particular con poblaciones vulnerables.
  • Promover una actitud crítica y analítica ante los problemas de Salud, y ser parte integral de los equipos multidisciplinarios que se constituyan a efecto de la aplicación de las normas y conceptos de Salud Pública.
  • Fortalecer el respeto a la interculturalidad, a la equidad de género y a los derechos del Buen Vivir en el desempeño profesional con estricto apego a la Bioética.

Postúlate

¿QUÉ NECESITAS PARA FORMAR PARTE DE ESTE PROGRAMA DE MAESTRÍA?

  • Título de tercer nivel de grado, preferentemente preferentemente en las áreas de Medicina, Odontología, Enfermería, Obstetricia, Veterinaria, Biología, Química y Farmacia, Nutrición, Terapias Complementarias, Ciencias Sociales, Sociología, Psicología, Ciencias de la Comunicación, Economía, Administración, acreditados legalmente.
  • Ser un profesional que trabaje en proyectos de salud, distritos o zonas de salud, interesado en perfeccionar sus conocimientos en Salud Pública.
  • Certificado laboral
  • Certificado de lengua extranjera (Ingles) Nivel A2
  • Cumplir con el proceso de admisión establecido.

¿QUÉ DEBO REALIZAR EN EL PROCESO DE ADMISIÓN?

  • Entrevista personal al aspirante.
  • Rendir y aprobar los exámenes de admisión al programa establecido por la IES.
CLICK AQUÍ PARA POSTULAR

Luego de llenar el formulario, recibirá un email de confirmación y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto con usted.

Inversión

Valor del programa:

USD 6.000

Formas de pago:

  • Contado
  • Tarjeta de crédito
  • Cheque certificado
  • Créditos estudiantiles (Instituciones financieras)

Horarios

Los maestrantes recibirán sus clases
en los siguientes horarios establecidos

Jueves y viernes:
De 16h00 a 22h00

Sábados:
De 8h00 a 16h00

Por motivo de la emergencia sanitaria que actualmente
vive el país, las clases se desarrollarán vía Zoom.

Plan de estudios

Primer Periodo Académico Ordinario/PAO

  • Bioética
  • Tecnologías de la Información y Comunicación
  • Bioestadística
  • Metodología de la Investigación
  • Epidemiología
  • Administración y Gerencia de los Servicios de Salud
  • Gestión Estratégica en la Salud Pública

 Segundo Periodo Académico Ordinario/PAO

  • Salud Comunitaria
  • Planificación de Proyectos en Salud
  • Políticas y Programas de Salud
  • Taller de Tesis I
  • Prevención, Promoción y Educación para la Salud
  • Salud Ocupacional
  • Trabajo Final de Máster

Titulación

  • Proyectos de investigación y desarrollo.
  • Artículo científico de alto nivel
DESCARGAR MALLA CURRICULAR

Más información

MSc. Lorena Ramírez Morán
COORDINADOR ACADÉMICO DEL PROGRAMA

Ph.D. Eduardo Espinoza Solís
DIRECTOR DE POSGRADOS

¿Tienes alguna duda?

Escríbenos vía WhatsApp

Déjanos tus datos

Programas académicos

  • Pregrado
  • Posgrado
  • Educación Continua
  • Docentes
  • facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • linkedin

Accesibilidad

  • 90%  100%  110%  120%  

Enlaces de interés

Contáctanos

Universidad Estatal de Milagro
Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” – km. 1.5 vía Milagro – Virgen de Fátima; Milagro, Guayas, Ecuador.

Código Postal: 091050
Horario:  8:00 am – 5:00 pm
Atención al usuario: Balcón de Servicios

Todos los derechos reservados © UNEMI 2022