logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa

Licenciatura en Fisioterapia

Licenciatura en Fisioterapia En la zona cinco, que comprende Guayas (excepto Guayaquil y Samborondón), Los Ríos, Santa Elena y Galápagos, 10.183 habitantes poseen algún tipo de discapacidad permanente, a éste número se adicionan las personas que por cualquier causa requieren rehabilitación física (víctimas de accidentes, deportistas, personas de la tercera edad etc.). Por tal motivo la Universidad Estatal de Milagro decide aportar a la sociedad con profesionales en el área de Fisioterapia.

La carrera de Licenciatura en Fisioterapia está orientada a la rehabilitación, que ha demostrado ser una herramienta de utilidad, que ha sido empleada desde 1980 por la Organización Panamericana de Salud, (OPS) como estrategia multisectorial que habilita a las personas con discapacidad para que puedan acceder a los servicios sociales, educativos, sanitarios, laborales.

Profesionalmente ejerce funciones asistenciales, administrativas, de investigación y de educación, además, promueve la salud, previene lesiones, minimiza las deficiencias y las discapacidades que ellas acarrean, participando en los procesos de promoción, prevención, habilitación y rehabilitación mediante procedimientos adecuados con fundamentos científicos con sentido ético y social.

  • Presentación
  • Plan de Estudios
  • Docentes

Presentación

Título que otorga: Licenciada(o) en Fisioterapia
Duración: 9 semestres
Modalidad de Aprendizaje: Presencial Diurna
Directora: Juliana Zapa Cedeño

Admisión

Elementos orientadores

Misión

Formar profesionales competentes con actitud proactiva y valores éticos, en el área de la terapia, rehabilitación y tratamiento de la salud, desarrollar investigación relevante y ofertar servicios que demanda el sector externo, contribuyendo al desarrollo de la sociedad.

Visión

Ser referente de Educación Superior en docencia e investigación en el área de la terapia, rehabilitación, y tratamiento de la salud.

Valores

  • Respeto
  • Solidaridad
  • Equidad
  • Responsabilidad
  • Sencillez
  • Honestidad

Objetivo General

Formar profesionales con conocimientos científicos y tecnológicos, comportamiento humanista y ético, capacidad crítica y responsabilidad social a través de una enseñanza integral y dinámica que garantice un servicio eficaz y eficiente en la promoción, prevención, rehabilitación, mantenimiento, intervención y  tratamiento, de las personas con discapacidad o riesgo a desarrollarla.

Objetivos Específicos

  • Mejorar la calidad de vida de la población en general, haciendo uso de los conocimientos adquiridos y de su emprendimiento innovador, con un sentido humanista ante las diferentes situaciones clínicas a enfrentar durante el desarrollo de sus actividades.
  • Entregar a la sociedad un profesional competente apto para la toma de decisiones, técnico y vinculado a las actividades de rehabilitación física y mental.
  • Establecer en la formación de nuestros profesionales contenidos curriculares de nivel científico, dotados de información actualizada, con incorporación temprana a las áreas prácticas e implementadas con tecnología acorde.
  • Contribuir técnica y científicamente a la colectividad para satisfacer la necesidad en el área de fisioterapia para mejorar la calidad de vida de las personas discapacitadas, sus familias y población en general.

Perfil de Egreso

  • Con comportamiento moral y ético en el trato al paciente y su entorno, honesto, tolerante y emocionalmente equilibrado en la toma de decisiones en su quehacer laboral.
  • Con pensamiento crítico y predisposición al trabajo en equipo interdisciplinar, con orientación emprendedora.
  • En búsqueda constante del desarrollo continúo en su formación profesional.

Perfil Profesional

  • El fisioterapeuta está capacitado para ejercer funciones referentes a la organización y administración de servicios de fisioterapia.
  • El fisioterapeuta está preparado para realizar investigaciones en su campo de trabajo y labores educativas que promuevan el desarrollo de la profesión a través de la divulgación de sus conocimientos.
  • Brindar salud mediante una alternativa terapéutica no farmacológica, cuyo propósito principal es la promoción de la salud y la función, incluyendo la generación y aplicación de principios científicos en el proceso de evaluación, diagnóstico y pronóstico funcional e intervención fisioterapéutica, para prevenir o remediar limitaciones funcionales y discapacidades relacionadas al movimiento; incorporando a la persona, una vez rehabilitada, a la vida diaria, devolviéndole su independencia y autonomía.

Campo Ocupacional

  • Realizar los tratamientos y técnicas rehabilitadoras que se prescriban, en el centro sanitario.
  • Participar con el equipo multidisciplinario del centro de salud para la realización de pruebas o valoraciones relacionadas con su especialidad profesional.
  • Hacer el seguimiento y la evaluación del tratamiento que realice.
  • Asesorar a los profesionales que lo necesiten en relación a las pautas de movimiento y los tratamientos en los que tengan incidencia las técnicas fisioterapéuticas.
  • Prestar atención domiciliaria programada a pacientes con dificultades de accesibilidad, para adiestrar a la familia en su manejo y cuidado.
  • Elaborar y utilizar protocolos y/o programas en coordinación con el equipo de salud.
  • Captación, control y seguimiento de la población sana o con patologías crónicas, atendiendo especialmente a grupos de riesgo y reforzando aspectos de educación para la salud.
  • Documentar la información referente a su ejercicio profesional.
  • Colaborar en actividades individuales y grupales de educación para la salud.
  • Participar en los programas de formación continua que se establezcan a través de sesiones clínicas, interconsultas, cursos.

Plan de Estudios

Malla 2018
Descargar

Nivel Asignatura  Eje Formativo Horas
1ER NIVEL ANATOMIA BÁSICA 120
1ER NIVEL BIOQUÍMICA BÁSICA 120
1ER NIVEL FISIOLOGÍA BÁSICA 80
1ER NIVEL PRINCIPIOS DE FISIOTERAPIA BÁSICA 80
1ER NIVEL CULTURA FÍSICA BÁSICA 120
1ER NIVEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL BÁSICA 80
1ER NIVEL SOCIOANTROPOLOGÍA BÁSICA 80
1ER NIVEL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BÁSICA 120
2DO NIVEL FISIOPATOLOGÍA BÁSICA 120
2DO NIVEL ERGONOMIA BÁSICA 80
2DO NIVEL PSICOLOGÍA Y SALUD BÁSICA 80
2DO NIVEL FISIOTERAPIA EN SALUD PÚBLICA BÁSICA 160
2DO NIVEL EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN BÁSICA 160
2DO NIVEL BIOÉTICA BÁSICA 80
2DO NIVEL REALIDAD NACIONAL BÁSICA 120
3ER NIVEL EVALUACIÓN ANALÍTICA Y FUNCIONAL BÁSICA 120
3ER NIVEL SEMIOLOGÍA BÁSICA 120
3ER NIVEL KINESITERAPIA BÁSICA 120
3ER NIVEL BIOMECÁNICA I BÁSICA 120
3ER NIVEL PROCEDIMIENTO GENERALES EN FISIOTERAPIA BÁSICA 120
3ER NIVEL BIOESTADÍSTICA BÁSICA 120
3ER NIVEL DEONTOLOGÍA BÁSICA 80
4TO NIVEL METODOS ESPECIFICOS DE INTERVENCIÓN EN FISIOTERAPIA PROFESIONAL 80
4TO NIVEL EPIDEMIOLOGÍA PROFESIONAL 80
4TO NIVEL BIOMECÁNICA II PROFESIONAL 160
4TO NIVEL FISIOTERAPIA APLICADA AL DEPORTE PROFESIONAL 120
4TO NIVEL TERAPIA OCUPACIONAL PROFESIONAL 120
4TO NIVEL AGENTES FÍSICOS I PROFESIONAL 120
4TO NIVEL IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y FISIOTERAPEUTA PROFESIONAL 120
5TO NIVEL FARMACOLOGÍA PROFESIONAL 80
5TO NIVEL AFECCIONES MÉDICOQUIRURGICOS PROFESIONAL 120
5TO NIVEL EMERGENCIAS Y DESASTRES PROFESIONAL 80
5TO NIVEL AGENTES FÍSICOS II PROFESIONAL 160
5TO NIVEL FISIOTERAPIA DEL QUEMADO PROFESIONAL 120
5TO NIVEL FISIOTERAPIA EN PEDIATRIA Y NEONATOLOGÍA PROFESIONAL 160
5TO NIVEL TERAPIAS COMPLEMENTARIAS Y ANCESTRALES PROFESIONAL 80
6TO NIVEL REHABILITACIÓN CARDIOPULMONAR PROFESIONAL 112
6TO NIVEL FISIOTERAPIA EN ESPECIALIDADES CLINICAS – VINCULACIÓN PROFESIONAL 112
6TO NIVEL FISIOTERAPIA EN ESPECIALIDADES QUIRURGICAS – VINCULACIÓN PROFESIONAL 80
6TO NIVEL FISIOTERAPIA EN ORTOPEDIA Y TRAUNATOLOGÍA – VINCULACIÓN PROFESIONAL 160
6TO NIVEL FISIOTERAPIA EN GEREATRIA Y TRAUMATOLOGÍA – VINCULACIÓN PROFESIONAL 176
6TO NIVEL SALUD PÚBLICA Y REHABILITACIÓN – VINCULACIÓN PROFESIONAL 160
7MO NIVEL FISIOTERAPIA CLINICO – QUIRURGICO PROFESIONAL 360
7MO NIVEL FISIOTERAPIA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA II PROFESIONAL 360
7MO NIVEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN PROFESIONAL 80
8VO NIVEL PRACTICAS PRE-PROFESIONALES MEDICINA INTERNA TITULACIÓN 200
8VO NIVEL PRACTICAS PRE-PROFESIONALES CLINICO-QUIRURGICO NEUROCIRUGIA TITULACIÓN 200
8VO NIVEL PRACTICAS PRE-PROFESIONALES CLINICA PEDIATRICA TITULACIÓN 200
8VO NIVEL PRACTICAS PRE-PROFESIONALES ORTOPEDIA TÉCNICA TITULACIÓN 200
9NO NIVEL REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACÓN TITULACIÓN 160
9NO NIVEL TITULACIÓN I TITULACIÓN 400
9NO NIVEL EMPRENDIMIENTO TITULACIÓN 160
9NO NIVEL ASESORÍA Y CONSULTORIA EN SALUD TITULACIÓN 80

Docentes

  • Julio Bermúdez Bermúdez

    Julio Bermúdez Bermúdez

    Profesor Titular Auxiliar 2
  • Fabricio Arteaga Mendieta

    Fabricio Arteaga Mendieta

    Profesor Titular Auxiliar 2
  • Wilman Balcázar Quimi

    Wilman Balcázar Quimi

    Profesor Titular Auxiliar 1
  • Elias Arias Romero

    Elias Arias Romero

    PROFESOR OCASIONAL 1
  • Denise Correa Cum

    Denise Correa Cum

    PROFESOR OCASIONAL 1
  • Carmen Delgado Vilela

    Carmen Delgado Vilela

    PROFESOR OCASIONAL 1
  • Edwin Espinoza Oviedo

    Edwin Espinoza Oviedo

    PROFESOR OCASIONAL 1
  • Maritza Freire Paucar

    Maritza Freire Paucar

    PROFESOR OCASIONAL 1
  • Walter Loor Mendoza

    Walter Loor Mendoza

    PROFESOR OCASIONAL 1
  • Lorena Ramirez Morán

    Lorena Ramirez Morán

    PROFESOR OCASIONAL 1
  • Brayan Barreno Padilla

    Brayan Barreno Padilla

    Tecnico Docente
  • Juliana Zapa Cedeño

    Juliana Zapa Cedeño

    Directora de la Carrera de Fisioterapia - Modalidad Presencial

Programas académicos

  • Pregrado
  • Posgrado
  • Educación Continua
  • Docentes
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • linkedin

Accesibilidad

  • 90%  100%  110%  120%  

Enlaces de interés

Contáctanos

Universidad Estatal de Milagro
Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” – km. 1.5 vía Milagro – Virgen de Fátima; Milagro, Guayas, Ecuador.

Código Postal: 091050
Horario:  8:00 am – 5:00 pm
Atención al usuario: Balcón de Servicios

Todos los derechos reservados © UNEMI 2022