logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa

Fórmate en Trabajo Social en modalidad virtual en UNEMI

Trabajo Social virtualFormamos profesionales, de conciencia crítica, analítica y reflexiva, con capacidades y competencias múltiples que respondan a la demanda social; empoderados del desarrollo del país y del mundo, sustentados en la interacción de individuos, grupos y comunidades, empleando conocimientos científicos y procesos metodológicos virtuales en el campo de las Ciencias Sociales.

Nuestros graduados están preparados para argumentar, con razones filosóficas y reales, el significado de la profesión para valorar su importancia en el contexto frente al cambio de la matriz cognitiva como una forma de alcanzar su vocación de servicio y cumplir con responsabilidad y compromiso social con la comunidad.

  • Presentación
  • Plan de Estudios

Presentación

Título que otorga: Licenciado/a en Trabajo Social
Duración: 9 semestres
Modalidad: En Línea
Directora: Mónica Zea Vera

Perfil de ingreso

Los aspirantes a ingresar a la Carrera de Trabajo Social en modalidad virtual deben cumplir con el siguiente perfil de ingreso:

  • Capacidad para el manejo de la plataforma virtual de la carrera
  • Capacidad para la utilización de las herramientas virtuales
  • Capacidad para la comunicación sincrónica y asincrónica
  • Capacidad de resumen, sintaxis y análisis de los contenidos básicos
  • Habilidades en el uso de aplicaciones en línea
  • Combinación de la teoría y práctica de valores éticos y morales.
  • Título de Bachiller en Ciencias o su equivalente.
  • Cupo asignado por el Senescyt para iniciar el primer nivel de carrera
  • Criterio humanista y de desarrollo social

Perfil de egreso

  • Aplica una comunicación participativa Busca objetivos comunes de forma pluralista
  • Considera las normas jurídicas sobre la igualdad de oportunidades
  • Demuestra actitud de negociación y resolución de problemas
  • Desarrolla la autoestima integral de los involucrados
  • Fomenta la igualdad de etnias, razas y grupos de diversidad sexual
  • Fomenta los deberes y derechos humanos
  • Interacciona socialmente con grupos de trabajo
  • Interacciona e integra los grupos de trabajo
  • Motiva la protección social de los grupos de atención prioritaria
  • Potencializa la interacción social y las relaciones humanas
  • Prevalece la autocrítica y capacidad para fortalecer actitudes
  • Fomenta la empatía, cordialidad y respeto
  • Promueve el trabajo en equipo
  • Reconoce la pluriculturalidad local, regional, nacional y mundial
  • Usa pertinentemente la expresión oral y escrito.
  • Potencializa el uso de las tecnologías y el manejo de las comunicaciones
  • Analiza y sistematiza las técnicas de Investigación Social adaptada a las necesidades de contexto de intervención.
  • Aplica los principios de la ética en el ejercicio profesional
  • Aplica las teorías en el proceso de intervención profesional
  • Aplica sobre el terreno el método y técnicas antropológicas que permite al trabajador social interpretar la experiencia humana en su contexto
  • Apropia los conceptos y procedimientos técnicos requeridos para la formulación, ejecución y evaluación de las políticas sociales.
  • Aproxima la acción social desde una vertiente práctica en un mundo cambiante y complejo.
  • Comprende el campo de la salud mental como escenario de intervención social.
  • Comprende la mediación como un rol profesional.
  • Comprende los procesos psicosociales que intervienen en el comportamiento individuo, grupo, comunidad y organización.
  • Comprende los rasgos básicos del Trabajo Social en nuestra sociedad.
  • Conoce los principios básicos del método individual, grupal y comunitario, así como las principales corrientes teóricas.
  • Construye procesos de desarrollo humano, con perspectiva de derechos conjuntamente con los sujetos, las familias, los grupos, las comunidades y las organizaciones.
  • Desarrolla procesos de grupos con fundamentos éticos que aporten al cambio social.
  • Describe y aplica métodos para la resolución pacífica de los conflictos y la conciliación de intereses entre individuos, grupos, comunidades e instituciones.
  • Diferencia las metodologías en las que se enmarca el quehacer profesional.
  • Elabora proyecto de investigación a partir de la problematización de la realidad social.
  • Entiende los diferentes procesos históricos y su impacto en la configuración y transformación de las estructuras, desigualdades, conflictos, movimientos, ideologías, marcos legales e institucionales, instrumentos, métodos y lógicas sociales a lo largo de la historia.
  • Fomenta la igualdad de etnias, razas y grupos de diversidad sexual
  • Genera diálogos y concertaciones entre los individuos.
  • Genera actitud de negociación y resolución de problemas.
  • Identifica a través de la investigación problemas específicos de carácter social.
  • Identifica el Trabajo Social como profesión y disciplina.
  • Identifica las diversas concepciones teóricas.
  • Identifica las diversas concepciones teóricas.
  • Identifica las necesidades sociales y plantea diferentes formas de atenderla.
  • Identifica los servicios y productos informativos acorde a las organizaciones informativas.
  • Identifica los servicios y recursos acorde a las organizaciones e instituciones sociales
  • Identifica problemáticas sociales en el entorno objeto de intervención a través de diagnóstico social participativo.
  • Interpreta a la familia como un sistema social histórico y evolutivo.
  • Interpreta la realidad en base a las políticas sociales del país.
  • Interpreta las estructuras y las dinámicas de las poblaciones humanas y las leyes que rigen estos fenómenos.
  • Interpreta los distintos materiales escritos relacionados con procedimientos, normas y temas afines.
  • Interpretan la estructura y la dinámica de las poblaciones humana y las leyes que rigen estos fenómenos.
  • Maneja la Ley de Seguridad Social y los beneficios que proporciona la misma a los empleados públicos y privados del Ecuador.
  • Maneja las diferentes estrategias de intervención.
  • Maneja adecuadamente las TICS.
  • Promueve espacios de discusión y comprensión de la realidad social.
  • Reconoce las comunidades y organizaciones sociales como fuerzas vivas de la sociedad, generando cambios sustentables en las mismas.
  • Reflexiona sobre los valores universales que comprometen la conciencia humana, contribuyendo a los procesos de socialización.
  • Usa los métodos de arbitraje y medicación como herramientas para el manejo del conflicto.
  • Utiliza la planificación como una herramienta de intervención social.
  • Utiliza conocimientos de la Psicopatología como marco de referencia para analizar el comportamiento de personas, grupos y organizaciones, reconociendo las diferencias individuales que pueden influir en la aparición y/o mantenimiento de las
  • Valora los aportes fundamentales de la psicología en la formación profesional partiendo desde los reconocimientos teóricos metodológicos que puede emplearse para dimensionar e intervenir en la condición humana dentro de las organizaciones para alcanzar niveles de auto realización en la gestión.
  • Valora los aportes fundamentales de la Psicología Organizacional, en la formación profesional, partiendo desde los reconocimientos teóricos, metodológicos que puede emplearse para dimensionar e intervenir en la condición humana.

Plan de Estudios

Descargar

Programas académicos

  • Pregrado
  • Posgrado
  • Educación Continua
  • Docentes
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • linkedin

Accesibilidad

  • 90%  100%  110%  120%  

Enlaces de interés

Contáctanos

Universidad Estatal de Milagro
Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” – km. 1.5 vía Milagro – Virgen de Fátima; Milagro, Guayas, Ecuador.

Código Postal: 091050
Horario:  8:00 am – 5:00 pm
Atención al usuario: Balcón de Servicios

Todos los derechos reservados © UNEMI 2022