logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa

Inicio | Maestrías | Programas Vigentes

Maestría en
Psicología Clínica
con mención en Atención en Emergencias y Desastres
Resolución CES: RPC-SO-21-No.543-2021

Inversión:

USD 2.500

CLICK AQUÍ PARA POSTULAR

Estudia tu Máster en Psicología Clínica con mención en Atención en Emergencias y Desastres, completamente online en la Universidad Estatal de Milagro.

El objetivo principal del programa de Maestría en Psicología Clínica con mención en Atención en Emergencias y Desastres es formar profesionales con sólidos conocimientos teóricos, prácticos y de gestión, que les permita intervenir en los resultados de acciones violentas a las que ha sido sometido un paciente; que reconozca las verdaderas necesidades de la salud mental de la población a través de la investigación en neurociencias y salud en los diferentes colectivos de la región y del país; para desarrollar procesos de intervención que favorezcan la promoción de la Salud Mental y el bienestar integral de la población.

Inscripciones abiertas

Inicio de clases:
Julio 2025

Título otorgado:

Magíster en Psicología Clínica
con mención en Atención en Emergencia y Desastres

Duración:

1 año

Modalidad:

En línea

Perfil de egreso

  • Identificará los principios básicos que rigen a la salud mental.
  • Trasmitirá el conocimiento sustentado en la evidencia científica de la salud mental, producidos por una enfermedad o catástrofe.
  • Dotará de tipos de psicoterapia o intervenciones directas.
  • Identificará los determinantes y condicionantes multifactoriales (sociales,
    económicas y culturales), asociadas a las condiciones de salud, para proponer alternativas frente a las situaciones problemáticas en salud mental.
  • Analizará las políticas públicas en el proceso de planeación, ejecución y evaluación de programas de seguridad para la población ante eventos de desastres; por parte del gobierno sectorial.
  • Conocerá la vigilancia epidemiológica de los principales eventos de riesgo en desastres y emergencias relacionados a la salud mental.
  • Identificará problemas relacionados con la salud mental de la población ante emergencias y desastres, analizando sus factores determinantes.
PSICOLOGÍA-CLÍNICA

Objetivos de la
Maestría en
Psicología Clínica

con mención en Atención en Emergencias y Desastres

Objetivos específicos:

  • Formar líderes en el campo de la salud mental, para dirigir y actuar en eventos de emergencia psicológica, con pericia y experticia sustentado en evidencia científica.
  • Diseñar un proceso de intervención clínica y psicoterapéutica en emergencias médicas, ambientales y sociales.
  • Fortalecer las capacidades de gestión, para quienes tienen a su cargo Direcciones de Unidades de Intervención y Rescate; programas y proyectos de salud de tipo integral, en los espacios públicos y privados, de acuerdo con el Marco de Competencias en Salud Pública propuesto para la región por OPS-OMS.
  • Desarrollar una visión ampliada en el área social y comunitaria, que permita desarrollar prácticas adecuada para la aplicación de los programas de prevención de emergencias y desastres con la población en general y de manera particular con poblaciones vulnerables.

Postúlate

¿QUÉ NECESITAS PARA FORMAR PARTE DE ESTE PROGRAMA DE MAESTRÍA?

  • Título tercer nivel grado, debidamente
    registrado por el Órgano Rector de la Política
    Pública de Educación Superior, preferente en
    el campo amplio de salud y bienestar.
  • En caso de títulos extranjeros: para
    inscribirse en el programa deberá presentar
    debidamente apostillado o legalizado vía
    consular.
  • Hoja impresa de registro en el Sistema
    Nacional de Información de Educación
    Superior del Ecuador.
QUIERO MÁS INFORMACIÓN
CLICK AQUÍ PARA POSTULAR

Luego de llenar el formulario, uno de nuestros asesores se pondrá en contacto con usted.

Inversión

Valor del programa:

USD 2.500

Formas de pago:

  • Contado
  • Tarjeta de crédito
  • Créditos estudiantiles (Instituciones financieras)

Tutorías virtuales

Te acompañaremos permanentemente durante tus estudios con disponibilidad de tutorías en horarios a escoger.

Fines de semana:
Sábados: de 08h00 a 14h00
Domingos: de 08h00 a 14h00

Estos encuentros virtuales aportarán significativamente a tus conocimientos.

Plan de estudios

Primer Periodo Académico

  • Bioética.
  • Introducción a la gestión de riesgos.
  • Fundamentos Teóricos sobre Psicología y Salud.
  • Estrategias de apoyo psicológico en crisis y emergencias.
  • Manejo cognitivo conductual en afectaciones mentales ante situaciones de crisis y desastres.

Segundo Periodo Académico

  • Comunicación en riesgos.
  • Tics.
  • Bioestadística.
  • Metodología de la investigación.
  • Taller de Tesis.

Titulación

  • Artículos profesionales de alto nivel
  • Proyecto de titulación con componentes de
    investigación aplicada y/o de desarrollo
  • Informes de Investigación
  • Examen complexivo
DESCARGAR MALLA CURRICULAR

Somos UNEMI Posgrados

Dr. Washington Miranda
COORDINADOR ACADÉMICO DEL PROGRAMA

Ph. D. Eduardo Espinoza Solís
DIRECTOR DE POSGRADOS

¿Tienes alguna duda?

Escríbenos vía WhatsApp

Déjanos tus datos

Programas académicos

  • Grado
  • Posgrado
  • Docentes
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • linkedin

Accesibilidad

  • 90%  100%  110%  120%  

Enlaces de interés

Contáctanos

Universidad Estatal de Milagro
Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” – km. 1.5 vía Milagro – Virgen de Fátima; Milagro, Guayas, Ecuador.

Código Postal: 091050
Horario:  8:00 am – 5:00 pm
Atención al usuario: Balcón de Servicios

Todos los derechos reservados © UNEMI 2022

Solicita información vía Whatsapp