
UNEMI inaugura Centro de Desarrollo de Capacidades con apoyo del programa Erasmus+
En un acto que marca un paso firme hacia la internacionalización y la innovación en la educación superior, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) inauguró su Centro de Desarrollo de Capacidades (CDC), en el marco del proyecto EENTITLE, cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Erasmus+.
El nuevo espacio, concebido como un núcleo de formación, colaboración académica e intercambio de buenas prácticas en el área de la ingeniería y la docencia, fue presentado oficialmente con la presencia de autoridades universitarias, docentes, estudiantes e invitados de universidades nacionales e internacionales.
Durante el evento, el rector de UNEMI, Ph. D. Fabricio Guevara Viejó, resaltó la relevancia de este logro colectivo. “Estamos muy contentos de haber inaugurado este espacio para compartir, desde el marco del proyecto Erasmus+, con distintas universidades del país y del mundo. Este centro permitirá impulsar la formación de docentes en ingeniería, conectándonos globalmente como parte de una gran revolución académica”, expresó el titular de la universidad milagreña.
La autoridad también agradeció al equipo académico que hizo posible la concreción del CDC, destacando especialmente el liderazgo de la vicerrectora académica de formación de grado, Dra. Jesennia Cárdenas Cobo, quien fue la encargada de realizar el corte de cinta.
“Su liderazgo auténtico y compromiso han sido claves para que este sueño se haga realidad”, afirmó el rector.
Por su parte, la Dra. Cárdenas enfatizó que el propósito de UNEMI es claro y tiene que ver con su misión como universidad, que es “formar profesionales de calidad, y este Centro fortalece nuestras capacidades para lograrlo”, señaló.
Ubicada en la planta alta del bloque R, el CDC representa una infraestructura moderna, que permitirá desarrollar programas, encuentros académicos y alianzas internacionales en el campo de la ingeniería y otras disciplinas afines.
El acto contó con la participación de representantes de universidades aliadas y de autoridades del proyecto EENTITLE, quienes reconocieron el compromiso de UNEMI con la educación superior y el trabajo colaborativo internacional. La inversión forma parte de los fondos europeos destinados a la mejora de capacidades institucionales en América Latina.
UNEMI consolida su posición como referente regional en innovación educativa con este nuevo Centro, reforzando su compromiso con la excelencia académica y la cooperación internacional.
Read More
UNEMI hace historia con la creación de su Extensión Universitaria en Daule
Un hito para la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) y para la ciudad de Daule. La creación oficial de la Extensión Universitaria de la alma mater milagreña en este cantón guayasense marca un antes y un después, tras su aprobación por parte del Consejo de Educación Superior (CES).
El evento, que congregó a autoridades locales, académicas y ciudadanía, tuvo lugar en el mismo terreno donde se levantará el nuevo campus universitario.
Durante la ceremonia, se realizó la entrega formal de la documentación que avala la creación de la Extensión, que fortalece la educación superior en esta localidad guayasense.
“Nos han dado luz verde para que inicie el funcionamiento de la Extensión Universitaria en Daule, un sueño hecho realidad”, expresó emocionado el alcalde de Daule, Wilson Cañizares, quien recordó que, durante décadas, los dauleños han reclamado tres grandes obras: un terminal terrestre, una universidad y un hospital de tercer nivel. Hoy, una de esas aspiraciones ya es una realidad.
Por su parte, el presidente del CES, Ph. D. Pablo Beltrán, destacó que esta aprobación “es mucho más que un acto administrativo, es un acto de justicia social, de visión por el futuro y de amor por el país”.
Subrayó que la llegada de la UNEMI a Daule representa la democratización del conocimiento y corrige una deuda histórica con cientos de jóvenes que, por años, se vieron obligados a migrar o abandonar sus estudios por falta de oportunidades.
“Estoy convencido de que la educación es el arma más poderosa para transformar vidas, territorios y naciones enteras”, dijo Beltrán, quien también recordó que la nueva extensión ofrecerá carreras alineadas a las necesidades del territorio: Ingeniería Industrial, Ingeniería en Software, Licenciatura en Educación y Administración de Empresas.
El rector de la UNEMI, Ph. D. Fabricio Guevara Viejó, calificó el momento como “histórico” y reconoció el esfuerzo coordinado entre las autoridades municipales, el CES, la comunidad dauleña y los equipos técnicos de la Universidad. “Lo que hoy se firma le ahorra a Daule al menos diez años de lucha; no llegamos de improviso, venimos con un proyecto trabajado, debatido y pensado para quedarse”, enfatizó.
La UNEMI prevé iniciar en octubre la construcción de un aulario tipo 4, con 40 aulas, para albergar a los primeros estudiantes en este nuevo campus que atenderá al norte del Guayas y parte de Manabí.
Actualmente, UNEMI cuenta con aproximadamente 16.000 estudiantes de grado en la provincia de Guayas, de los cuales al menos 1.400 son oriundos de Daule, lo que evidencia la fuerte demanda educativa en la zona.
Con esta extensión, la UNEMI, hoy considerada la universidad más grande del país por número de estudiantes, reafirma su compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad, y fortalece su presencia en el territorio nacional bajo principios de autogestión, responsabilidad y pertinencia social.

UNEMI gradúa a más de 2.000 nuevos profesionales de la FACSECYD
El pasado lunes, 5 de mayo, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) dio inicio a las ceremonias de graduación de las carreras pertenecientes a la Facultad de Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho (FACSECYD), que se extenderán hasta el próximo 22. Los actos se desarrollan en el auditorio del bloque W de la Institución.
Durante este ciclo, cerca de 2.000 estudiantes culminan su formación universitaria en programas de grado, tanto presenciales como en línea y semipresenciales. Las carreras incluidas en este proceso son: Administración de Empresas, Economía (presencial y en línea), Multimedia y Producción Audiovisual, Contabilidad y Auditoría, Comunicación (presencial y en línea), Turismo (presencial y en línea), Psicología (presencial y en línea), Trabajo Social (en línea y semipresencial) y Derecho (en línea).
En la ceremonia realizada este viernes a las 09h30, la graduada de Derecho, Sandy Chiriguayo Triviño, intervino en representación de sus compañeros. Durante su intervención, agradeció a Dios por alcanzar la meta académica y exhortó a sus colegas a actuar con ética y justicia en su desempeño profesional.
La decana de FACSECYD, Mgs. Deysi Medina, intervino en distintas sesiones de graduación, donde felicitó a los nuevos profesionales y los motivó a continuar su formación académica. Recordó que la Facultad de Posgrado de UNEMI ofrece actualmente más de 50 programas de cuarto nivel, disponibles para quienes deseen seguir creciendo profesionalmente.
Entre los discursos más emotivos destacó el de Josué Luna, mejor graduado de la carrera de Economía en modalidad presencial, quien relató cómo diariamente viajaba desde Guayaquil para asistir a clases. “El cansancio era parte de la rutina, pero también lo era la esperanza de construir un futuro diferente. Cuando se tiene un propósito claro, ningún sacrificio es demasiado grande”, expresó conmovido frente a sus compañeros.
Por su parte, Daysi Basantes, graduada de Turismo en línea, agradeció a sus docentes y a sus familiares. “Gracias por formarnos como profesionales y como personas; y a nuestras familias, gracias por su apoyo constante, este logro es también suyo”, dijo.
Las jornadas de graduación continúan con entusiasmo, marcando un nuevo capítulo para cientos de jóvenes que, con esfuerzo y dedicación, ahora se integran al campo profesional del país.
Read More

UNEMI continúa llevando salud y atención a zonas vulnerables de Milagro
Diferentes zonas vulnerables del cantón Milagro continúan recibiendo la ayuda de las brigadas médicas impulsadas por la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), donde personal profesional y estudiantes se unen, con vocación de servicio a la comunidad, para participar activamente en beneficio de las personas que más lo necesitan.
Como parte del proyecto institucional “UNEMI Contigo”, impulsado por el rector, Ph. D. Fabricio Guevara Viejó, profesionales médicos de la Institución, junto con estudiantes, llevaron atención y apoyo a más de 200 familias de los sectores Unida Sur y Dios es Amor, reafirmando la vinculación con la sociedad que caracteriza a la alma mater milagreña.
Esta iniciativa es coordinada a través de la Dirección de Bienestar Universitario y la Facultad de Vinculación, permitiendo que los estudiantes de carreras como Enfermería, Psicología, entre otras, también pongan en práctica sus conocimientos en escenarios reales, al tiempo que contribuyen directamente con las necesidades de la población.
“En UNEMI formamos seres humanos comprometidos con la sociedad,” destacó Ámbar Verdugo, coordinadora de Servicios Comunitarios de la UNEMI, quien añadió que “estas acciones permiten a nuestros estudiantes desarrollar empatía, sensibilidad y responsabilidad social”.
Las brigadas incluyen atención primaria en salud, evaluación psicológica, promoción de hábitos saludables, consejería comunitaria y entrega de medicamentos básicos. Además, permiten identificar casos críticos que requieren seguimiento especializado.
En días pasados, también fueron visitados los sectores 11 de Septiembre, Dulce María, Las Orquídeas, Margaritas 2, San José, entre otras.
UNEMI mantiene firme su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y con el desarrollo social del cantón Milagro, demostrando que la educación también se construye fuera de las aulas, allí donde más se la necesita.
Read More

Grupo de Danzas UNEMI presente en el Tercer Festival Tradifest organizado por la UPS
El Grupo de Danzas de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) participó con éxito en el 3er Festival de Danzas Tradifest, realizado en la sede Guayaquil de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS).
El evento reunió a agrupaciones universitarias e independientes de distintas provincias, en una jornada dedicada a rescatar, promover y valorar las expresiones dancísticas tradicionales del Ecuador. La representación de UNEMI destacó por su calidad escénica, interpretación y fidelidad al patrimonio cultural, ganándose el reconocimiento del público y de los organizadores.
Con su participación, UNEMI refuerza su compromiso con el fomento del arte y la cultura como pilares de la formación integral, y consolida vínculos de colaboración interinstitucional que enriquecen el quehacer académico y artístico del país.
Fuente: Gestión de Difusión Cultural y Artística
Read More
UNEMI impulsa turismo sostenible en Engabao con proyecto de vinculación comunitaria
Con el objetivo de fortalecer las capacidades locales y fomentar el desarrollo del turismo sostenible, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) inauguró el proyecto de vinculación con la sociedad titulado “Potenciación Comunitaria del Turismo Sostenible de las Playas en el Cantón General Villamil, Provincia de Guayas”. El evento se desarrolló en las instalaciones del Cabildo de la comuna Engabao y contó con la participación de 55 miembros de la comunidad, así como autoridades locales y académicas.
La iniciativa es liderada por la Msc. Fernanda Sánchez y cuenta con la participación activa de los estudiantes del noveno semestre de la carrera de Turismo, modalidad en línea, quienes trabajarán en conjunto con las docentes: Msc. Liz Miranda, Msc. Romina Sánchez, Msc. Diana Delgado, Msc. Jazmín Peñafiel, Msc. Karen León y Msc. Carolina Barros.
Durante la jornada inaugural se realizaron talleres prácticos centrados en el turismo regenerativo y sostenible, además de socializar los primeros resultados obtenidos en el fortalecimiento del conocimiento local sobre el Programa de Playas Turísticas Sostenibles del Ministerio de Turismo.
Entre las acciones contempladas en la segunda fase del proyecto se encuentra el diseño de un programa de capacitación enfocado en prácticas regenerativas aplicadas al turismo, así como el fomento del conocimiento sobre el Plan Maestro de Desarrollo Turístico Sostenible. También se promoverá una mayor participación comunitaria en la gestión de playas, lo cual permitirá integrar de forma activa a los pobladores en la planificación y cuidado de su entorno natural.
Adicionalmente, se avanzará en el levantamiento de información basado en los 33 criterios del programa internacional Blue Flag, en coordinación con la Fundación Coastman, lo que permitirá orientar futuras acciones hacia la certificación turística de Engabao y Puerto Engabao. Este esfuerzo busca posicionar a estas localidades como destinos comprometidos con la sostenibilidad y el respeto ambiental.
Con este tipo de proyectos, UNEMI ratifica su compromiso con la vinculación responsable y la transferencia de conocimientos a las comunidades, fortaleciendo el tejido social y aportando con la dinamización económica local desde una perspectiva sostenible.