logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa

Inicio | Maestrías | Programas Vigentes

Maestría en
Educación Inclusiva
con mención en Intervención Psicoeducativa
Resolución CES: RPC-SO-26-No.430-2023

Inversión:

USD 2.300

CLICK AQUÍ PARA POSTULAR

Estudia tu Máster en Educación Inclusiva con mención en Intervención Psicoeducativa, completamente online en la Universidad Estatal de Milagro.

Este programa, busca contribuir con el desarrollo de competencias del docente inclusivo con conocimientos científicos, dirigidos a la atención a la diversidad educativa, centrados en los sujetos de aprendizajes a través de programas de intervención psicoeducativo en un currículo diversificado, ecológico funcional que permita la transformación educativa actual.

Inscripciones abiertas

Inicio de clases:
Septiembre 2025

Título otorgado:

Magíster en Educación Inclusiva
con mención en Intervención Psicoeducativa

Duración:

1 año

Modalidad:

En línea

Perfil de egreso

  • Desarrollará competencias relacionadas con la psicología educacional, para enfrentarse a entornos no inclusivos.
  • Trabajará en situaciones segregadas, aprendiendo de las diferencias y su aplicación práctica en otras instituciones gubernamentales o redes de apoyo, que permitirán una inclusión social y pre laboral de los estudiantes con discapacidad.
  • Demostrará, la transformación de las escuelas en comunidades de aprendizaje que respeten, promuevan y valoren los logros de los estudiantes, e incluso, el dominio de herramientas para enfrentar situaciones de aprendizaje, en las que el estudiante pueda “correr riesgos”.
  • Elaborará propuestas de programas, proyectos de intervención psicoeducativa en los que se privilegie la evaluación de los aprendizajes: social, emocional y académicos.
  • Utilizará estrategias de control del tiempo que creen posibilidades para conseguir oportunidades de desarrollo activo de los estudiantes, además articulará la participación entre la comunidad educativa y los actores sociales para fortalecer la convivencia inclusiva armónica.
INCLUSIVA

Objetivos de la
Maestría
en
Educación Inclusiva

con mención en Intervención Psicoeducativa

Objetivos específicos:

  • Potenciar las actitudes bioéticas y epistémicas de los profesionales de educación hacia la atención a la diversidad educativa de sus estudiantes en los diferentes contextos educativos.
  • Identificar la diversidad educativa y las barreras de aprendizaje que contribuyan al mejoramiento de la calidad educativa.
  • Diseñar programas, estrategias y alternativas de intervención psicoeducativo, evaluación y seguimiento ante la diversidad educativa de sus estudiantes con impacto socioeducativo y comunitario.
  • Promover el desarrollo de herramientas innovadoras asociadas a la tecnología de la información al servicio de la diversidad educativa de los estudiantes, visibilizando la educación inclusiva hasta el ámbito social e intercultural.

Postúlate

¿QUÉ NECESITAS PARA FORMAR PARTE DE ESTE PROGRAMA DE MAESTRÍA?

  • Título de tercer nivel de grado, debidamente registrado por el Órgano Rector de la Política Pública de Educación Superior.
  • En el caso de que el título de grado se haya obtenido en el exterior, el postulante, deberá presentar, el título debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
  • Registro del título de grado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE) y publicado en la página de la SENESCYT.
  • Cumplir con el proceso de admisión.
  • Copia de cédula de identidad.
  • Copia de pago de la primera cuota de la colegiatura.
QUIERO MÁS INFORMACIÓN
CLICK AQUÍ PARA POSTULAR

Luego de llenar el formulario, uno de nuestros asesores se pondrá en contacto con usted.

Inversión

Valor del programa:

USD 2.300

Formas de pago:

  • Contado
  • Tarjeta de crédito
  • Créditos estudiantiles (Instituciones financieras)

Tutorías virtuales

Te acompañaremos permanentemente durante tus estudios con disponibilidad de tutorías en horarios a escoger.

Fines de semana:

Viernes: 18:00 a 22:00
Sábados y d
omingos: 08:00 a 13:00

 

Estos encuentros virtuales no son obligatorios,
sin embargo, aportarán significativamente
a tus conocimientos.

Plan de estudios

Primer Periodo Académico

  • Bases neurobiológicas y psicopatológicas del desarrollo
  • Diversidad Comunicativa en aulas inclusivas
  • Modelos de intervención ante la diversidad intelectual y altas capacidades
  • Diversidad del aprendizaje y del comportamiento
  • Didáctica ante la diversidad y el modelo de intervención psicoeducativa
  • Atención integral en primeros auxilios a enfermedades crónicas, raras y catastróficas en pediatría
  • Metodología de la investigación educativa

Segundo Periodo Académico

  • Modelos de intervención en la diversidad sensorial en tcontextos educativos
  • Diversidad física motora y los modelos de atención psicoeducativa
  • Trastorno de Espectro Autista (TEA) y sus modelos de atención Psicoeducativa
  • Tecnología educativa inclusiva y Competencias Digitales
  • Familia ante la diversidad del neurodesarrollo
  • Trabajo de titulación

Titulación

  • Proyecto de investigación aplicada y/o de desarrollo
  • Informes de investigación
  • Examen complexivo
  • Artículos profesionales de alto nivel.
DESCARGAR MALLA CURRICULAR

Somos UNEMI Posgrados

Ph. D. Marylin Figueroa Cruz
COORDINADORA ACADÉMICA DEL PROGRAMA

Ph. D. Eduardo Espinoza Solís
DIRECTOR DE POSGRADOS

¿Tienes alguna duda?

Escríbenos vía WhatsApp

Déjanos tus datos

Programas académicos

  • Grado
  • Posgrado
  • Docentes
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • linkedin

Accesibilidad

  • 90%  100%  110%  120%  

Enlaces de interés

Contáctanos

Universidad Estatal de Milagro
Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” – km. 1.5 vía Milagro – Virgen de Fátima; Milagro, Guayas, Ecuador.

Código Postal: 091050
Horario:  8:00 am – 5:00 pm
Atención al usuario: Balcón de Servicios

Todos los derechos reservados © UNEMI 2022

Solicita información vía Whatsapp