- Inicio
- PROCESO DE ADMISIÓN 2S-2023
- Carreras
- Requisitos de matriculación al Curso de Nivelación
- Requisitos para cambios de Carrera o de Institución de Educación Superior (IES)
- Requisitos para el proceso de Reingreso, Reconocimiento u Homologación de estudios de Tercer Nivel
- Preguntas frecuentes del Área de Gestión de Admisión y Nivelación
¿Qué proceso debo realizar si pertenezco a otra universidad y deseo estudiar en la UNEMI?
Los ciudadanos que son de otras universidades públicas o privadas deberán contactarse con el área de Gestión de Admisión y Nivelación, a través del correo institucional admision@unemi.edu.ec, y exponer detalladamente su situación académica.
¿Cuál es el tiempo de vigencia de mi nota obtenida en el nuevo Test TRANSFORMAR?
El puntaje obtenido en el Test Transformar tendrá un tiempo de vigencia de cuatro períodos académicos. Si deseas participar con un puntaje anterior a los últimos cuatro períodos, deberás realizar el proceso de retorno a la educación superior público.
Tengo más de una nota en el sistema nacional de nivelación y admisión, ¿cuál debo habilitar?
El sistema habilitará el puntaje más alto de entre las notas no vigentes que tenga el ciudadano registrado en la plataforma de la Senescyt.
¿Si no me dieron cupo con mi nota obtenida en el Test Transformar, me puedo matricular directamente en una carrera en línea de la universidad?
No, por cuanto la UNEMI es una institución pública y está regida a los procesos de meritocracia que establece la ley, por lo tanto, la manera de ingresar para un ciudadano bachiller es mediante la obtención de un cupo a través del proceso de postulación establecido en el Reglamento del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión. Una vez que usted obtenga un cupo deberá matricularse en la Carrera aceptada.
¿De qué forma se van desarrollar las clases del Curso de Nivelación de Carreras?
Las clases se desarrollarán 100% en línea, a través del uso de tecnologías interactivas multimedia y entornos virtuales de aprendizaje, no será necesaria la concurrencia de la o el estudiante a la Institución de Educación Superior.
¿Cuáles son los días y horarios específicos para las clases en línea?
Actualmente el Curso de Nivelación se imparte en la modalidad En Línea, la disponibilidad y acceso a la plataforma Moodle y SGA es 24/7, es decir que usted podrá ingresar las 24 horas los 7 días de la semana. En su horario publicado en el SGA podrá asistir a clases en vivo, pero quedarán grabadas en la plataforma para que puedan ser revisadas por el estudiante cuantas veces considere necesario, en el horario de su preferencia.
¿Las personas que escogimos carreras en modalidad en línea, para rendir exámenes finales debemos asistir a la Universidad?
Actualmente, mientras continúe la pandemia de COVID-19 los exámenes deberán ser realizados desde su domicilio. Sólo en los casos que la UNEMI lo disponga deberá acercarse a los laboratorios de la Institución.
¿Cuáles son las causales por las que puedo reprobar el Curso de Nivelación?
De acuerdo con el Art. 40 del Reglamento Interno de Admisión, reprobará el curso por no haber alcanzado el puntaje mínimo (70/100), en cada una de las asignaturas de las carreras en modalidad presencial, semipresencial y en línea.
¿Si no apruebo el Curso de Nivelación, puedo volver a postular por un nuevo cupo con la misma nota del test TRANSFORMAR?
Lo puede hacer siempre y cuando haya realizado el Proceso de Retorno a la Educación Superior pública establecido por la Senescyt, con el objetivo de habilitar su nota.
¿Si escogí una carrera en modalidad semipresencial y apruebo el Curso de Nivelación, en qué días y horarios se desarrollarán las clases del primer semestre?
El horario del primer nivel dependerá del que establezca la Facultad, así como de la jornada que usted haya seleccionado en el momento de la matriculación, a través del SGA.
¿Qué significa jornada intensiva?
Esto significa que las clases del Curso de Nivelación se pueden desarrollar:
- De lunes a viernes en la mañana, tarde o noche.
- Los días sábados en la mañana, tarde o noche.
- Los días domingos en la mañana, tarde o noche.
- De lunes a sábados en la mañana, tarde o noche.
- Los sábados y domingos en la mañana, tarde o noche.
Todo dependerá del número de ciudadanos que hayan obtenido un cupo en la UNEMI y de la disponibilidad de aulas de la institución, una vez que culmine la época de pandemia de COVID-19 y la Institución decida dictar la nivelación de forma presencial.
¿En qué casos se aplica el proceso de Retorno a la Educación Superior?
De acuerdo a lo establecido en el Artículo 25 del Reglamento del SNNA, la persona aspirante podrá solicitar el Retorno al Acceso a la Educación Superior en los siguientes casos:
- Cuando las y los aspirantes no hayan hecho uso de su cupo en el periodo en el cual fue asignado y hayan cumplido el periodo de penalidad según lo establecido en el artículo 54 de este reglamento.
- Las y los aspirantes que hayan agotado su segunda matricula en nivelación de carrera.
- Cuando la institución de educación superior certifique que, por cualquier motivo sobrevenido no apertura el curso de nivelación, para que el aspirante pueda hacer uso de su segunda matrícula o ya haya transcurrido cuatro (4) períodos académicos posteriores a la reprobación de la primera matrícula.
- Las y los aspirantes que hayan obtenido un cupo en una carrera focalizada, y no puedan volver a la misma porque fueron dados de baja, y si obtiene un nuevo cupo el mismo no será gratuito.
- Cuando la o el aspirante obtuvo un cupo y agotó las posibilidades de matrícula en la misma carrera, materia o asignatura. Existe impedimento académico. En caso de obtener un cupo, la nueva carrera no será gratuita.
- Podrán solicitar participar en el proceso para obtener una segunda carrera las y los estudiantes de carrera (estudiantes regulares o retirados), egresados o graduados, y la nueva carrera no dispondrá de gratuidad.
- Las y los aspirantes que hayan perdido la beca por no cumplir las condiciones o por temas socio-económicos. Si obtienen un nuevo cupo en una institución de educación superior pública el mismo será gratuito.
- Cuando la carrera de la o el aspirante no haya sido abierta para el inicio de la nivelación o primer nivel de carrera, por no cumplir con el cupo mínimo de estudiantes; y cuya opción de reubicación no haya sido aceptada.
- Las y los aspirantes que no se presentaron a rendir la Evaluación de competencias y habilidades para la Educación Superior, y ya cumplieron con la penalidad de no participación en el periodo de admisión.
- Las y los aspirantes que aprobaron la nivelación de carrera, no se matricularon en el primer nivel en el período inmediato siguiente a la aprobación, según lo establecido en el artículo 62 de este reglamento
- Las y los aspirantes que obtuvieron un cupo, aprobaron la nivelación y solicitaron un cambio de carrera y no fue aprobada por la Comisión Técnica de la Subsecretaría de Acceso a la Educación Superior.
- Cuando la o el aspirante que no haya obtenido cupo o no disponga de cupos activos en el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión y desea participar en la convocatoria Nacional en curso, con una nota anterior a los últimos cuatro (4) procesos de acceso a la educación superior realizados.
- Las y los aspirantes que hayan finalizado sus estudios bajo el programa Grupo de Alto Rendimiento Internacional podrán solicitar la activación de su nota más alta, la nueva carrera no será gratuita.
La Subsecretaría de Acceso a la Educación Superior verificará la información consignada por las y los aspirantes con las instituciones de educación superior, y elaborará los informes técnicos correspondientes. La Subsecretaría de Acceso a la Educación Superior conjuntamente con la Dirección de Apoyo y Seguimiento Académico conocerá y resolverá estos casos, y notificará los resultados a las y los aspirantes en un término no mayor a treinta (30) días.
La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación autorizará que las y los aspirantes rindan una evaluación y/o activará el puntaje de evaluación más alto de las y los aspirantes a las que se les haya aprobado el Retorno al Acceso de Educación Superior, para participar en el proceso de admisión respectivo.
En los casos determinados en los numerales 1,2,3,7,8,10,11 del presente artículo, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación activará el cupo asignado previamente.
Para aquellas personas que hayan realizado el proceso de retorno al Acceso de Educación Superior en aplicación del numeral 4,5,6 del presente artículo, y obtengan un nuevo cupo dentro del proceso en curso, la nueva carrera no será gratuita.
¿El curso o programa de nivelación tiene algún costo?
El curso o programa de nivelación de carreras es totalmente GRATUITO para los estudiantes que están cursando su primera matrícula.
¿Qué es el SGA y cómo ingreso?
El SGA es el Sistema de Gestión Académica que está disponible para los estudiantes de nivelación y pregrado de la Universidad Estatal de Milagro de las diferentes modalidades (presencial, semipresencial y en línea) que permite revisar información de su récord académico, cronogramas, asignaturas, porcentaje de asistencia, finanzas, entre otros datos de su vida estudiantil.
Puede acceder al Sistema a través de computadoras o equipos móviles con Sistema Operativo Android. Para ingresar al SGA debe realizarlo a través del enlace http://sga.unemi.edu.ec/
¿Cuál es mi usuario y contraseña del SGA para ingresar por primera vez?
Los usuarios del SGA están compuestos por la primera letra de tu nombre, seguido de tu primer apellido y también la primera letra de tu segundo apellido, por ejemplo:
Nombre del estudiante: PAÚL ERNESTO PÉREZ ULLOA
El usuario es: pperezu
La contraseña estará compuesta por los dígitos de la cédula del usuario, por ejemplo: 1805457659
Importante saber que:
- Las tildes no están consideradas en ningún nombre de usuario.
- La letra eñe (ñ) se convierte automáticamente en n.
En el caso de existir dos usuarios que coincidan, se diferenciarán en números incrementales adicionados al nombre de usuario, ejemplo: pperez1, pperezu2, y así sucesivamente.
En el primer ingreso, el Sistema solicitará el cambio de contraseña por una que solo tu conozcas. Esta nueva clave debe cumplir con una serie de condiciones que se irán coloreando a verde cuando se vayan cumpliendo.
Olvidé mi usuario y clave del SGA ¿Qué debo hacer?
En caso de no conocer sus credenciales de acceso u olvido de credenciales, debe realizar los siguientes pasos:
- Ingresa al enlace: http://sga.unemi.edu.ec/
- Da clic en ¿Has olvidado los datos de tu cuenta?
- Ingresar los dígitos de la cédula y presionar “buscar”
- En caso de encontrarse registrado, mostrará un mensaje de confirmación.
- Presionar el botón “Restablecer contraseña”, y el sistema automáticamente enviará un enlace a su correo electrónico.
- Ingresar a su correo INSTITUCIONAL o PERSONAL registrado en el SGA; allí encontrará un link para reestablecer la contraseña.
- Presionar el enlace e ingrese la nueva clave.
En caso de no encontrase registrado:
- Debe enviar un mensaje a la dirección de correo electrónico: info_center@unemi.edu.ec y solicitar su registro en el SGA
¿Cómo cambio mi clave del SGA?
- Ingresa al SGA con tu usuario y clave.
- En menú que se encuentra en el lado derecho superior; da clic en el icono (cambiar contraseña).
- Ingresa la clave anterior.
- Ingresar nueva clave.
- Para almacenar los cambios presionar el botón “Guardar”.
¿Qué es el aula virtual y cómo ingreso?
El aula virtual es un espacio en el cual los alumnos pueden acceder al contenido de los cursos, en los que se encuentran matriculados. Para acceder al aula virtual el estudiante deberá ingresar con las mismas credenciales del Sistema de Gestión Académica (SGA).
El usuario registrado tiene acceso al aula virtual y podrá acceder al contenido y material didáctico de sus asignaturas del presente período académico, tales como videos, lecturas, diapositivas, enlaces, etc. Para ingresar al AULA VIRTUAL debe hacerlo a través del enlace web: https://admision.unemi.edu.ec/
¿Qué actividades del Curso de Nivelación 1S-2021 serán evaluadas?
Las actividades que serán evaluadas en cada asignatura son las siguientes:
EVALUACIÓN | PUNTAJE |
Test 1 | 15 puntos |
Test 2 | 15 puntos |
Test 3 | 15 puntos |
Test 4 | 15 puntos |
Examen Final | 40 puntos |
TOTAL | 100 puntos |
Las fechas para las actividades se las podrá verificar en la plataforma virtual.
¿A quién solicito la reprogramación o recalificación de un test o examen del Curso de Nivelación?
El Aspirante en un plazo no mayor a 24 horas corridas desde la ejecución del test o cierre del examen, deberá solicitar vía correo electrónico a la cuenta info_center@unemi.edu.ec la reprogramación o corrección del mismo, describiendo detalladamente los motivos por los que no lo efectuó con los respectivos soportes o en caso de solicitar alguna corrección con la respectiva justificación académica del concepto o procedimiento en cuestión.
Los exámenes se reprogramarán en la fecha descrita para el efecto y en una sola vez, para esto el aspirante seguirá el mismo procedimiento descrito para la solicitud del test.
Cabe mencionar que las reprogramaciones que se efectúen para los test o exámenes se ejecutarán en línea, en caso que la Facultad requiera tomarlos de forma presencial en las instalaciones de la institución, deberán coordinar con Bienestar Universitario el respectivo protocolo de bioseguridad y establecer la respectiva planificación para la ejecución de los mismos. Solo para grupos vulnerables se considerará la aplicación de los exámenes reprogramados obligatoriamente de forma virtual, pero sincrónica con la supervisión del personal académico o de soporte que se disponga.
¿Dónde puede consultar el Cronograma Académico de la Senescyt para el Segundo Semestre 2021 (2S-2021)?
El cronograma lo puede consultar en el portal informativo transformar.ec
¿Qué es el simulacro de la prueba Transformar?
El Simulacro de la Prueba Transformar de Acceso a la Educación Superior es obligatorio para todas las personas que se inscribieron y rendirán el examen de forma virtual, la no participación en el simulacro es impedimento para rendir el examen.
El Simulacro no es obligatorio para:
- Personas inscritas que rendirán el examen de forma presencial en una sede proporcionada por la Senescyt, y
- Personas con discapacidad visual o auditiva.
¿Dónde y a qué hora será la Prueba Transformar?
El examen será online para las personas que cuenten con Internet y una computadora, caso contrario se le asignará una sede para que pueda rendir el examen presencial. La hora y fecha del examen se notificará a través del correo electrónico registrado al momento de realizar la inscripción, o también podrás consultarlo en tu cuenta transformar (https://transformar.senescyt.gob.ec/).
¿Cómo y en qué fecha puedo realizar la prueba Transformar?
- La modalidad será online, en caso de que el aspirante o la aspirante no tenga Internet o una computadora con cámara deberá rendir el examen en una sede asignada por la SENESCYT.
- Será necesario tener la cámara habilitada para la evaluación del examen.
La toma de la prueba será tentativamente el 12 y 13 de agosto del 2021
¿Cómo puedo revisar la nota del Test Transformar?
- Accede a tu cuenta de la Senescyt.
- Ingresa tu usuario y contraseña.
- Si olvidaste tu contraseña, sigue los pasos que se detallan en el tutorial ¿Cómo recuperar la contraseña de la Prueba Transformar? en el siguiente enlace web: https://transformar.ec/tutorial/como-recuperar-la-contrasena/
Finalmente podrás revisar tu nota de la prueba (En las fechas establecidas en el cronograma publicado en transformar.ec).
¿A qué etapas debo estar atento/a luego de rendir la prueba transformar?
- Publicación de la nota del Examen
- Publicación de la nota de postulación
- Postulación a la Educación Superior (Segunda semana de septiembre)
Podrás realizar el seguimiento a estos pasos mediante el cronograma publicado en la página web oficial de la Senescyt: https://transformar.ec/cronograma/
¿Quiénes podrán revisar la nota de postulación para acceder a la universidad?
Podrán revisar el puntaje de postulación para las universidades e institutos:
- Personas que rindieron la Prueba Transformar.
- Personas que hayan rendido el examen (EAES) en una de las últimas cuatro convocatorias de acceso.
- Quienes hayan realizado la etapa de retorno de acceso a la educación superior, y hayan habilitado una nota anterior para participar en el proceso actual.
¿Cómo realizo el cálculo del puntaje de postulación?
El puntaje de postulación para ingresar a la universidad está compuesto por la nota de la Prueba Transformar y equivale al 50%; los antecedentes académicos, es decir la nota de grado equivale a un 50%; y existe un puntaje adicional para aquellas personas en condiciones de vulnerabilidad.
¿Cuáles son los criterios para políticas de acción afirmativa?
El artículo 46 del Reglamento del SNNA establece los siguientes criterios:
- Condición socio económica: Quince (15) puntos adicionales, a las y los aspirantes que pertenezcan al quintil uno (1) de pobreza, según lo determinado en la encuesta de factores asociados y validado con los datos que consten en el Registro Social.
- Ruralidad: Cinco (5) puntos adicionales, a las y los aspirantes que estudien o hayan estudiado en una unidad educativa pública perteneciente a las zonas rurales, de conformidad a la información reportada por el Ministerio de Educación.
- Territorialidad: Diez (10) puntos adicionales, a las y los aspirantes que residan en una de las parroquias con mayor índice de pobreza, de conformidad con lo determinado en el informe que para el efecto desarrolle la Subsecretaría de Acceso a la Educación Superior.
- Condiciones de vulnerabilidad: Se otorgarán cinco (5) puntos adicionales, hasta un máximo de treinta (30) puntos, de conformidad a las siguientes condiciones:
- Personas con discapacidad con una proporción mínima equivalente al 30% debidamente calificada que consten en los registros administrativos de las instancias competentes. (5 puntos)
- Personas cuidadoras de una persona beneficiaria del Bono Joaquín Gallegos Lara que consten en los registros administrativos del Ministerio de Inclusión Económica y Social. (5 puntos)
- Víctimas de violencia sexual o de género con la denuncia ante autoridad competente. (5 puntos)
- Personas ecuatorianas residentes en el exterior o migrantes retornados con la certificación de la instancia competente. (5 puntos)
- Personas que adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad calificadas que consten en los registros administrativos del Ministerio de Salud Pública. (5 puntos)
- Personas que en alguna etapa de su niñez o adolescencia fueron ingresadas en una unidad de atención de acogimiento institucional como medida de protección, emitida por autoridad competente. (5 puntos)
- Pueblos y nacionalidades: Se otorgarán diez (10) puntos adicionales a las personas pertenecientes a comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afro ecuatoriano y pueblo montubio.
- Primera Generación: Se otorgarán diez (10) puntos adicionales a las personas aspirantes que forman parte de la primera generación dentro de sus hogares en aspirar a una carrera de tercer nivel. La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación suscribirá con otras entidades del Estado convenios y acuerdos que permitan el intercambio y la interoperabilidad de la información necesaria para la aplicación de este Reglamento.
¿Cómo saber si puedo postular a la educación superior?
Podrán postular a las IES del Ecuador:
- Las personas que rindieron la prueba Transformar.
- Quienes hayan realizado la etapa de retorno de acceso a la educación superior, y hayan habilitado una nota anterior para participar en el proceso actual.
¿Cómo efectúo el proceso de postulación a la Educación Superior?
Podrán postular a las IES del Ecuador:
- Accede a tu cuenta Transformar
- Ingresa con tu usuario y contraseña
- Si olvidaste tu contraseña, sigue los pasos que se detallan en el siguiente tutorial ¿Cómo recuperar la contraseña de la Prueba Transformar o Examen EAES? Publicado en el link: https://transformar.ec/tutorial/como-recuperar-la-contrasena/
- Da clic en ‘Proceso’ y luego en ‘Postulación’
- Selecciona de una hasta cinco opciones de carrera y colócalas en orden de prioridad. (No es obligatorio seleccionar las 5 opciones, 5 es el número límite. Solo debes postular en las carreras que sean de tu interés).
- Da clic en ‘Enviar Postulación’ y luego en ‘Finalizar’
- Imprime o guarda en un lugar seguro el comprobante que se generará.
IMPORTANTE: Este es el único documento de respaldo de que cumpliste correctamente con el proceso (no son válidas fotografías, ni capturas de pantalla).
NOTA: Solamente podrás revisar tu nota del examen en las fechas establecidas en el cronograma de la Senescyt.
Durante la etapa de postulación que se realiza en la página de la Senescyt ¿cuántas opciones de carreras y modalidad puedo seleccionar?
- Los ciudadanos podrán escoger mínimo 1 y máximo 5 opciones de carreras, durante la etapa de postulación.
- Los ciudadanos podrán escoger carreras de las modalidades presencial, semipresencial y en línea, es decir, sus 5 opciones de carrera las pueden seleccionar combinando las modalidades mencionadas
Olvidé el correo electrónico registrado al momento de crear la Cuenta Ser Bachiller, EAES, Transformar. ¿Qué pasos debo seguir?
Si olvidaste el correo electrónico con el que creaste tu cuenta y deseas resetear tu contraseña, o si no recibes las notificaciones que se envían durante cada proceso, puedes cambiar tu correo en el siguiente enlace publicado en la página web de la Senescyt:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScDXO_wXcmWOg1_QrS8fMBcM5L5TaSvgiBy0P4gveQwEsWq2w/viewform
¿Dónde puedo obtener los Certificados de Cupo y de Nota obtenidos en el EAES, Ser Bachiller o ENES?
Los Certificados de Cupo y de Nota los puedes obtener en la página web transformar.ec. En la parte superior derecha se desplegarán las opciones que le permitirán ingresar su usuario y contraseña para que proceda con la impresión de los certificados.
¿Cuáles son las páginas relacionadas a los procesos de la Senescyt?
¿Dónde puedo consultar información académica sobre las carreras que oferta la UNEMI, en la modalidad presencial, semipresencial y en línea?
La información referente a las carreras que oferta la UNEMI la encontrará en el link:
- CARRERAS EN MODALIDAD PRESENCIAL
https://www.unemi.edu.ec/index.php/carreras-presencial/ - CARRERAS EN MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
https://www.unemi.edu.ec/index.php/carreras-semipresencial/ - CARRERAS EN MODALIDAD EN LÍNEA
https://www.unemi.edu.ec/index.php/carreras-en-linea/
¿A qué números de teléfono y correo electrónico me puedo contactar, para consultas académicas relacionadas a los procesos de Admisión y Nivelación?
En caso de requerir atención personalizada, actualmente la UNEMI mantiene habilitada su oficina de atención virtual, a la que puedes acceder a través de los siguientes enlaces web de ZOOM: https://cedia.zoom.us/j/94828576808. Le recordamos que el horario de atención es de 08:00 a 17:00, de lunes a viernes.
También puedes enviar tu consulta a través de los correos electrónicos: info_center@unemi.edu.ec, admision@unemi.edu.ec o llenando el formulario de consultas mediante la página www.unemi.edu.ec.