logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa

Descubre nuestra carrera profesional en Educación Especial

Carrera en Educación Especial

Formamos profesionales en la educación con excelencia para la atención a niños (desde la educación inicial) hasta los adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad,en los ámbitos educativos, de enseñanza general y especializada, sustentados en un modelo biopsicosocial, con enfoques: preventivo, interdisciplinario, inclusivo, capaces de lograr el desarrollo de competencias para el análisis,la indagación cientifica, el diseño, implementación, seguimiento y sistematización de los procesos psicopedagógicos que den repuestas innovadoras a las altas demandas educativas de la región.

Admisión
  • Presentación
  • Plan de Estudios

Presentación

Título que otorga: Licenciada(o) en Ciencias de la Educación Especial
Duración: 8 Semestres
Jornada: Matutina
Modalidad de Aprendizaje: Presencial
Directora: Marilyn Figueroa Cruz

Misión

La carrera de Educación Especial forma los docentes integrales, con competencia para la asesoría y planificación de acciones tendentes a disminuir las barreras de aprendizaje, sociales y de integración de los estudiantes con necesidades especiales mediante la aplicación de una práctica pedagógica innovadora de aprendizaje y la investigación de problemas educativos; estableciendo una vinculación estratégica con centros educativos y comunitarios que apoyen la práctica pre profesional.

Visión

La carrera de Educación Especial se fundamenta en principios humanistas direccionados a la educación inclusiva, que con fundamento en la investigación científica contribuyen en la edificación de una sociedad más justa y solidaria, garante de la inclusión educativa de las personas con necesidades educativas especiales en pro del desarrollo social y cultural del país.

Perfil de Ingreso

  • Poseer título de bachiller o su equivalente.
  • Haber cumplido los requisitos normados por el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión

Perfil Profesional

  • Diagnosticar, planificar, ejecutar, evaluar acciones de intervención
    Diseñar, liderar proyectos educativos y comunitarios
    Manifestar habilidades de trabajo en equipo, mediante la trasferencia y emprendimiento
    Ajustar currículo, trazar objetivos, selección de contenidos, métodos y recursos didácticos en correspondencia con potencialidades, sistemas de apoyo, ritmos y estilos de aprendizaje, contextos de vida.

Perfil de Egreso

  • Ser Bio-conciente del contexto social y educativo, con un comportamiento ético, al privilegiar el equilibrio entre saberes, manifestados en la solidaridad y la intransigencia ante cualquier forma de exclusión, discriminación o menoscabo de la dignidad humana.
  • Tener sensibilidad ante la diversidad de cosmovisiones, género y diversidad de capacidades humana, la educación intercultural, en especial ante las necesidades educativas especiales, asociadas o no algún tipo de discapacidad.
  • Ser ejemplo personal en el uso y dominio de la lengua materna y actuación sistemática, consecuente con una cultura económica, jurídica y medioambientalista, tanto en la institución educativa como en la comunidad.
  • Demostrar identidad profesional, basada en el amor a la profesión pedagógica, ser dialógico y filial ante el ser humano, con alto nivel de comprensión y respeto.
  • Asumir el valor histórico en su desempeño profesional con responsabilidad y laboriosidad, manifestadas en el conocimiento y la asunción de los deberes y exigencias profesionales, en el cumplimiento de las tareas sociales e individuales.
  • Conjugar su mente científica y artística basada en un espíritu crítico, autocrítico, flexible y objetivo en sus valoraciones y actuaciones.
  • Reconocer las potencialidades, así como las necesidades socio – culturales, cognitivas y ambientales de los diversos grupos humanos, con justeza expresada en la imparcialidad y honestidad de sus valoraciones y decisiones.
  • Ser participativo y a la vez responsable ante las exigencias que conlleva el trabajo en equipo expresada en las relaciones interpersonales y la colaboración con otros.
  • Identificar, valoraciones y organizaciones e integra como un todo desde la complejidad sistémica los conocimientos aprendidos en cada asignatura y sus expresiones filosóficas, cognitivas, en relación a las problemáticas identificadas en los territorios.
  • Estudiar los núcleos y horizontes epistemológicos que sustentan la formación teórica en la carrera, desde cada disciplina, asignatura y su relación interdisciplinar en relación directa con el objeto de estudio, los campos de actuación y los ethos de la profesión.
  • Asumir como parte de su formación y trasferencia de conocimientos un lenguaje técnico de la especialidad.
  • Diseñar currículos diversificados y de propuestas metodológicas, métodos, procedimientos disciplinares para la atención educativa de niños, adolescentes con necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad en la enseñanza especializada, argumentando desde su contexto educativo.
  • Revelar una comunicación asertiva desde la pedagogía invertida y conectivista que propicie la producción de narrativas académicas, desde un enfoque sistémico que se reviertan en la praxis profesional del contexto educativo de la región.
  • Tener desarrollo de habilidades y capacidades sobre el uso de las TIC y otras tecnologías, la utiliza en su autopreparaciòn profesional y las aplica en la atención psicopedagógica de escolares con NEE asociadas o no a discapacidad en el contexto educativo
  • Utilizar los resultados de la evaluación de sus estudiantes como elemento regulador y orientador de su práctica académica.
  • Diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar acciones para la intervención psicopedagógica direccionadas a la atención educativa de niños con necesidades educativas especiales asociados o no a una discapacidad.
  • Manejar terapéuticas pedagógicas y clínicas de protocolos científicos y profesionales centrados en la especialidad para dar respuestas a las demandas del contexto educativo de la región.
  • Diseñar, organizar y liderar proyectos comunitarios mediante la investigación acción que generen la solución de problemáticas, incluyendo a la familia como eje fundamental de la sociedad, al propiciar la autonomía personal y colectiva en personas de otras culturas desde una perspectiva ecológica y de humildad académica.
  • Demostrar desarrollo de habilidades para el trabajo en equipo multidisciplinario e interdisciplinario, así como liderarlos al propiciar el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje participativo que genere la significatividad mediante la trasferencia y el emprendimiento del conocimiento.
  • Desarrollar procesos de aprendizaje permanentes en función de su autotransformación del escolar y propiciando la preparación para la vida social y laboral.
  • Sistematizar las experiencias obtenidas de las praxis profesionales a lo largo de su carrera.

Plan de Estudios

Descargar Malla

Programas académicos

  • Pregrado
  • Posgrado
  • Educación Continua
  • Docentes
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • linkedin

Accesibilidad

  • 90%  100%  110%  120%  

Enlaces de interés

Contáctanos

Universidad Estatal de Milagro
Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” – km. 1.5 vía Milagro – Virgen de Fátima; Milagro, Guayas, Ecuador.

Código Postal: 091050
Horario:  8:00 am – 5:00 pm
Atención al usuario: Balcón de Servicios

Todos los derechos reservados © UNEMI 2022