La Gestión de Desarrollo y Optimización Institucional será responsable de coordinar, asesorar y participar en los estudios técnicos de la estructura orgánica, la documentación de los procesos desde las propuestas de los responsables, el seguimiento a las estructuras orgánicas y las evaluaciones de los procesos para contribuir con la mejora continua institucional.
Dirección de Aseguramiento de la Calidad
Gestión de Desarrollo y Optimización Institucional
Transformamos los procesos universitarios en oportunidades de mejora, innovación y excelencia institucional
Macro procesos
- Docencia
- Gestión de Bienestar Universitario
- Gestión de Comunicación Institucional
- Gestión de Gobierno y Gobernanza
- Gestión de Infraestructura, Recursos Físicos y Tecnológicos
- Gestión de Relaciones Interinstitucionales
- Gestión del Talento Humano
- Gestión Financiera y Presupuestaria
- Investigación
- Medición, Evaluación y Mejora continua
- Planificación Estratégica Institucional
- Vinculación
¿Deseas conocer alguno de nuestros procesos?
Automatizaciones
Implementamos soluciones inteligentes que optimizan tareas y aumentan la productividad.

Dashboard de datos institucionales
Visualiza en tiempo real indicadores clave.
Objetivo:
Consolidar métricas para la toma de decisiones.
Cómo funciona:
Hojas de cálculo y bases internas; actualización diaria.

Generación de certificados de cursos/capacitaciones
Emite certificados PDF y los envía por correo.
Objetivo:
Reducir tiempos manuales.
Cómo funciona:
Formulario + plantillas; Google Drive + correo.

Constatación de puestos y chaleco
Control del uso de uniforme.
Objetivo:
Reducir tiempos manuales.
Cómo funciona:
Checklists y reportes automáticos.

Notificaciones para Acción de Personal
Envío masivo para legalización.
Objetivo:
Reducir errores de seguimiento.
Cómo funciona:
Correo electrónico.

Notificaciones para contratos
Avisos y recordatorios.
Objetivo:
Evitar vencimientos.
Cómo funciona:
Correo electrónico.

Notificaciones para selección de personal
Solicita documentación requerida.
Objetivo:
Disminuir trabajo manual.
Cómo funciona:
Secuencias por etapa.
