Maestría en
Desarrollo Local
con Mención en Planificación, Desarrollo
y Ordenamiento Territorial
Resolución CES: RPC-SO-20-No.428-2020
Estudia tu Máster en Desarrollo Local con Mención en Planificación, Desarrollo y Ordenamiento Territorial en la Universidad Estatal de Milagro.
Este programa de maestría busca formar profesionales especializados en procesos de desarrollo local sostenible, con dominio teórico-práctico de políticas, estrategias locales y valores de cooperación en el marco de la participación ciudadana y el desarrollo socio económico de las localidades.
CIERRE DE ADMISIONES:
10 de noviembre de 2021
INICIO DE CLASES:
Noviembre de 2021
Título otorgado:
Magíster en Desarrollo Local
con Mención en Planificación, Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Duración:
1 año
Modalidad:
Presencial
Objetivos de la
Maestría en
Desarrollo Local
con Mención en Planificación, Desarrollo
y Ordenamiento Territoria
Objetivos específicos:
- Profundizar y especializar en forma sistemática los conocimientos relacionados con la planificación y ordenamiento territorial y la economía social y solidaria.
- Dominar los conocimientos teórico prácticos y técnico instrumentales sobre los procesos de desarrollo local sostenible que contribuyan a la integración de recursos y actores en espacios geográficos, sociales, económicos y naturales, así como al aprovechamiento de los recursos territoriales desde una perspectiva ética y responsable, aplicando metodologías cuantitativas, cualitativas e integradoras.
- Analizar las tendencias de planificación y ordenamiento del proceso de desarrollo local sostenible.
- Investigar las prácticas interpretativas de las políticas y estrategias locales en el marco de la sostenibilidad.
- Contribuir a la solución de problemas y tensiones de la economía local a través de la planificación del desarrollo local y regional y la economía social y solidaria, la gestión de proyectos de desarrollo sostenible, la interpretación de las estructuras y dinámicas territoriales, el fomento de espacios de encuentro e intercambio de conocimientos, la integración de actores sociales, económicos, políticos y la participación pública, privada y académica en favor de la vida en el territorio.
- Proponer políticas innovadoras que estimulen el desarrollo de la economía social y solidaria acorde a la realidad local.
- Ejecutar proyectos colaborativos de vinculación para asesoramiento a organismos de desarrollo local.
- Diseñar planes, programas, proyectos y estrategias que impulsen el desarrollo local y regional.
- Desarrollar investigaciones de carácter analítico sobre casos reales de desarrollo local sostenible.
- Diseñar y ejecutar proyectos económicos y sociales que tributen al desarrollo local sostenible.
- Planificar y manejar políticas de desarrollo y ordenamiento territorial acordes a los indicadores y normativa nacional para resolver problemas y tensiones de procesos de desarrollo local sostenible.
- Promover la práctica de valores éticos en todos y cada uno de los roles, funciones y escenarios del desempeño del maestrante con responsabilidad social, equidad, interculturalidad, diálogo de saberes e inclusión en contribución al cambio de la matriz productiva y de los objetivos y lineamientos del PNBV.
- Debatir en las asignaturas de Desarrollo local sostenible e Intelectualidad, género y otros grupos vulnerables y Planificación y prospectiva del desarrollo local intercultural.
- Analizar las tendencias de planificación y ordenamiento del proceso de desarrollo local sostenible.
- Valorar a lo largo del programa las potencialidades y límites del proceso de desarrollo local sostenible.
Postúlate
¿QUÉ NECESITAS PARA FORMAR PARTE DE ESTE PROGRAMA DE MAESTRÍA?
- Título de tercer nivel de grado, preferentemente en Administración, Finanzas, Contabilidad, Economía, Periodismo, Comunicación, Derecho, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental, Arquitectura, Sociología, Antropología, Turismo, Educación, Sistemas Informáticos.
- Cumplir con el proceso de admisión establecido.
¿QUÉ DEBO REALIZAR EN EL PROCESO DE ADMISIÓN?
- Entrevista personal al aspirante.
- Rendir y aprobar los exámenes de admisión al programa establecido por la IES.
Luego de llenar el formulario, recibirá un email de confirmación y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto con usted.
Inversión
Valor del programa:
USD 4.900
Formas de pago:
- Contado
- Tarjeta de crédito
- Créditos estudiantiles (Instituciones financieras)
Horarios
Los maestrantes recibirán sus clases
en los siguientes horarios establecidos
Sábados y Domingos:
De 08h30 a 12h30 y de 14h00 a 16h00
Por motivo de la emergencia sanitaria que actualmente
vive el país, las clases se desarrollarán vía Zoom.
Plan de estudios
Primer Periodo Académico Ordinario/PAO
- El contexto económico y político global y del Ecuador
- Desarrollo local sostenible, género e interculturalidad
- Relaciones intersectoriales en el desarrollo local
- Metodología de la investigación y análisis cuantitativo
- Gestión de proyectos y emprendimientos para el desarrollo local
- Taller de titulación I
Segundo Periodo Académico Ordinario/PAO
- Planificación y prospectiva del desarrollo local intercultural
- Modelos del Desarrollo territorial y ambiental
- Políticas e Instrumentos Técnico – Jurídicos en la descentralización del desarrollo Local y Rural
- Análisis Territorial y SIG avanzados
- Planificación del Desarrollo y Ordenamiento Territorial en Ecuador
- Taller de titulación II
Titulación
- Propuestas metodológicas y tecnologías avanzadas.
- Estudios comparados complejos.
- Proyectos de desarrollo.
- Artículos profesionales de alto nivel.
Más información
