logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa

Inicio | Maestrías | Programas Vigentes

Maestría en
Educación
con mención en Educación Física y Deporte
Resolución CES: RPC-SE-11-No.043-2024

Inversión:

USD 2.700

CLICK AQUÍ PARA POSTULAR

Estudia tu Máster en Educación con mención en Educación Física y Deporte, en la Universidad Estatal de Milagro.

El objetivo principal del programa de Maestría en Educación con mención en Educación Física y Deporte es contribuir a elevar la calidad de la Educación Física, el deporte y la recreación escolar, a partir del perfeccionamiento del desempeño de los profesionales de la docencia, que laboran en los diferentes niveles del sistema educativo ecuatoriano, sustentada en una Educación de Posgrado que favorezca al desarrollo y consolidación de sus competencias pedagógico – didácticas, físico – técnicas y científico-investigativas.

Inscripciones abiertas

Inicio de clases:
Agosto 2025

Título otorgado:

Magíster en Educación
con mención en Educación Física y Deporte

Duración:

1 año

Perfil de egreso

El perfil de egreso del programa de maestría en Educación con mención en Educación Física y Deporte se sustenta en el hecho de responder a las necesidades de la ley del deporte. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030 y el Currículo de Educación Física del Ministerio de educación; generador del desarrollo formativo educativo inclusivo e intercultural, direccionado al paradigma del modelo educativo adoptado por la UNEMI.

  • Adquirirán asimilación de conocimientos de trayectoria profesional, con el desarrollo de habilidades, experticias en sus contextos laborales y con énfasis en la práctica de valores para la profesión, capaces de profundizar y aplicar los conocimientos en la formación del niño y adolescente, dentro de un marco de inclusión a: personas con capacidades diferentes; diversidad social e intercultural.
  • Podrá combinar los aprendizajes, conocimientos, valores y actitudes con los dos sistemas que modelan el pensamiento el intuitivo – emocional como el deliberativo y lógico (Kahneman, 2014).
  • Usará estrategias para la comunicación, resolución de problemas y creación de recursos, así como contenidos inclusivos e interculturales.
  • Reflexionará entre lo que sabe, desconoce y avizora en los saberes para una contextualización educativa, inclusiva eintercultural.
  • Aplicará estrategias de organización, planificación, supervisión y evaluación de las tareas en la gestión educativa en el ámbito de la Educación Física.
  • Comprenderá en desarrollo evolutivo y cognitivo del niño y adolescente a través del estudio de la neurociencia y su aplicabilidad en la educación Física.
  • Desarrollará iniciativas, imaginación y creatividad para la educación física en los diversos contextos educativos dentro del marco de respeto, solidaridad, inclusión y diversidad intercultural.
  • Comunicará de manera constructiva dentro y fuera del contexto educativo, demostrando dominio del Ser y el Saber.
perfil de egreso

Objetivos de la
Maestría en
Educación

con mención en Educación Física y Deporte

Objetivos específicos:

  • Desarrollar habilidades y destrezas para la gestión didáctica de la educación física y el deporte escolar; así como para la gestión de la actividades físico – recreativas en las instituciones educativas ecuatorianas, con nuevos enfoques, metodologías, tecnologías, formas de organización y estrategias, que favorezcan la mejora del proceso de enseñanza – aprendizaje.
  • Fortalecer la preparación para la identificación y solución de problemas de la educación física, el deporte y la recreación escolar en las instituciones educativas ecuatorianas, con el empleo de recursos científico-investigativos, desde la gestión de proyectos investigativos y la socialización de sus resultados.
  • Sistematizar un sistema de conocimientos, habilidades, destrezas y valores que tienen como eje central los problemas teóricos y prácticos que se identifican hoy en la educación física, el deporte y la recreación escolar en las instituciones educativas ecuatorianas, para que ofrezcan soluciones pertinentes, mediante el empleo de métodos científicos.
  • Aplicar un modelo de aprendizaje e investigación basado en el trabajo colaborativo, el aprendizaje autónomo y el análisis crítico reflexivo, con el empleo de entornos virtuales, dirigido a la identificación y solución de problemas presentes en el contexto físico – educativo ecuatoriano, que contribuya al desarrollo de sus competencias profesionales.

Postúlate

¿QUÉ NECESITAS PARA FORMAR PARTE DE ESTE PROGRAMA DE MAESTRÍA?

  • Título de tercer nivel de grado, debidamente
    registrado por el Órgano Rector de la Política
    Pública de Educación Superior; así como el
    Registro del título de grado en el Sistema
    Nacional de Información de Educación
    Superior del Ecuador (SNIESE) y publicado en
    la página de la SENESCYT.
    – En el caso de que el título de grado se haya
    obtenido en el exterior, el postulante, deberá
    presentar, el título debidamente apostillado o
    legalizado por vía consular.
    – Cumplir con el proceso de admisión.
    – Copia de cédula de identidad.
QUIERO MÁS INFORMACIÓN
CLICK AQUÍ PARA POSTULAR

Luego de llenar el formulario, uno de nuestros asesores se pondrá en contacto con usted.

Inversión

Valor del programa:

USD 2.700

Formas de pago:

  • Contado
  • Tarjeta de crédito
  • Créditos estudiantiles (Instituciones financieras)

Tutorías 

Te acompañaremos permanentemente durante tus estudios.

Sábados y Domingos:
De 08h00 a 14h00

Estos encuentros presenciales, aportarán significativamente
a tus conocimientos.

Plan de estudios

Primer Periodo Académico

  • Fundamentos neuromotrices y bases pedagógicas del movimiento.
  • Dominios pedagógicos de la didáctica del deporte escolar.
  • Modelos de organización y la gestión de la Actividad Física en el contexto educativo.
  • Animación y recreación escolar y extraescolar.
  • La innovación tecnológica y la actividad física.

Segundo Periodo Académico

  • Actividades de expresión corporal en Educación Física.
  • La educación alimentaria nutricional y la calidad de vida.
  • Juegos Motores en la Educación física y el deporte.
  • Seguridad, prevención y primeros auxilios en la práctica físico-deportiva.
  • Seminario de Investigación.

Titulación

  • Proyecto de investigación aplicada y/o de desarrollo.
  • Informes de investigación.
  • Artículos profesionales de alto nivel.
  • Examen complexivo.
DESCARGAR MALLA CURRICULAR

Somos UNEMI Posgrados

MSc. Johnny Olivo Solís

COORDINADOR ACADÉMICO DEL PROGRAMA

Ph. D. Eduardo Espinoza Solís
DECANO FACULTAD DE POSGRADOS

¿Tienes alguna duda?

Escríbenos vía WhatsApp

Déjanos tus datos

Programas académicos

  • Grado
  • Posgrado
  • Docentes
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • linkedin

Accesibilidad

  • 90%  100%  110%  120%  

Enlaces de interés

Contáctanos

Universidad Estatal de Milagro
Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” – km. 1.5 vía Milagro – Virgen de Fátima; Milagro, Guayas, Ecuador.

Código Postal: 091050
Horario:  8:00 am – 5:00 pm
Atención al usuario: Balcón de Servicios

Todos los derechos reservados © UNEMI 2022

Solicita información vía Whatsapp