logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa

Estudia Trabajo Social semipresencial en UNEMI

Trabajo Social semipresencialFormamos profesionales, de conciencia crítica, analítica y reflexiva, con capacidades y competencias múltiples que respondan a la demanda social; empoderados del desarrollo del país y del mundo, sustentados en la interacción de individuos, grupos y comunidades, empleando conocimientos científicos y procesos metodológicos virtuales en el campo de las Ciencias Sociales.

Nuestros graduados están preparados para argumentar, con razones filosóficas y reales, el significado de la profesión para valorar su importancia en el contexto frente al cambio de la matriz cognitiva como una forma de alcanzar su vocación de servicio y cumplir con responsabilidad y compromiso social con la comunidad.

  • Presentación
  • Plan de Estudios

Presentación

Título que otorga: Licenciado/a en Trabajo Social
Duración: 8 semestres
Modalidad: Semipresencial
Director: Efraín Vásquez Alvarado.

Misión: La Universidad Estatal de Milagro como institución de educación superior pública, tiene la misión de formar profesionales de calidad, mediante la investigación científica y la vinculación con la sociedad, a través de un modelo educativo holístico, sistémico por procesos y competencias, con docentes altamente capacitados, infraestructura moderna y tecnología de punta, para contribuir al desarrollo de la región y el país

Visión: Ser una institución de educación superior, pública, autónoma y acreditada, de pregrado y postgrado, abierta a las corrientes del pensamiento universal, líder en la formación de profesionales emprendedores, honestos, solidarios, responsables y con un elevado compromiso social y ambiental, para contribuir al desarrollo local, nacional e internacional

Objetivo general

Formar profesionales capaces de brindar asistencia social y solidaria que promuevan el desarrollo humano a nivel laboral, regional y nacional con dominio científico y tecnológico y capacidad de vincularse con la colectividad en el ámbito del Trabajo Social, para mejorar los procesos de atención oportuna y equitativa a las necesidades del individuo, la familia y la comunidad.

Perfil de ingreso

Constituyen las habilidades, aptitudes y destrezas integrales básicas que debe demostrar el estudiante para iniciar sus estudios en la carrera de manera funcional, prerrequisitos académicos, luego de haber aprobado las disposiciones legales pertinentes y, caso de no disponer la carrera, organizar estrategias de nivelación.

  • Conocimientos
    • Aplica con precisión las cuatro operaciones matemáticas básicas y técnicas cuantitativas.
    • Utiliza la lógica matemática para la organización de datos y solución de problemas.
    • Identifica las unidades mensurables de acuerdo con el sistema internacional de unidades.
    • Demuestra conocimientos básicos para la problemática social de la zona y del cantón.
    • Se expresa, de forma verbal y escrita, con la utilización de un vocabulario preciso y fluido.
    • Maneja la capacidad de síntesis y análisis, conservando el hilo conductor.
  • Valores
    • Compara, en el marco de los valores, las ventajas de la profesión con otras que pudo seleccionar.
    • Identifica los valores que orienta su vida y profesión
  • Actitudes
    • Demuestra interés por el estudio y su formación.
    • Se valora como persona y como estudiante.
    • Se comunica con respeto y sin temor.
    • Expone las ventajas del trabajo de equipo para su profesión.
    • Evidencia sensibilidad por la problemática social.

Perfil de egreso

El Profesional que egresa de la universidad Estatal de Milagro tendrá como resultado del desarrollo de su ser lo siguientes enfoques:

  • Analizar los fundamentos teóricos mediante la identificación de la complejidad y la diversidad del campo de estudio, considerando todas sus disciplinas
  • Relacionar los conocimientos de las diferentes áreas en sus espacios de trabajo en el ámbito educativo, social y comunitario, facilitando la especialización de los graduados en el área de su preferencia.
  • Analizar críticamente, a la luz de las más actualizadas teorías, el trabajo social como una profesión transdisciplinar con sustento científico y epistemológico que le preparen de manera integral para el abordaje de la realidad en las diversas áreas, integrando equipos que se orienten a mejorar las dificultades de las personas y los obstáculos del medio social, superando las limitaciones que impidan el desarrollo humano.
  • Construir proyectos integrales para promover la participación y organización de individuos y grupos en la solución de sus problemas y necesidades sociales, la promoción, prevención e intervención en el cumplimiento de los derechos económicos y de desarrollo sustentable con especial atención a los grupos vulnerables.
  • Relacionar la integración de los diferentes saberes con el contexto socio histórico – político y cultural, con una actitud reflexiva y crítica
  • Aplicar, con iniciativa y creatividad, los conocimientos, técnicas, metodologías y lenguajes de las ciencias sociales para realizar acciones en el campo de su trabajo que mejoren los sistemas de relaciones, comunicación, manejo de conflictos en los individuos, grupos y comunidad que logren su desarrollo integral y el bienestar social a través de la autogestión.
  • Llevar a la práctica los principios de la seguridad social y protección a grupos vulnerables con fundamento en la investigación y la ética para realizar acciones de promoción, asistencia y rehabilitación social.
  • Ejecutar procesos de investigación y fomentar el desarrollo de sistemas tecnológicos utilizando métodos reconocidos por la investigación con el fin de contribuir al desarrollo de la ciencia,

Plan de Estudios

Descargar

Programas académicos

  • Pregrado
  • Posgrado
  • Educación Continua
  • Docentes
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • linkedin

Accesibilidad

  • 90%  100%  110%  120%  

Enlaces de interés

Contáctanos

Universidad Estatal de Milagro
Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” – km. 1.5 vía Milagro – Virgen de Fátima; Milagro, Guayas, Ecuador.

Código Postal: 091050
Horario:  8:00 am – 5:00 pm
Atención al usuario: Balcón de Servicios

Todos los derechos reservados © UNEMI 2022