Maestría en Producción y
Operaciones Industriales
Resolución CES: RPC-SO-22-No.481-2020
Estudia tu Máster en Producción y Operaciones Industriales en la Universidad Estatal de Milagro.
Este programa de maestría busca desarrollar en los profesionales competencias integrales que le permitan diseñar e implementar estrategias en las instituciones, organizaciones públicas o privadas con el fin de influir positivamente en los sistemas de producción de bienes bajo su dirección y asegurar el logro de los objetivos organizacionales, liderando iniciativas de alto impacto en la generación de valor agregado a través de técnicas de mejoramiento y trasformación, optimización de los procesos y las operaciones productivas y preservación del medio ambiente.
CIERRE DE ADMISIONES:
5 de febrero de 2022
INICIO DE CLASES:
14 – 20 de febrero de 2022
Título otorgado:
Magíster en Producción
y Operaciones Industriales
Duración:
18 meses
Modalidad:
Presencial
Objetivos de la
Maestría en Producción y
Operaciones Industriales
Objetivos específicos:
- Analizar, diagnosticar, diseñar, planificar, implementar, gestionar los sistemas y actividades de los procesos industriales operacionales buscando el mejoramiento continuo.
- Optimizar sistemas productivos, de manera que sea sostenible con el Medio Ambiente en concordancia con la filosofía del Buen Vivir y la Teoría de la Complejidad.
- Desarrollar conocimientos, habilidades, actitudes y estrategias de forma colaborativa, autónoma y práctica que le permita desempeñarse de manera adecuada, así como manipular y actualizar el conocimiento.
- Mejorar progresivamente la productividad, con el enfoque de igualdad de género, interculturalidad e inclusión para fortalecer la unidad en la diversidad respetando las culturas ancestrales.
Postúlate
¿QUÉ NECESITAS PARA FORMAR PARTE DE ESTE PROGRAMA DE MAESTRÍA?
- Título de tercer nivel de grado, preferentemente en el campo amplio Ingeniería, Industria y Construcción y campo específico de Industria y Producción.
- Profesionales en ejercicio en todas las áreas de Ingeniería Técnica o vinculados al sistema productivos empresarial o industrial.
- Profesionales en la rama de sector industrial, comercial, público y privado.
- El postulante preferentemente deberá acreditar al menos dos años de experiencia laboral afín al programa de maestría.
- Cumplir con el proceso de admisión establecido.
¿QUÉ DEBO REALIZAR EN EL PROCESO DE ADMISIÓN?
- Entrevista personal al aspirante.
- Rendir y aprobar los exámenes de admisión al programa establecido por la IES.
Luego de llenar el formulario, recibirá un email de confirmación y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto con usted.
Inversión
Valor del programa:
USD 6.500
Formas de pago:
- Contado
- Tarjeta de crédito
- Créditos estudiantiles (Instituciones financieras)
Horarios
Los maestrantes recibirán sus clases
en los siguientes horarios establecidos
Jueves y viernes:
De 18h00 a 22h00
Sábados:
De 09h00 a 12h00 y de 13h00 a 16h00
Por motivo de la emergencia sanitaria que actualmente
vive el país, las clases se desarrollarán vía Zoom.
Plan de estudios
Primer Periodo Académico Ordinario/PAO
- Planeación estratégica para la toma de decisiones
- Operaciones de control de maquinarias y equipos
- Estadística aplicada
- Metodología de la Investigación
Segundo Periodo Académico Ordinario/PAO
- Sistemas integrados de gestión
- Ingeniería de la calidad
- Manufactura flexible
- Seminario de Investigación I
Tercer Periodo Académico Ordinario/PAO
- Optimización y modelamiento
- Ingeniería de diseño y procesos productivos
- Sistemas de producción y operaciones industriales
- Seminario de Investigación II
Titulación
- Proyecto de Investigación
- Propuestas de Mejora de Procesos Productivos
- Artículo Científico
Más información

MSc. Byron Romero Romero
COORDINADOR ACADÉMICO DEL PROGRAMA

Ph.D. Eduardo Espinoza Solís
DIRECTOR DE POSGRADOS