Maestría en
Relaciones Internacionales
con mención en Negociación y Cooperación Internacional
Resolución CES: RPC-SO-17-No.472-2021
Estudia tu Máster en Relaciones Internacionales con mención en Negociación y Cooperación Internacional, completamente online en la Universidad Estatal de Milagro.
Esta maestría busca formar profesionales en el área de las relaciones internacionales con rigurosidad científica, tecnológica y ética que sean capaces de analizar de una manera crítica y creativa los problemas en el contexto nacional e internacional para proponer, negociar y ejecutar proyectos de índole económico, social y ambiental que contribuyan al fortalecimiento de las políticas públicas ya existentes.
Inscripciones abiertas
Inicio de clases:
Febrero 2023
Título otorgado:
Magíster en Relaciones Internacionales
con mención en Negociación y Cooperación Internacional
Duración:
1 año
Modalidad:
En línea
Objetivos
de la Maestría en
Relaciones Internacionales
con mención en Negociación y Cooperación Internacional
Objetivos específicos:
- Interpretar las diferentes teorías, metodologías y lenguajes de las relaciones internacionales a través del análisis del pensamiento sistémico-crítico que fundamente sus acciones profesionales para aportar proactivamente al logro de mejores políticas locales, nacionales e internacionales en materia económica, social y ambiental.
- Analizar y valorar el sentido de las prioridades sectoriales y geográficas de la cooperación internacional para el desarrollo, identificando los ejes estratégicos que orientan las políticas y acciones de cooperación, los sectores de actuación y los instrumentos, lo que le permitirá aplicar las técnicas de negociación más apropiadas que conlleven la puesta en marcha de proyectos.
- Desarrollar la capacidad crítica, creativa, intelectual y personal, que le posibilite una participación activa y consciente en los ámbitos interculturales y de comunicación internacional que conlleven a la transformación de la sociedad y del país.
- Promover la búsqueda y participación en proyectos de carácter social y productivo a través de estudios que conlleven el patrocinio de organizaciones locales, nacionales e internacionales, con transparencia, rigurosidad técnica y científica en el marco del respeto a la diversidad de saberes, contextos y cultura de los pueblos, que promueva la interacción recíproca entre la educación y el sector productivo, y que mejoren los niveles de calidad de vida.
Postúlate
¿QUÉ NECESITAS PARA FORMAR PARTE DE ESTE PROGRAMA DE MAESTRÍA?
- Título de tercer nivel de grado preferentemente en el campo de las Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, Desarrollo local, Gestión Social y Desarrollo. Para profesionales de otros campos del conocimiento como Administración deberán demostrar una experiencia mínima de dos años en el área de las relaciones internacionales, la cooperación internacional o los negocios internacionales. (En caso de que el título se haya obtenido en el exterior, el estudiante deberá presentarlo debidamente apostillado y legalizado por vía consular, para inscribirse en el programa.)
- Hoja de vida actualizada.
- Copia de cédula de identidad y certificado de votación.
- Copia de pasaporte y visa (aplica para extranjeros).
- Cumplir con el proceso de admisión.
Luego de llenar el formulario, uno de nuestros asesores se pondrá en contacto con usted.
Inversión
Valor del programa:
USD 2.900
Formas de pago:
- Contado
- Tarjeta de crédito
- Créditos estudiantiles (Instituciones financieras)
Tutorías virtuales
Te acompañaremos permanentemente durante tus estudios con disponibilidad de tutorías en los siguientes horarios a escoger.
Fines de semana:
Viernes: de 18h00 a 22h00
Sábados y domingos: de 08h00 a 14h00
Estos encuentros virtuales no son obligatorios,
sin embargo, aportarán significativamente
a tus conocimientos.
Plan de estudios
Primer Periodo Académico Ordinario/PAO
Unidad de formación disciplinar avanzada
- Teoría de las relaciones internacionales.
- Derecho internacional público
- Marco normativo para la cooperación internacional
- Desarrollo territorial e integración – Políticas sectoriales
- Economía y comercio internacional – diplomacia comercial
- Técnicas de negociación y resolución de conflictos
Segundo Periodo Académico Ordinario/PAO
Unidad de formación disciplinar avanzada
- Problemas geopolíticos contemporáneos
- Acción humanitaria
- Cooperación oficial y organizaciones no gubernamentales locales, regionales e internacionales
Unidad de investigación
- Identificación, planificación y gestión de proyectos de cooperación al desarrollo
- Evaluación de proyectos de cooperación al desarrollo
Unidad de titulación
- Diseño de trabajo de titulación
Titulación
- Artículos profesionales de alto nivel
- Informes de investigación
- Proyecto de titulación con componentes de investigación aplicada y/o de desarrollo
Más información

Mgtr. Diana Terán Molina
COORDINADOR ACADÉMICO DEL PROGRAMA

Ph. D. Eduardo Espinoza Solís
DIRECTOR DE POSGRADOS