Maestría en Psicología
con Mención en Neuropsicología del Aprendizaje
Resolución CES: RPC-SO-14-No.289-2020
Estudia tu Máster en Psicología con mención en Neuropsicología del Aprendizaje en la Universidad Estatal de Milagro.
Este programa de maestría busca formar profesionales investigadores en el campo de la psicología con mención en neuropsicología del aprendizaje, con énfasis en la neuropsicología Infantil y del neurodesarrollo normal y patológico, enfocado a las dificultades del aprendizaje, contribuyendo en la comprensión de los problemas psicoeducativos que afectan la salud y el bienestar humano, con alto nivel científico y metodológico que permitan un desempeño profesional de calidad y se contribuya a mejorar las condiciones de vida de todos y todas.
Inscripciones abiertas
INICIO DE CLASES:
Julio 2022
Título otorgado:
Magíster en Psicología
con Mención en Neuropsicología del Aprendizaje
Duración:
18 meses
Modalidad:
Presencial
Objetivos de la
Maestría en Psicología
con Mención en Neuropsicología
del Aprendizaje
Objetivos específicos:
- Fomentar la investigación psicológica y neuropsicológica con énfasis en el desarrollo científico que le permitan al estudiante el manejo y solución de los problemas psicológicos y neuropsicológicos en el contexto educativo y nivel de interaprendizaje.
- Potenciar el desempeño profesional del psicólogo en la especialidad de neuropsicología del aprendizaje, desarrollando las competencias cognitivas e investigativas que permitan el uso de la tecnología en la exploración neuropsicológica desde una perspectiva integradora.
- Comprensión de los problemas psicoeducativos, desde la ciencia e investigación para una adecuada evaluación e intervención y rehabilitación psicológica y neuropsicológica en las dificultades del aprendizaje en niños o niñas con o sin discapacidad.
- Favorecer a la elaboración de programas de rehabilitación psicológica y neuropsicológica en el contexto educativo y especifico en el aprendizaje con énfasis social, ético, respetando la interculturalidad y la equidad.
Postúlate
¿QUÉ NECESITAS PARA FORMAR PARTE DE ESTE PROGRAMA DE MAESTRÍA?
- Título de tercer nivel de grado en Psicología, Psicólogía Clínica, Psicólogía Educativa, Psicopedagogía, Psiquiatría, Licenciaturas en Educación o Pedagogías que demuestren experiencia en el campo de la psicología.
- Cumplir con el proceso de admisión establecido.
¿QUÉ DEBO REALIZAR EN EL PROCESO DE ADMISIÓN?
- Entrevista personal al aspirante.
- Rendir y aprobar los exámenes de admisión al programa establecido por la IES.
Luego de llenar el formulario, recibirá un email de confirmación y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto con usted.
Inversión
Valor del programa:
USD 4.200
Formas de pago:
- Contado
- Tarjeta de crédito
- Créditos estudiantiles (Instituciones financieras)
Horarios
Los maestrantes recibirán sus clases
en los siguientes horarios establecidos
Viernes:
De 17h00 a 21h00
Fines de Semana:
Sábados: de 9h00 a 17h00
Domingos: de 9h00 a 16h00
Por motivo de la emergencia sanitaria que actualmente
vive el país, las clases se desarrollarán vía Zoom.
Plan de estudios
Primer Periodo Académico Ordinario/PAO
- Epistemología de las ciencias psicológicas en el contexto de la salud humana.
- Bases neuroanatómicas y neuropatológicas de las dificultades del aprendizaje.
- Neuropsicología clínica y trastornos del aprendizaje.
- Metodología de la investigación científica I en Neuropsicología del aprendizaje.
Segundo Periodo Académico Ordinario/PAO
- Evaluación de los trastornos generalizados del desarrollo infantil.
- Evaluación neuropsicológica de los trastornos de memoria, atención, percepción y lenguaje.
- Metodología de la investigación científica II en Neuropsicología del aprendizaje.
Tercer Periodo Académico Ordinario/PAO
- Intervención neuropsicológica integral del aprendizaje.
- Intervención neuropsicológica en las funciones cognitivas con o sin discapacidades III
- Metodología de la Investigación Científica III – Proceso de Titulación (Taller de Tesis I)
Cuarto Periodo Académico Ordinario/PAO
- Metodología de la Investigación Científica IV – Proceso de Titulación (Taller de Tesis II)
Titulación
- Proyecto de titulación con componentes de investigación aplicada y/o de desarrollo
- Informes de investigación
Más información

MSc. Narcisa Cordero Alvarado
COORDINADOR ACADÉMICO DEL PROGRAMA

PhD. Eduardo Espinoza Solís
COORDINADOR DE POSGRADO