Maestría en Economía
con Mención en Desarrollo Productivo
Resolución CES: RPC-SO-02-No.033-2020
Estudia tu Máster en Economía con mención en Desarrollo Productivo en la Universidad Estatal de Milagro.
Este programa de maestría busca formar profesionales de cuarto nivel con competencias avanzadas en el campo del desarrollo productivo, capaces de promover una eficiencia en la utilización de los recursos para fortalecer las economías regionales y lograr con ello un potenciamiento de la economía nacional.
CIERRE DE ADMISIONES:
10 de noviembre de 2021
INICIO DE CLASES:
Noviembre de 2021
Título otorgado:
Magíster en Economía
con Mención en Desarrollo Productivo
Duración:
18 meses
Modalidad:
Presencial
Objetivos de la
Maestría en Economía
con Mención en Desarrollo Productivo
Objetivos específicos:
- Adquirir las herramientas básicas que permitan en la práctica inmiscuirse profesionalmente en propuestas de desarrollo para el país, buscando minimizar la asimetría de información que existan entre los actores públicos y privados, a través del planteamiento de estudios de alto impacto apegados a la realidad nacional.
- Elaborar o diseñar estrategias de desarrollo económico y social, desarrolladas a partir de estudios con participación del consenso del mercado (productores, consumidores y actores políticos); respetando la variedad de posturas y precautelando los objetivos de desarrollo nacional.
- Abordar las problemáticas nacionales, utilizando modelos formales sustentados en validaciones matemáticas y econométricas, considerando la mayor variedad de información posible; de forma tal que le permita establecer relaciones causales y cuantificar el efecto de política para proponer soluciones haciendo uso de la evidencia estadística, con sentido crítico y profesional.
- Desarrollar un enfoque intercultural en varias facetas del entorno social, pues en la actualidad esto es pieza angular de los procesos de crecimiento. En esta amplia gama poblacional, afianzar los lazos de progreso colectivo es fundamental, pues la consistencia de una comunidad asume la diversidad no como un problema sino como oportunidad para la consecución de objetivos conjuntos a partir del intercambio de ideas entre los diversos agentes económicos, para poder resolver los principales factores estructurales que impiden el desarrollo productivo a nivel nacional.
Postúlate
¿QUÉ NECESITAS PARA FORMAR PARTE DE ESTE PROGRAMA DE MAESTRÍA?
- Título de tercer nivel de grado, preferentemente en áreas relacionadas con las Ciencias Económicas y Administrativas, tales como Economía, Administración de Empresas, Contabilidad y Auditoría, Finanzas, Negocios Internacionales.
- Profesionales de tercer nivel en otras áreas del conocimiento que acrediten al menos un año de experiencia laboral afín al programa de maestría.
- Cumplir con el proceso de admisión establecido.
¿QUÉ DEBO REALIZAR EN EL PROCESO DE ADMISIÓN?
- Entrevista personal al aspirante.
- Rendir y aprobar los exámenes de admisión al programa establecido por la IES.
Luego de llenar el formulario, recibirá un email de confirmación y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto con usted.
Inversión
Valor del programa:
USD 5.000
Formas de pago:
- Contado
- Tarjeta de crédito
- Créditos estudiantiles (Instituciones financieras)
Horarios
Los maestrantes recibirán sus clases
en los siguientes horarios establecidos
Jueves y Viernes
De 18h00 a 22h00
Sábados
De 8h00 a 14h00
Por motivo de la emergencia sanitaria que actualmente
vive el país, las clases se desarrollarán vía Zoom.
Plan de estudios
Primer Periodo Académico Ordinario/PAO
- Herramientas Cuantitativas y Estadísticas para la Toma de Decisiones
- Coyuntura Macroeconómica y Escenarios de Desarrollo Económico
- Teoría Financiera
- Habilidades Directivas y Análisis de Mercados
- Administración y Planificación Estratégica Empresarial
- Metodología de la Investigación Científica
Segundo Periodo Académico Ordinario/PAO
- Régimen Tributario para el Fomento Productivo
- Análisis Microeconómico
- Análisis Macroeconómico
- Finanzas Corporativas
- Teoría sobre la Acción Económica del Sector Público
- Taller de Tesis
Tercer Periodo Académico Ordinario/PAO
- Econometría I
- Econometría II
- Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Productiva
- Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales y Ambientales
- Taller de Elaboración de Artículos y Presentación de Ponencias
- Trabajo de Titulación
Titulación
- Proyecto de titulación con componentes de investigación aplicada y/o de desarrollo.
- Artículos profesionales de alto nivel.
- Informes de Investigación.
- Proyectos de desarrollo.
Más información

