• Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa

CONVERSATORIO MULTISECTORIAL

Falta poco para este encuentro participativo entre la UNEMI y los sectores involucrados 

Boletines

Grupo de Danzas UNEMI presente en el Tercer Festival Tradifest organizado por la UPS

UNEMI impulsa turismo sostenible en Engabao con proyecto de vinculación comunitaria

UNEMI avanza hacia su primera acreditación internacional con la carrera de Enfermería

El Fenómeno de El Niño, está relacionado con variaciones en el océano y la atmósfera. La temperatura global puede verse alterada debido al contraste de las fases cálida y fría de un mismo patrón meteorológico.

“El Niño” puede traer, inundaciones, sequias, incendios forestales y otros fenómenos en distintas partes del mundo.

Frente a este escenario, la academia promueve desde sus espacios, la construcción participativa de herramientas que aporten en materia de prevención y paliación de los efectos que tendrá la llegada del Fenómeno de El Niño a nuestro país.

La participación de los diferentes sectores sociales permitirá proveer a las autoridades competentes de instrumentos que viabilicen la materialización de acciones concretas en beneficio de la población más vulnerable.

MESAS DE TRABAJO

Salud

Distribución de Recursos

Socioeconomía

Planes y Programas

Jurídica

Objetivos

del Evento

“La academia frente al evento natural y sus impactos 2023″

  • Contribuir desde la academia con información base para viabilizar la implementación de acciones de prevención y paliación de los efectos del Fenómeno de El Niño.
  • Promover el trabajo participativo de los diversos sectores sociales para abordar la problemática desde todos los ángulos posibles.
  • Generar nexos interinstitucionales en favor de los sectores mayormente vulnerables frente al Fenómeno de El Niño.
  • Establecer compromisos entre los organismos pertinentes y la comunidad que permitan concretar acciones.

Tu aporte es importante

Si deseas participar con tu organización, comité, movimiento, fundación etc.

Contáctanos

Accede a información referente al evento climático próximo a acontecer y toma las precauciones necesarias.

Programas académicos

  • Pregrado
  • Posgrado
  • Educación Continua
  • Docentes
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • linkedin

Accesibilidad

  • 90%  100%  110%  120%  

Enlaces de interés

Contáctanos

Universidad Estatal de Milagro
Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” – km. 1.5 vía Milagro – Virgen de Fátima; Milagro, Guayas, Ecuador.

Código Postal: 091050
Horario:  8:00 am – 5:00 pm
Atención al usuario: Balcón de Servicios

Todos los derechos reservados © UNEMI 2022