La UNEMI motivó padres de familia y estudiantes a fortalecer proyecto institucional
“Los invito al fortalecimiento de este proyecto institucional que tiene por objetivo ser una institución de excelencia”, manifestó Fabricio Guevara, rector de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), durante el acto de bienvenida a los estudiantes de los primeros niveles.
El evento se realizó con la finalidad de entregar un mensaje positivo a los estudiantes, docentes y padres de familia que acompañaron a sus hijos.
En sus intervenciones, Guevara enfatizó a los nuevos estudiantes que es importante que continúen con el proyecto de su profesionalización que se han propuesto. “Para que lo logren, todos los que conformamos la UNEMI siempre estaremos para apoyarlos y guiarlos”, añadió la autoridad.
El programa, que se desarrolló en el auditorio en varias jornadas, también contó con la presencia del vicerrector académico y de investigación, Patricio Álvarez, decanos, directores de carreras y docentes.
Durante las jornadas los padres de familia pudieron conocer la misión, visión y objetivos que tiene la Universidad, además de los perfiles y el campo ocupacional de las carreras en las que estudian sus hijos. También participaron de un recorrido por las instalaciones del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) de la UNEMI, que será inaugurado en las próximas semanas. Los visitantes contaron con la guía de un grupo de estudiantes de la carrera de Turismo.
Rosa Robalino Muñiz, decana de la facultad de Ciencias Sociales (FASO), felicitó a los alumnos por “ser parte de este proyecto de vida”, además de motivarlos a convertirse en los profesionales que la sociedad necesita.
“Es muy buena la iniciativa tomada por las autoridades universitarias. Esto nos ayuda a conocer la institución, docentes y autoridades que están formando a nuestros hijos”, expresó Maribel Burgos, madre de familia que asistió al evento.
Las visitas al CRAI culminaron con presentaciones artísticas de los grupos culturales de la UNEMI, y un brindis de bienvenida a cargo de las autoridades.
UNEMI presentó documental que rescata aporte empresarial de Nicolás Lapentti Acuña
“Nicolás Lapentti Acuña y la industria Fideera y de Galletas La Campagnola”, fue el cuarto documental del proyecto audiovisual Luces y sombras de las 5 empresas icono de Milagro.
La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), en su afán de fortalecer la cultura empresarial y emprendedora en la ciudad, a través de la presentación de estos productos audiovisuales, describe los logros de cinco empresarios, protagonistas de este proyecto, que desafiaron al conformismo para transcender a su tiempo, vigorizando la economía de su pueblo.
Fueron cuarenta minutos los que las autoridades universitarias y de la ciudad, docentes, estudiantes y familiares de Nicolás Lapentti Acuña, disfrutaron del documental, dirigido por el cronista vitalicio del cantón San Francisco de Milagro, Víctor Hugo Vicuña Piedra, en el que destaca los logros alcanzados por los 5 empresarios.
El acto se realizó con la presencia del rector de la UNEMI, Fabricio Guevara; el vicerrector Académico y de Investigación, Patricio Álvarez, y los familiares de Nicolás Lapentti Acuña, quienes estuvieron como invitados de honor en reconocimiento al aporte empresarial del homenajeado para nuestra ciudad.
“La Campagnola y las demás empresas de don Nicolás aportaron al desarrollo de Milagro en sus distintas épocas, y aunque desaparecieron, dejaron impregnada su impronta de recuerdos, de aquellos años en los que florecía el progreso”, expresó Álvarez.
Fabricio Guevara, rector de la alma mater milagreña, sostuvo que este proyecto es importante para la ciudad porque muestra lo que fueron estas importantes industrias en sus inicios, que hoy son el referente del desarrollo económico del cantón.
En representación del homenajeado, su hijo, Nicolás Lapentti Carrión, exprefecto del Guayas, recibió el reconocimiento otorgado por las autoridades universitarias.
Read MoreFACS aporta a la divulgación de la investigación científica
La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) es una institución que a través de la investigación se convierte en generadora de conocimientos y soluciones a las problemáticas de la sociedad, utilizando el conocimiento científico y tecnológico para su desarrollo.
En ese sentido, y con la finalidad además de fomentar e intercambiar la producción investigativa con estudiantes y docentes, la Facultad de Ciencias de la Salud (FACS) presentó la revista científica digital FACSALUD, la misma que ha sido concebida como un espacio para la comunidad docente y estudiantil local, nacional e internacional, para la divulgación de artículos científicos.
La PhD Ana Echavarría, directora de la revista científica, explicó que para el mes de septiembre estará lista la primera edición de este material, que además cumple con los estándares de calidad requeridos y desde ya es un material de alto nivel.
Los artículos que se publicarán en cada edición, serán trabajos originales inéditos en la línea y en el campo científico de la Salud Humana; los contenidos pasan por una exhaustiva revisión de pares, con la finalidad de asegurar que se cumpla con las normas de calidad y validez científica.
El objetivo de la revista, indicó Echavarría, es precisamente ser esa plataforma en la que se pueda acceder de forma gratuita para dar a conocer a la comunidad local y mundial los resultados de las investigaciones de docentes y estudiantes que se dedican a crear ciencia.
La presentación de la revista FACSALUD se la realizó días atrás en el salón auditorio de la UNEMI, ante la presencia de autoridades de la Universidad, autoridades de la Facultad, directores de carreras, docentes y estudiantes de esta Unidad Académica.
Read MoreDesde UNEMI se promueve la cultura emprendedora
La Universidad Estatal de Milagro inauguró su Centro de Emprendimiento, que tiene como objetivo desarrollar proyectos y capacitaciones con base en el emprendimiento, contribuyendo así a la sinergia entre la universidad y la colectividad.
Jinsop Gamboa, director de este Centro, señaló que el mismo será “un punto de contacto e intercambio donde adquirir y compartir conocimientos”, respondiendo a las necesidades del entorno.
El vicerrector académico y de investigación, sostuvo por su parte que “este logro aportará a la construcción de ideas en las áreas administrativas y económicas”, puntualizando que este Centro debe ser “productivo, eficiente y óptimo”, en los resultados que espera la Universidad.
Víctor Gómez, presidente de maestros artesanos, y Sara Delgado, presidenta de la Junta Cantonal de Defensa del Artesano, estuvieron presentes en la inauguración.
“Esta iniciativa de la UNEMI es de vital importancia porque nos permite como sociedad tener un vínculo a través de la capacitación y proyectos en beneficio del bien común”, opinó Gómez.
Con el corte de cinta a cargo del vicerrector académico, ante la presencia de decanos, docentes, estudiantes y demás invitados especiales, fue inaugurado el Centro de Emprendimiento, que funcionará en la planta alta del bloque O, en el aula 201.
Read MoreMás de mil jóvenes de Nivelación participan de Olimpiadas Deportivas
La comunidad de alumnos del Curso de Nivelación de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), participó de la inauguración de las IV Olimpiadas Deportivas.
Un total de 1113 jóvenes formaron parte de esta jornada, que desde la UNEMI es concebida como una oportunidad para el fomento de valores sociales, además de ser un medio para la integración.
En su intervención, el vicerrector académico y de investigación, Patricio Álvarez, felicitó a los organizadores al resaltar que la Academia también promueve este tipo de eventos que son complemento en la formación integral de los futuros profesionales.
Durante la inauguración, Nicole Cabezas fue elegida Señorita Deportes de las Olimpiadas Deportivas, entre la algarabía de los participantes. También se escogió a la mejor mascota y a la pancarta deportiva mejor elaborada.
En la mesa directiva, el vicerrector académico estuvo acompañado de Luis Solís, director de Admisión, Orly Huerta, experto de la misma área, y Roberto Basurto,
Read MoreUNEMI aporta en la formación integral de sus estudiantes
Las actividades complementarias en las que intervienen los estudiantes de las diferentes carreras de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), están concebidas como periodos académicos, donde participan en jornadas de tipo: científicos, políticos, culturales, deportivos y artísticos.
Las complementarias son actividades adicionales a las académicas, que demandan de los alumnos una inversión de tiempo y esfuerzo, complementando como su nombre lo dice, la enseñanza que el estudiante recibe en las clases convencionales y que “contribuyen a la formación integral del futuro profesional”, explicó Jessenia Cárdenas, decana de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería (FACI).
Dentro de la programación de actividades que realizan las facultades constan seminarios, talleres, conferencias, simposios, grupos de trabajo, deporte, canto, danza, y más. Las mismas están reguladas en el Reglamento Interno para la planificación, promoción y desarrollo de actividades complementarias de la UNEMI.
Como parte de las jornadas complementarias, la Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales (FACAC), organizó un Simposio del que participaron alumnos de esta Unidad Académica. La temática principal fue la logística como elemento fundamental en el proceso de la competitividad sistémica, impartida por varios especialistas, entre estos el coordinador de logísticas internacionales para el Comercio Exterior, Roberto Córdova Romero.
La FACAC por su parte organizó el conversatorio ‘Turismo, sostenibilidad y patrimonio cultural’, con la participación de Wendy Cruz, representante del Ministerio de Cultura.
“Nuestras actividades complementarias nos ayudan a fomentar la interacción entre los miembros de la comunidad educativa, desarrollando el componente sociocultural en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y además, dan un papel protagónico al estudiante”, opinó Jaime Andocilla, decano de la FACAC.
La participación en las actividades complementarias que registren los estudiantes se valorará en la calificación final del semestre.