Maestría en Derecho
con mención en Derecho Penal y Criminología
Resolución CES: RPC-SO-35-No.590-2024
Estudia tu Máster en Derecho, completamente online en UNEMI Posgrados.
Este programa de maestría busca formar profesionales con sólidos conocimientos, competencias, principios y la formulación de teorías del derecho procesal en los ámbitos jurisdiccionales, con una alta formación doctrinal, jurisprudencial y práctica del derecho, que posibilite la resolución de problemas y conflictos de acuerdo con los principios y valores propios del estado constitucional de derecho y justicia.
Inscripciones abiertas
Inicio de clases:
Septiembre 2025
Título otorgado:
Magíster en Derecho
con mención en Derecho Penal y Criminología
Duración:
1 año
Modalidad:
En línea
Perfil de egreso
- Implementar conocimientos actualizados en investigación, gestión y administración de la justicia penal y criminología.
- Desarrollar habilidades investigativas orientadas a transformar la realidad del sistema penal, detectando y eliminando violaciones a principios constitucionales.
- Gestionar enfoques teóricos, doctrinarios, legales y jurisprudenciales del derecho penal en su relación con disciplinas auxiliares como la criminología y la criminalística.
- Aplicar conocimientos del derecho penal general a los delitos tipificados en el Código Integral Penal Ecuatoriano.
- Sustentar los procesos penales sobre bases filosóficas y doctrinas jurídicas, con una perspectiva nacional e internacional.
- Actuar con liderazgo, autonomía y compromiso ético frente a los desafíos del derecho penal, promoviendo y respetando los derechos humanos en cada etapa del proceso penal.

Conoce más sobre UNEMI Posgrados
Objetivos de la
Maestría en Derecho
con mención en Derecho Penal y Criminología
Objetivos específicos:
- Analizar críticamente las causas estructurales y sociales que inciden en la delincuencia y criminalidad, desde un enfoque interdisciplinario que articule aportes de las ciencias sociales, el derecho y la criminología.
- Desarrollar capacidades para el diseño e implementación de estrategias de prevención social de la violencia y el delito, orientadas a contextos específicos del territorio.
- Fomentar la comprensión de la seguridad ciudadana como un fenómeno multidimensional que requiere la participación activa de instituciones, comunidades y actores sociales.
- Aplicar metodologías de investigación social para diagnosticar problemáticas vinculadas a la inseguridad, generando propuestas de intervención basadas en evidencia.
- Promover el trabajo colaborativo entre disciplinas como la sociología, psicología, trabajo social, derecho y antropología, para abordar integralmente los factores que afectan la seguridad social y comunitaria.
- Contribuir a la formulación de políticas públicas inclusivas y sostenibles, que aborden la seguridad desde una perspectiva preventiva, participativa y de derechos humanos.
Postúlate
¿QUÉ NECESITAS PARA FORMAR PARTE DE ESTE PROGRAMA DE MAESTRÍA?
Poseer título de tercer nivel de grado en Derecho, debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior y cumplir con el proceso de admisión establecido en el programa al que postula. En caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
Luego de llenar el formulario, uno de nuestros asesores se pondrá en contacto con usted.
Plan de estudios
Primer Periodo Académico
- Principios y Fundamentos Constitucionales del Derecho Penal.
- Introducción a la Dogmática Penal.
- Derecho Penal Comparado.
- Teoría Jurídica del Delito.
- Criminología del siglo XXI.
Segundo Periodo Académico
- Criminología y Política Criminal.
- Delincuencia y su Tratamiento.
- Victimología.
- Penología.
- Seminario de Titulación.
Titulación
- Informes de investigación.
- Proyectos de titulación con componentes de investigación aplicada y/o de desarrollo.
- Examen complexivo.
¿Por qué estudiar una Maestría en Derecho?
- Especialización y profundización: una Maestría en Derecho te brinda la oportunidad de especializarte en un área particular de tu interés como Derecho Procesal Constitucional o Procesal Penal. Esto te permitirá adquirir un conocimiento más profundo y detallado en estos campos; lo que podría aumentar tus perspectivas de empleo y tu capacidad para resolver problemas legales complejos.
- Mejora de habilidades: desarrollarás habilidades legales avanzadas, como la investigación jurídica, la redacción de documentos legales, el análisis crítico de casos y la argumentación jurídica. Estas habilidades son valiosas no solo para los abogados, sino también para roles en el gobierno, el sector empresarial y organizaciones no gubernamentales.
- Oportunidades laborales: además de ejercer como abogado, podrías trabajar en áreas como el cumplimiento normativo, la consultoría legal, la mediación y la resolución de conflictos; la enseñanza del derecho o el servicio público.
- Ascenso profesional: para aquellos que ya tienen un título de tercer nivel en derecho y han estado trabajando en la profesión legal, una maestría puede ser un paso hacia adelante en sus carreras. Puede aumentar tu visibilidad en el campo y te posicionaría para roles más altos en bufetes de abogados, departamentos legales de empresas o agencias gubernamentales.
Somos UNEMI Posgrados

MSc. Jeremías Valenzuela Valdez
COORDINADOR ACADÉMICO DEL PROGRAMA

Ph. D. Eduardo Espinoza Solís
DECANO FACULTAD DE POSGRADOS
Nuestros egresados

Lcdo. Ronald Preciado
Estudiante, Maestría en Educación Básica

Lcda. María García Cedeño
Estudiante, Maestría en Educación Básica

Christian Velasco Villavicencio
Estudiante, Maestría en Gestión Educativa
La preparación que he recibido durante la Maestría en Gestión Educativa me ha permitido tener un enfoque global, actualizado y práctico en tendencias educativas, metodológicas y pedagógicas, proyectadas hacia la innovación dentro y fuera del aula, frente a los retos de la enseñanza y el aprendizaje del siglo XXI
Tutorías virtuales
Te acompañaremos permanentemente durante tus estudios con disponibilidad de tutorías en los siguientes horarios a escoger.
Lunes a jueves:
De 19h00 a 22h00
Estos encuentros virtuales aportarán significativamente a tus conocimientos.
Inversión
Valor del programa:
USD 2.300
Formas de pago:
- Contado
- Tarjeta de crédito
- Créditos estudiantiles (Instituciones financieras)