logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa

Pedagogía de la Actividad Física y Deporte

Pedagogía de la Actividad Física y Deporte

El acelerado incremento de afecciones de salud relacionadas con la escasa práctica de actividad física, deporte y uso adecuado del tiempo libre genera la necesidad de aportar  al sistema educativo con profesionales competentes e innovadores en el dominio de estrategias metodológicas para el desarrollo de capacidades físicas y deportivas para mejorar la calidad de vida de la comunidad.

El 58,2% de la población de 12 años no practica ningún deporte. Este dato recogido por el Instituto de Estadísticas y Censo (INEC), sustenta la creciente importancia de la necesidad de profesionales de esta rama.

El profesional de ésta área puede aportar con su conocimiento, asesoría y participación directa en empresas privadas e instituciones públicas relacionadas a la actividad física; las que en respuesta a la necesidad de presentar opciones que promuevan el deporte, generan iniciativas como diseño de implementos deportivos, planes, programas, asesorías personalizadas y generación de espacios de emprendimiento (gimnasios, canchas, clubs deportivos).

  • Presentación
  • Plan de Estudios
  • Docentes

Presentación

Título que otorga: Licenciada(o) en Pedagogía de la Actividad Física y Deporte
Itinerarios (Especialización): Educación Física en el Contexto Social y Actividad Física en el Contexto de la Salud
Duración: 9 Semestres
Modalidad de Aprendizaje: Presencial Diurna
Director/a: Manuel Rondán Elizalde

Admisión

Misión

Formar docentes en el área de la Actividad Física y Deporte con actitud proactiva y valores éticos basados en un modelo pedagógico por competencias, que diseñe y ejecute proyectos de investigación educativa contribuyendo al desarrollo de la sociedad.

Objetivo general

Formar profesionales en Pedagogía de la Actividad Física, Deporte y  Recreación con excelencia académica, basados en un amplio conocimiento de carácter científico-metodológico y humanista, capaces de liderar y accionar procesos formativos y educativos, de manera proactiva, promover  proyectos relacionados con la educación física inicial, básica, de bachillerato, la actividad física, deporte y la recreación, con un pensamiento crítico reflexivo, acorde a la demanda social, cultural y económica; respetando la equidad de género, interculturalidad y conservación del medio ambiente, que permita generar estilos de vida saludables, hábitos sociales y valores, garantizando el respeto a los derechos humanos en cumplimiento con el Plan Nacional Toda una Vida.

Objetivos específicos

Al conocimiento y los saberes: Aplicar conocimientos teóricos, metodológicos, científicos y habilidades comunicativas que generen criterios profesionales sustentados en contenidos de las ciencias sociales y psicopedagógicas aplicadas a la educación física inicial, básica, de bachillerato, actividad física, deporte y recreación con adecuada expresión oral y escrita sobre la base de la interculturalidad, la equidad.

A la pertinencia: Aplicar las manifestaciones de la educación física inicial, básica, de bachillerato, actividad física, deporte y recreación en instituciones públicas, privadas y en la comunidad, con la aplicación de herramientas tecnológicas y metodológicas específicas de la profesión, formulando proyectos innovadores en consonancia con el “Plan Nacional del Buen Vivir, la vinculación, utilización y conservación del medio ambiente.

A los aprendizajes: Aplicar los preceptos teóricos, metodológicos y didácticos que permitan demostrar mediante la práctica pre profesional y/o pasantías los conocimientos, habilidades y valores para dirigir los procesos inherentes a los campos de formación.

A la ciudadanía integral: Manifestar una conducta profesional sobre la base de los valores humanos, morales, cívicos y culturales, que permita dirigir proyectos comunitarios que apunten a una mejor calidad de vida en consonancia con el Plan Nacional del Buen Vivir.

A la pertinencia: Investigar problemas inherentes a la profesión formando líderes en gestión de proyectos educativos y sociales en los sectores públicos, privados y comunitarios, con inclusión e interculturalidad, integridad, equidad y respeto a la sociedad y la naturaleza.

A los aprendizajes: Demostrar habilidades pedagógicas, didácticas y metodológicas para la enseñanza de la gimnasia, los juegos y los deportes en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Educación Física. (Comisión Académica de La Red Nacional en Ciencias de la Actividad Física y Deporte 2015).

Perfil de ingreso

Para ingresar a la carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte el estudiante debe cumplir las siguientes condiciones:

  1. Condiciones y aptitudes intelectuales y físicas.
  2. Orientación profesional hacia los procesos pedagógicos inherentes a la Actividad Física, Deporte y Recreación.
  3. Actitud positiva.

Perfil de egreso

  • Comunicación, lenguaje y conectividad para integrarse en las redes.
  • Organiza procesos de enseñanza- aprendizaje de la Actividad Física, Deporte y Recreación en el contexto social.
  • Planifica procesos didácticos de la Educación Física, Actividad Física, Deporte y Recreación.
  • Identifica procesos metodológicos y Psicológicos de la Educación Física, Actividad Física, Deporte y Recreación.
  • Ejecuta elementos técnico – tácticos y desarrolla la metodología de la enseñanza de varios deportes, fundamentalmente los que aparecen en la malla curricular.
  • Elabora planes y desarrolla el proceso pedagógico de la práctica de la Educación Física, Actividad Física, Deporte y Recreación.
  • Organiza y desarrolla programas de gestión de la Educación Física, Actividad Física, Deporte y Recreación.
  • Reconocer procesos de los movimientos del ser humano dentro del contexto de la Educación Física, Actividad Física, Deporte y Recreación.
  • Comprender procesos bioquímicos y psicológicos que se producen en el ser humano.
  • Utilizar los fundamentos biológicos inherentes a la Educación Física Inicial, Básica y Bachillerato, Actividad Física, Deporte y Recreación.
  • Desarrollar clases de Educación Física dirigidas a dar cumplimiento a los objetivos programados en cada nivel educativo, orientado fundamentalmente al fomento de la salud, el desarrollo de habilidades motrices, capacidades físicas, conocimientos y valores.
  • Dominio y procesamiento de información con el uso de las TIC.
  • Utiliza las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la búsqueda, intercambio y procesamiento de la información.

Perfil Profesional

En relación a estos aspectos, la carrera de Licenciatura en Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, tiene definidos los escenarios laborales, funciones y roles del futuro profesional de la Actividad Física:

Lidera, organiza, planifica, implementa, acompaña, evalúa, retroalimenta procesos de enseñanza –aprendizaje e  investiga.

Campo Ocupacional

  • Docente de instituciones educativas públicas y privadas.
  • Gestor, coordinador y asesor en Ministerio del Deporte.
  • Gestor, coordinador y asesor en departamentos de actividad física, educación física, deportes y recreación de los organismos seccionales, provinciales, zonales y barriales.
  • Dirección, coordinación y asesoramiento en ONG y empresas privadas de recreación.
  • Gerente de organizaciones vinculadas a la educación física, actividad física, deportes y recreación.
  • Asesoría y consultoría en el área de la educación física, actividad física y recreación.
  • Diseñar y ejecutar programas de capacitación y actualización del profesional en el área de la educación física, actividad física y recreación.
  • Planear y aplicar programas investigativos relacionados con la educación Física, actividad física y recreación dentro de su contexto social – educativo.
  • Gestor de propuestas curriculares acordes al contexto actual.
  • Asesorar programas lúdicos recreativos.
  • Administrar, organizar, planear y gestionar las actividades de las áreas de educación física, actividad física  y recreación en clubes y escuelas.

Plan de Estudios

Malla 2019
Descargar

Docentes

  • Johnny Olivo Solís

    Johnny Olivo Solís

    Profesor Titular Agregado 1
  • Manuel Rondan Elizalde

    Manuel Rondan Elizalde

    Director de la Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte - Modalidad presencial

Programas académicos

  • Pregrado
  • Posgrado
  • Educación Continua
  • Docentes
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • linkedin

Accesibilidad

  • 90%  100%  110%  120%  

Enlaces de interés

Contáctanos

Universidad Estatal de Milagro
Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” – km. 1.5 vía Milagro – Virgen de Fátima; Milagro, Guayas, Ecuador.

Código Postal: 091050
Horario:  8:00 am – 5:00 pm
Atención al usuario: Balcón de Servicios

Todos los derechos reservados © UNEMI 2022