logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representates OCAS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
    • Maestrías
    • Escuela de Negocios Internacionales
    • Investigación
      • Líneas de Investigación
      • Grupos de Investigación
      • Revistas Científicas
      • Publicaciones
    • Educación Continua
  • Vinculación
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representates OCAS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
    • Maestrías
    • Escuela de Negocios Internacionales
    • Investigación
      • Líneas de Investigación
      • Grupos de Investigación
      • Revistas Científicas
      • Publicaciones
    • Educación Continua
  • Vinculación
  • Sala de Prensa
logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representates OCAS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
    • Maestrías
    • Escuela de Negocios Internacionales
    • Investigación
      • Líneas de Investigación
      • Grupos de Investigación
      • Revistas Científicas
      • Publicaciones
    • Educación Continua
  • Vinculación
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representates OCAS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
    • Maestrías
    • Escuela de Negocios Internacionales
    • Investigación
      • Líneas de Investigación
      • Grupos de Investigación
      • Revistas Científicas
      • Publicaciones
    • Educación Continua
  • Vinculación
  • Sala de Prensa

Inicio | Maestrías | Programas Vigentes

Maestría en
Entrenamiento Deportivo

Resolución CES: RPC-SO-25-No.571-2020

Inversión:

USD 4.000

CLICK AQUÍ PARA POSTULAR

Estudia tu Máster en Entrenamiento Deportivo en la Universidad Estatal de Milagro.

Este programa de maestría busca formar profesionales de cuarto nivel con elevados conocimientos pedagógicos, metodológicos y científico investigativos que les permitan enfrentar y resolver los problemas que se generan en el contexto del entrenamiento deportivo como un fenómeno a largo plazo y dirigir con eficiencia dicho proceso en función de la formación integral de las nuevas generaciones de atletas ecuatorianos y obtener mejores resultados competitivos en el deporte de alto rendimiento.

CIERRE DE ADMISIONES:
10 de mayo de 2022

INICIO DE CLASES:
16 – 22 de mayo de 2022

Título otorgado:

Magíster en Entrenamiento Deportivo

Duración:

15 meses

Modalidad:

Presencial

Objetivos de la
Maestría
en Entrenamiento
Deportivo

Objetivos específicos:

  • Sistematizar los fundamentos epistemológicos, didácticos, biológicos, psicológicos y metodológicos del entrenamiento deportivo como un proceso pedagógico complejo, que conduzca a la excelencia de su desarrollo con la aplicación de los nuevos paradigmas y enfoques en el contexto deportivo ecuatoriano.
  • Elaborar productos académicos como resultados del proceso de investigación científica que conduzcan a solucionar eficientemente problemas relacionados con el entrenamiento deportivo en el contexto ecuatoriano.
  • Utilizar los métodos, procedimientos y técnicas de investigación para la búsqueda, identificación y solución de problemas inherentes al entrenamiento deportivo, que permita desarrollar competencias para: planificar, organizar, dirigir, controlar y evaluar el proceso de entrenamiento deportivo como proceso a largo plazo en contextos comunitarios e instituciones deportivas.
  • Gestionar proyectos de innovación y desarrollo que permitan solucionar los problemas inherentes al entrenamiento en el deporte iniciación, formativo y de alto rendimiento.
  • Desarrollar conocimientos, actitudes y valores sobre los saberes y culturas ancestrales, la interculturalidad, igualdad, inclusión social, tradiciones deportivas de los pueblos y grupos étnicos, que propicien la atención a la diversidad durante el proceso de entrenamiento deportivo en general.

Postúlate

¿QUÉ NECESITAS PARA FORMAR PARTE DE ESTE PROGRAMA DE MAESTRÍA?

  • Título de tercer nivel de grado, preferentemente preferentemente en las áreas de Cultura Física y del Deporte.
  • Cumplir con el proceso de admisión establecido.

¿QUÉ DEBO REALIZAR EN EL PROCESO DE ADMISIÓN?

  • Entrevista personal al aspirante.
  • Rendir y aprobar los exámenes de admisión al programa establecido por la IES.
CLICK AQUÍ PARA POSTULAR

Luego de llenar el formulario, recibirá un email de confirmación y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto con usted.

Inversión

Valor del programa:

USD 4.000

Formas de pago:

  • Contado
  • Tarjeta de crédito
  • Créditos estudiantiles (Instituciones financieras)

Horarios

Los maestrantes recibirán sus clases
en los siguientes horarios establecidos

Fines de semana:
Sábados y domingos: De 8h30 a 14h00

Por motivo de la emergencia sanitaria que actualmente
vive el país, las clases se desarrollarán vía Zoom.

Plan de estudios

Primer Periodo Académico Ordinario/PAO

  • Fundamentos anatómicos y fisiológicos del entrenamiento.
  • Bioquímica y nutrición del deportista.
  • Fundamentos teóricos metodológicos para la selección de talentos deportivos.
  • Métodos estadísticos aplicados a la investigación.
  • Investigación con enfoque a la actividad física.

 Segundo Periodo Académico Ordinario/PAO

  • Preparación física del deportista.
  • Fundamentos y programas biomecánicos aplicados al entrenamiento deportivo.
  • Preparación técnica y táctica y psicológica del deportista.
  • Control médico del deportista.
  • Taller I – Trabajo de Titulación.

Tercer Periodo Académico Ordinario/PAO

  • Planificación del entrenamiento deportivo – Tendencias y enfoques.
  • Taller II – Trabajo de Titulación.

Titulación

  • Proyectos de investigación y desarrollo.
  • Ensayos y artículos académicos o científicos.
  • Estudios comparados.
DESCARGAR MALLA CURRICULAR

Más información

PhD. Manuel Rondan Elizalde
COORDINADOR ACADÉMICO DEL PROGRAMA
maestria_entrenamientodeportivo@unemi.edu.ec

PhD. Eduardo Espinoza Solís
COORDINADOR DE POSGRADO
admision.posgrado@unemi.edu.ec

¿Tienes alguna duda?

Escríbenos vía WhatsApp

Déjanos tus datos

.

BUSCAR

PROGRAMAS ACADÉMICOS

  • Pregrado
  • Posgrado
  • Docentes

ENLACES DE INTERÉS

Accesibilidad

  • 90%  100%  110%  120%  

SÍGUENOS ONLINE

  • facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • linkedin

Contáctanos

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO 
Visitanos:  Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” – Km. 1.5 vía Milagro – Virgen de Fátima; Guayas, Ecuador.
Código Postal: 091050
Horario:  8:00 am – 5:00 pm
Atención al usuario: Balcón de Servicios


Todos los derechos reservados UNEMI 2022